martes, 15 de marzo de 2011

Unidad 1 Texto de apoyo y Trabajo Práctico

Desde el punto de vista semántico, el vocablo “educación” tiene una polivalencia muy rica y llena de contrastes y por que no de misterios. Una de sus raíces latinas: “educare” remite a “ducere” o dirigir, conducir, guiar. (con resonancias “fascistas” si recordamos al Duce, Mussolini) que reaparece en la palabra pedagogía (“paidos”, niños y “a gogos” , ¡yo conduzco¡¡¡¡¡¡) y le da a una connotación inquietantemente autoritaria. Sin embargo, la otra raíz latina “ex ducere” refiere a “sacar fuera”, “desarrollar”, “criar” y remite claramente a “potenciar” o si se quiere a “realizar” al sujeto. La ambivalencia de la palabra enfatiza dos cosas en apariencia opuestas: al maestro que conduce y al alumno que desarrolla sus potencias poniendo la manzana de la discordia de toda la historia del pensamiento pedagógico: ¿qué es o debe ser lo predominante? El docente que marca el camino y pone las metas de la potencias del alumno, o las potencias del alumno a las que el maestro debe subordinarse para “cuidarlas” y “cultivarlas”. Quizás dentro de la filología de la palabra quepa la dialéctica misma de la vida humana y sus imperativos tan bien sintetizada por Hegel en las misteriosas expresiones “Llegar a ser lo que ya se era” o “estar a la altura de sí mismo”, “en acuerdo con su propio ser”, “sentirse en sí mismo como en su casa”, etc. Siempre me gustó la definición de Aristóteles: “educar para poner los dolores y los goces dónde importa ponerlos” lo que sugiere que nos educamos para reconciliarnos con nuestras propias potencias y para ello debemos ser capaces tanto de aprovechar las potencias sociales históricamente acumuladas que son depositadas en las manos del maestro, como de rebasar los límites que la sociedad y los maestros interponen entre nosotros y nuestras potencias. Podríamos decir que la educación exitosa paradójicamente una victoria pírrica: si un sujeto desarrolla sus potencias cabalmente, entonces la educación fracasó y este sujeto termina siendo amenazante para el orden social que lo “educó”, y si el sujeto desarrolla exactamente las potencias que la sociedad espera, el sujeto no resulta amenazante pero tampoco puede aportar algo propio a la sociedad que lo “educó”. Viva el fracaso, y Abajo el Éxito (esos dos grandes impostores decía Chesterton). Si hay algo de lo que no cabe dudas es que este proceso que tiene un resultado y un propósito individual no puede realizarlo el individuo, sino solo a través del vínculo con la sociedad que en la raíz de la palabra está “personificada” en la figura del maestro (que por supuesto, viene de “Máster” o “Señor”, de clara connotaciones feudales). El programa implícito de la noción de educación es resolver la tensión del choque entre el individuo y sus potencias indeterminadas y la sociedad y sus imperativos determinados. El examen, la evaluación, la “prueba”, es la forma en que la sociedad controla el desarrollo de las potencias “aceptables” y trata de suprimir o neutralizar las otras. El hecho de que la educación siempre (en todas las épocas) sea “mala”, “cuestionada”, “insuficiente”, que haya mucho “fracaso”, muchos alumnos que reprueban o abandonan, significa que las personas desarrollan otras potencias no socialmente aceptables y que -quizás por suerte- no llegaron a ser lo que la sociedad esperaba de ellas. Ojo: la educación como hecho social son las dos cosas, lo que hace el maestro (el sistema educativo, etc.) con los alumnos (esto es lo obvio, y lo que la sociedad quiere enfatizar) pero también lo que los alumnos “hacen” con el maestro (y el sistema, las instituciones educativas, etc.). Es tan educativo sociológicamente considerado el hecho de la lección dictada por el maestro, como las burlas, los comentarios capciosos, las estrategias para “aprobar” o los sabotajes de los alumnos, los juegos y las cosas que aprenden en los recreos, etc. Si a ello le sumamos que los mismos maestros pueden ser ellos mismos también “productos fallados”, al menos parcialmente, del sistema educativo, tenemos que no pueden “personificar” de manera sólida los imperativos sociales y que por suerte o desgracia van a terminar fomentando las potencialidades “incorrectas”. Es tan importante desde el punto de vista de la educación como hecho social lo que hacen los maestros con los alumnos, como lo que “no hacen” con ellos.

BIBLIOGRAFIA
http://mgomez.blog.unq.edu.ar/modules/docmanager/view_file.php?curent_file=7&curent_dir=10

TRABAJO PRÁCTICO 1

A) ¿Cómo analizaría la psicología, la psicología social, la sociología y la antropología hechos como los que aparecen publicados en YouTube de peleas entre alumnos (ver link adjunto)
http://youtube.com/watch?v=iuA0N4K8q30

No más de 5 renglones por disciplina. ¿Cuál considera más apropiado?

B) Elija una de estas consignas sobre el texto de Giddens.
- Establezca una comparación entre el sistema educativo argentino y el de los EEUU Opinen sobre la problemática centralización/descentralización.
- Comparen el sistema británico de educación superior con el sistema universitario argentino.
-Lean “Educación y Desigualdad”. De acuerdo a su opinión ¿en nuestro país las conclusiones serían las mismas?
-Lean sobre la investigación de Willis. ¿Puede relacionarlo con su experiencia como alumno/a de la escuela secundaria?.
- Lean sobre la relación entre inteligencia y educación. ¿Cómo vincula la dialéctica entre lo innato y lo adquirido con lo dicho en la Clase sobre las potencias individuales y los imperativos sociales?
- Lean sobre las posibles relaciones de discriminación sexista en la educación. Exponga un ejemplo vivido, experiencia propia o caso conocido.
- Lean sobre los problemas de la educación en el Tercer Mundo. ¿Qué cosas pueden verse en nuestra educación?
- Lean sobre los Medios de Comunicación y sus efectos sobre el comportamiento. Opine sobre su relación con la educación en nuestro país.

C) Texto de Ibarrola: Relaciones cada una de estas palabras con una de las tres corrientes teóricas marcadas por la autora.
- Modernización
- Dominación
- Conflicto social
- Consenso social
- Eficiencia
- Calidad educativa
- Identidad
- Autonomía, autoafirmación
- Creatividad
- Innovación
- Conciencia
- Equidad
- Capacitación
- Discriminación social
- Desigualdad social
- Exclusión social
- Integración social
- Socialización
- Reproducción
- Cultura propia
- Mérito individual
- Control social

PENSAR PARA DEBATIR EN CLASE DEL MARTES 29/03
ACERCA DE LOS ENFOQUES TEORICOS MAS APROPIADOS PARA ESTUDIAR LAS RELACIONES ENTRE SOCIEDAD Y EDUCACION

¿Cuál es el tipo de teoría que considera Ud. más adecuada para entender los problemas de la educación en nuestro país?

Considera Ud. que los problemas fundamentales son el anacronismo de las estructuras o la escasa eficiencia del sistema

Considera Ud. que el problema es que la educación está al servicio de intereses de las clases dominantes y que cumple un papel de perpetuar la dominación social

Considera Ud. que existen dentro del sistema educativo fuertes resistencias y se desarrollan procesos contestatarios que contribuyen al cambio social.

54 comentarios:

  1. Melisa Proficio
    a)
    Desde un enfoque psicológico, Rafael alias "Junior" tenia en su momento una perturbación mental difícil de resolver relacionada a la desaprobación constante de parte de su padre y sus compañeros, esto lo llevó a tomar una conducta irracional, debido a que ni él mismo sabia o tenia presente las consecuencias de su accionar, y si así fuere, no comprendía que no era la única opción a tomar, ya que siempre hay mas de una solución para un determinado problema.

    Desde el enfoque de la psicología social, la conducta individual de Junior es un emergente de un problema social, que implica a una educación precaria tanto de valores humanos así como de comportamientos sociales. Esto es producto de un sistema socio-cultural basado en la desigualdad social y que deriva en la falta de interés de los padres hacia sus hijos o del sistema educativo hacia sus alumnos. La posición de Junior dentro del curso y dentro de su familia es de características similares, ambas de desaprobación.

    Desde la sociología, Durkheim diría que la reacción de Junior se debe a un estado de anomia presente en gran parte de la totalidad social. Es decir, las instituciones sociales que rigen las normas sociales(en este caso,la escuela), no abarcan las particularidades individuales y excluyen a todo aquello considerado "enfermedad" en lo que seria el "cuerpo" social.

    Desde un enfoque antropológico, el joven estaba en directa relación con una cultura autoritaria por parte de su familia, lo que lo lleva a reaccionar frente a sus problemas de la misma manera usando un arma para demostrar su poder ante el resto de sus compañeros.
    Considero que el enfoque mas apropiado sería el psico- social ya que el entorno influye en las actividades y modos de reaccionar del individuo
    b) - Lean sobre las posibles relaciones de discriminación sexista en la educación. Exponga un ejemplo vivido, experiencia propia o caso conocido.

    Creo que la diferencia en cuestiones de género ocurre en la mayoría de las instituciones educativas, como así también en la sociedad toda, como ejemplo conocido en las instituciones privadas el uniforme diferente entre mujeres y hombres, la escuela a la que asistía no permitía que las mujeres usen pantalón, siempre debíamos asistir en pollera o “Jumper”, además en las clases de educación física se separaban a las mujeres de los hombres realizando actividades diferentes, esto en el nivel secundario.

    ResponderEliminar
  2. Melisa Proficio
    C) Texto de Ibarrola: Relaciones cada una de estas palabras con una de las tres corrientes teóricas marcadas por la autora.

    Sociología Dominante: Dominación; eficiencia; creatividad; innovación; Calidad educativa; Modernización; Capacitación; Autonomía, autoafirmación; Integración social; Mérito individual; Control social; Consenso social

    Sociología Crítica: Socialización; Desigualdad social; Identidad; Conciencia; Reproducción; Conflicto social

    Sociología emergente: Cultura propia; Discriminación social; Exclusión social

    ResponderEliminar
  3. Alonso Yesica
    A - Desde el punto de vista de la psicología: los actos realizados por “Junior” se deben a la falta de adaptación al grupo escolar y la falta de apoyo de la institución. Esta reacción tiene como resultados los factores emocionales, moderativos del individuo relacionado con conflictos familiares, de allí dicha reacción.
    Desde el punto de la psicología social: lo que fallo fue la falta de apoyo entre el grupo de estudio y el grupo institucional, ya que “Junior” veía cierta desaprobación tanto en el orden académico como familiar.
    Desde el punto de vista de la sociología: lo que falla en este caso es la falta de atención y compromiso de las autoridades no visibles en el ámbito escolar para con gente con estos desequilibrios emocionales, no proporcionando el apoyo que se merecen, generando así exclusiones entre ellos.
    Desde el punto de vista antropológico: se toma en cuenta la vida social de “Junior” que valores, enseñanzas y diálogos experimentaba en su vida cotidiana (su hogar, su grupo de amigos y todo su entorno)

    Considero que el enfoque más apropiado es el antropológico porque hay que tener presente que es lo que “Junior” vivió en su entorno familiar, sin contar que todos los enfoques son también apropiados para responder dicha acción.
    B – lean sobre los medios de comunicación y sus efectos sobre el comportamiento. opine sobre su relación con la educación en nuestro país.
    Los medios de comunicación en nuestro país influyen en su mayoría negativamente en la conducta, tanto de niños como de adultos, ya que no se sabe discernir los contenidos que en ellos se ven. Sería muy importante que se desglosara mejor cada valor impuesto implícitamente en cada medio de comunicación, para poder lograr mejores resultados en la vida cotidiana y social del individuo.
    C - Sociología dominante: dominación, consenso social, capacitación, calidad educativa, control social, merito individual, eficiencia, conflicto social, discriminación social, autonomía-autoafirmación.
    Sociología crítica: desigualdad social, integración social, innovación, exclusión social, socialización, conciencia.
    Sociología emergente: identidad, cultura propia, equidad, reproducción, creatividad.

    ResponderEliminar
  4. YESICA MAIA GONZALEZ

    1) Análisis del video: “Peleas entre alumnos”
    La psicología analizaría este video desde una perspectiva individual la conducta que tuvieron estos dos chicos. En primer lugar el chico “A”, entra al aula y golpea al chico “B”, lo cual evidencia una descarga de furia de “A” hacia “B” por algún motivo en particular que no se explica en el video. De haber existido ese motivo, la violencia no se justifica de ninguna manera. En segundo lugar, el chico “B” respondió de la misma manera, con golpes. Eso indicaría un mecanismo de defensa impulsivo.
    Desde la psicología social se podría decir que se centra en un enfoque grupal: Podemos analizar por un lado las conductas golpe-respuesta de “A” y “B” y por otro, analizar el comportamiento que tuvieron los demás alumnos presentes: Todos ellos asumieron un papel de espectadores, no intervinieron de ninguna manera, lo tomaron como algo habitual, gracioso, digno de ser filmado y de ser subido a Internet. Por más que haya sido real o ficticio el video, lo importante es que estas situaciones lamentablemente se viven en los centros educativos a diario. Cabe destacar la falta de atención y responsabilidad de las autoridades de la institución que no se percataron de lo sucedido a lo largo de estos 3.06 minutos.
    En cuanto a la perspectiva de la sociología y la antropología, se podría decir que hay un problema que desencadenó en la pelea e hizo que estos sujetos reaccionaran violentamente. Para analizar profundamente es necesario saber acerca de las relaciones que llevaban antes “A” y “B” entre sí, las relaciones en su hogar, en la escuela, ya que aquí sólo vemos el contacto físico entre los sujetos que interactúan.

    ResponderEliminar
  5. YESICA MAIA GONZALEZ

    2) Texto de Giddens: “EDUCACION Y DESIGUALDAD”.
    La educación tiene dos formas de ser entendida a mí parecer de acuerdo a cómo se la analice. Si nos ponemos a analizar superficialmente tanto instituciones privadas como públicas hacen uso de un uniforme, lo cual representaría la IGUALDAD entre sus alumnos. Pero a un nivel interno se evidencia que existen muchas DESIGUALDADES entre ellos: pueden pertenecer a distinto estrato social, les puede gustar cierto tipo de música, actividades, algunos pueden ser brillantes para matemática, deportes, otros pueden poseer una capacidad extraordinaria para la escritura, etc. Además los núcleos familiares de cada alumno (por llamar así al círculo de contacto más cercano) están compuestos de diferente manera y con relaciones muy buenas o pésimas entre sus miembros.
    En el texto de Giddens se hace una especial mención sobre aquellos niños que pertenecen a un estrato más bajo y se sostiene que poseen un rendimiento escolar desfavorable a comparación de aquellos más privilegiados. Sin embargo, como hemos debatido en clase es algo muy subjetivo. Puede darse que en una familia pobre haya un niño que preste mucha atención en las clases y realmente se esfuerce por obtener buenas notas, y también puede darse el caso inverso, que un niño de clase media o alta tenga un rendimiento muy bajo a causa de la propia despreocupación y falta de interés en el estudio, quiera llamar la atención, ya sea por un simple capricho o porque realmente algo está pasando en su entorno cercano y acude a ese tipo de comportamiento. Será cuestión de analizar cada caso que se presente con todos los elementos posibles.

    ResponderEliminar
  6. YESICA MAIA GONZALEZ

    3) Texto de Ibarrola: Corrientes de la sociología de la educación

    En la Sociología Dominante se relacionan las palabras “modernización”, “innovación”, “creatividad”, “eficiencia” ya que traen aparejada la cuestión del avance tecnológico, la ciencia en progreso, se trata de rendir eficientemente empleando el menor tiempo posible para obtener así una mayor productividad. Pero lo que se logra como consecuencia, por ejemplo, es una “dominación” por parte de los sectores industriales respecto a los empleados a quienes se les exigen más, esto trae a su vez un “conflicto social” porque hay “exclusión social”, “desigualdad” entre las dos partes y a su vez, entre aquellos que están más “capacitados”, es decir, aptos para desempeñar la labor provocando así “discriminación social”. Estas últimas cuestiones son las que destaca como problemática la Sociología Crítica en alusión a la Dominante, también aborreciendo la desigualdad de oportunidades de acceso y pertenencia dentro del sistema escolar.
    Como solución la Sociología Emergente promete dar “conciencia” de las diferencias entre los individuos aceptándolas como elementos positivos de diversidad, tratando de lograr una “integración social” y “consenso social”, aceptando la “autonomía”, la “identidad” y “cultura propia” de cada sujeto para alcanzar y “reproducir” “equidad” y una óptima “calidad educativa” con el efecto de conseguir una “socialización” destacada.

    ResponderEliminar
  7. 1)Análisis del video:

    Puesto que por las risas y la poca nitidez con que logro ver el video me parece que están fingiendo un pelea, creo que:
    La psicología analizaría que es un caso típico adolescente (adolescencia cada vez más prolongada) en el que cuesta salirse de la postura lúdica de niño. Puede ser también que cada uno de estos jóvenes quiera llamar la atención (por la carencia de atención que reciben de sus padres) o que de tanto jugar al “Street Fighter” en el Nintendo cuando eran niños vinculen la lucha al entretenimiento y la diversión.

    La psicología social agregaría al llamado de atención que los jóvenes manifiestan por la carencia en el hogar que, debido a esto los chicos necesitan destacar su rol frente al grupo de pares. El tener el coraje de fingir una lucha en el aula (cosa que podría llegar a generar un conflicto con los docentes y directivos en caso de ser vistos) les otorga un papel de liderazgo frente al grupo.

    La sociología en cambio, podría analizar el hecho de la pelea, las risas y la filmación como la manifestación, visible ante todos en la web, de la falta de relación entre las características de la educación formal y la realidad social. El orden imperante en las escuelas y el uso del tiempo para las actividades escolares como se explicitaba en las propuestas pedagógicas tradicionales y se pretende mantener vigentes aún hoy, no encuentran respuesta en este momento socio-histórico. El mensaje que se deja entrever entonces sería: “Que sepan que en la escuela hago lo que quiero y no lo que se debe hacer”

    La antropología analizaría el hecho educativo como la manifestación de los valores hegemónicos y actitudes que se refuerzan y reproducen en la escuela (reproducción cultural) a partir de la existencia del currículum oculto manteniendo viva la desigualdad y dominación (sin olvidar que la escuela no es la única institución que interviene en dicho proceso dominante-reproductor)

    Considero que los enfoques de la sociología y de la antropología son los más apropiados. Creo que son los únicos que pueden brindar un sustento teórico que fomente la reflexión y el cambio, pero un cambio social y no individual o limitado a un reducido grupo como entiendo ocurriría en el caso de la psicología y la psicología social.

    ResponderEliminar
  8. 2) “Educación y Desigualdad”
    Creo que sí serían las mismas.
    Más allá de que el rendimiento académico se ve afectado por una multiplicidad de variantes no sólo de índole económico y étnico, creo que la calidad de la enseñanza juega un rol central en pos de la no desigualdad (entiendo a la igualdad como igualdad de posibilidades pero reconociendo las características propias de cada ser humano por lo que NUNCA somos iguales. Esto NO significa tener por esto diferentes posibilidades de desempeñarnos en la sociedad) Comparto este fragmento del texto: “Sin embargo, las conclusiones de Rutter sí sugieren que las diferencias en la organización y en la atmósfera escolar pueden contrarrestar las influencias externas sobre los resultados académicos. Las mejoras de la calidad de enseñanza, el clima social de la escuela y las pautas del trabajo escolar pueden ayudar a los niños menos favorecidos a mejorar su rendimiento académico.” Giddens, A.: “Educación, Comunicación y Medios de Comunicación”, Cap. XIII de Sociología, Alianza, 1986 (p.468)
    El tema pasa por comprender por qué no puede lograrse esa calidad escolar. En tanto continúen vigentes curriculums ocultos que mantengan viva la llama de la lógica de la dominación, seguiremos fingiendo una igualdad y equidad educativa justificándola con las diferencias anteriores y externas a la escuela.

    ResponderEliminar
  9. Sociología dominante:
    - Modernización
    - Dominación
    - Eficiencia
    - Discriminación social
    - Desigualdad social
    - Exclusión social
    - Reproducción
    - Mérito individual
    - Control social
    - Innovación
    - Capacitación

    Sociología crítica:
    - Conflicto social
    - Consenso social
    - Calidad educativa

    Sociología emergente:
    - Cultura propia
    - Conciencia
    - Equidad
    - Integración social
    - Identidad
    - Autonomía, autoafirmación
    - Creatividad
    - Socialización

    ResponderEliminar
  10. Arsse,Graciela

    A)Desde un enfoque Psicológico el hecho educa-
    tivo es un resultado de lo que previamente tienen los individuos antes de entrar en la
    situación educativa.En este aspecto,la pelea entre los alumnos que se observa en el video se plantea como un problema de conducta escolar centrado en factores emocionales,
    madurativos o traumáticos atribuidos a cir-
    cunstancias "externas" y ajenas a la situación
    misma educativa.Así,por ejemplo la psicologia
    trataria de resolver esta problemática a través de la "rehabilitación de la conducta" de los alumnos mediante un tratamiento psico-logico individual.

    Desde un enfoque de la psicologia social,se basa en elementos atinentes a la interacción
    de los miembros de la institución(incluidos padres,alumnos,docentes)considerados como "grupos".Es decir son las relaciones co-
    presenciales cara a cara y toman importancia factores como la comunicación,el liderazgo,la
    intersección de los roles,las funciones que
    desempeñan los individuos institucionalmente y sus historias y conflicto personal.En este sentido cabe mencionar que en el video todos los demás alumnos solo observaban como se peleaban sus compañeros,sin ninguna intervención lo toman como algo natural y
    habitual y es más les resulta gracioso.Por otra parte es evidente la ausencia y falta de
    responsabilidad de los docentes, que en ningún momento se percatan de los hechos.

    Desde la Socilogia de la educación y la Antropologia: hay que remarcar que el interés
    recae sobre agregados sociales"mayores" o
    colectivos.Por ejemplo en este caso del video se tendria en cuenta qué tipo de institución pertenecen los alumnos y su papel(como ya dije la ausencia de autoridad educativa);
    como asi también puede analizarse y tener en cuenta la clase social de los alumnos;el papel del Estado,etc.
    En mi opinión los alumnos del video no estan motivados por el sistema educativo en sí,por
    ello se comportan de manera inapropiada, por lo que concluyo esto se debe a la gran carencia económica y cultural que los mismos possen.
    Considero a este enfoque de la sociologia como el mas apropiado para analizar los hechos educativos,porque se analizan los comportamientos concretos desde el ángulo de la significación para los procesos de cambio y conservación de las unidades sociales colectivas mayores(intituciones,clases sociales,sociedad global,estado,etc)y no por desde el punto de vista individual o de grupos como lo analiza la psicologia o psicologia social,ya que éstos ultimos solo reflejan una pequeña parte de una realidad social mucho más compleja.

    ResponderEliminar
  11. Arsse,Graciela

    B)Inteligencia y Educación.Giddens.¿Cómo vincu
    la la dialéctica entre lo innato y lo adqui
    rido con lo dicho en clase sobre las potencias
    individuales y los imperativos sociales?

    Se entiende "inteligencia" como un conjunto de
    capacidades para resolver situaciones en la vida cotidiana,es "salirse del libreto".Por lo
    que a la hora de cuantificar ésto los cerebros
    de los individuos responden muy inteligentes
    para ciertas cosas,y por otro lado muy torpes para otras.

    Lo "innato" hace referencia a aquello que viene con el sujeto a través de la genética(por ejemplo Jensen atribuia las diferencias en el cociente intelectual CI de negros y blancos a variaciones genéticas).En cambio
    lo "adquirido" hace referencia al conjunto de experiencias vividas por procesos de aprendiza
    je temprano y durante el resto de nuestras vidas.

    En la construccíón pedagógica los maestros no apremian la "inteligencia", por ejemplo un niño que resuelve una cuenta de división con dificultad y la maestra al corregir le pone que está mal;o en otros casos los chicos que se percatan de algún error de la maestra en el pizarrón y ella insiste en su error.Ejemplos como éstos problemas no es por culpa de los maestros,sino de los "codigos establecidos" o "imperativos sociales" ya existentes.
    Concluyo reafirmando que la escuela no es un apremiador de la inteligencia,la misma escuela escapa de lo que no está en el libreto; y que la idea de "inteligencia" es una idea abstracta y occidental que está ausente en la mayoria de las culturas.

    ResponderEliminar
  12. Arsse,Graciela

    C)Texto Ibarrola:Corrientes de la sociologia
    de la Educación.

    SOCIOLOGIA DOMINANTE
    -Modernización
    -Dominación
    -innovacióm
    -eficiencia
    -mérito individual
    -capacitación
    -control social
    -reproducción
    -discriminación social
    -exclusión social
    -desigualdad social

    SOCIOLOGIA CRITICA
    -conflicto social
    -consenso social
    -calidad educativa

    SOCIOLOGIA EMERGENTE
    -Identidad
    -cultura propia
    -equidad
    -conciencia
    -integración social
    -autonomia-autoreafirmación
    -creatividad
    -socialización

    ResponderEliminar
  13. A) La Psicología adjudicaría esta provocación por parte del alumno a un problema personal que estuviese atravesando, como la separación de sus padres o conflicto con sus amistades, o algún complejo no superado.
    La Psicología Social podría analizar la pelea como una disputa entre los miembros de un grupo, por la posición de liderazgo, o de demostración de quién es más fuerte. Dado que habría un “vencido” luego de terminada la pelea, los presentes otorgarían en sus pensamientos el título de líder al vencedor, a quien todos seguramente respetarán como tal.
    La Sociología y la Antropología podrían afirmar que la pelea es una legitimación de las situaciones violentas vividas a diario en los diversos ámbitos. Si en la calle, la televisión, las relaciones familiares y de amistad; aparecen situaciones de provocación, el joven no se replantearía incitar a la pelea a un compañero, al contrario, sería algo usual para él.
    Considero el análisis de la sociología y antropología (presento ambas en el mismo análisis por el escaso conocimiento de las dos disciplinas) el más adecuado desde el punto de vista de reproducción de la realidad, pero considero que la psicología también haría un aporte al análisis que sobre situaciones personales que atraviesan a los participantes de la pelea.

    ResponderEliminar
  14. B) Medios de Comunicación y sus efectos sobre el comportamiento en nuestro país.
    Considero que, los medios de comunicación continúan como en sus comienzos, en posesión de la elite dominante, que continúan educando según sus conveniencias económicas. La televisión de hoy está dividida entre programas de entretenimiento masivo como ser; aquellos donde el tema principal pasa por saber sobre la vida privada del prójimo, si es famoso mejor, y otros donde la competencia por el físico perfecto es el eje sobre el cual gira el contenido. El consumismo no descansa a la hora de promocionar esta programación de forma tal que encontrar algún producto de entretenimiento que escape a los formatos mencionados anteriormente es muy difícil, y más aún alguno de educación o información con una visión relativamente objetiva.

    ResponderEliminar
  15. C) Corriente Dominante: Modernización, Innovación, Creatividad, Capacitación, Calidad educativa, necesarios para formar individuos y satisfacer las necesidades del mercado. Dominación como control social, Mérito Individual y Eficiencia características que deben demostrar en sus tareas.
    Corriente Crítica: Discriminación, Control social, Desigualdad Social, Exclusión Social, Conflicto Social, son las características del sistema que se reproduce en la escuela: Reproducción. Consenso Social.
    Corriente Emergente: Conciencia, Equidad, Cultura propia, Socialización, Integración, Identidad, Autonomía- Autoafirmación, son los rasgos de un aprendizaje donde el oprimido se libera a través del conocimiento.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. A_
    Masacre de Carmen de Patagones (2004), análisis del hecho educativo.
    El primer enfoque a abordar es el de la perspectiva psicológica. Desde un análisis no interactivo, entendemos que “Junior” actuó a partir de un conflicto emocional relacionado a su contexto individual. El hecho educativo, como un a posteriori, es entendido como consecuencia de la conducta individual de “Junior”.
    Desde el punto de vista de la psicología social el conflicto parte del análisis sociogrupal al que “Junior” pertenecía. Aquí el conflicto personal debe encuadrarse en la interacción de aquél con sus compañeros y maestros, el contexto del grupo en relación directa con el suceso.
    Desde la perspectiva sociológica, el hecho educativo debe hallarse en la interacción social para determinar el impacto a nivel colectivo. Un macro-análisis, donde ejes como la institución escolar, el conflicto de clases sociales y las políticas de estado en cuanto a la educación sean significativos en el proceso analítico.

    B_
    Sobre la investigación de Willis. ¿Puede relacionarlo con su experiencia como alumno/a de la escuela secundaria?
    Willis nos presenta un estudio de campo sobre la reproducción cultural (Bourdieu-Passeron), planteando cómo llega un niño a los horizontes profesionales, siento éstos limitados a su clase social en particular. La descripción, se puede relacionar un mi experiencia como alumno en la secundaria, identificando ciertos grupos en marcada oposición con la institución, los cuales adoptan posturas de discordia a partir de comportamientos anómicos, preconcibiendo el momento de elaboración del conocimiento como una mera tarea o trabajo dentro de la institución. Así, la formación académica queda relegada a la búsqueda de un trabajo, un salario, que según Willis, es una aspiración de clase baja, entendida por el concepto de reproducción cultural.
    C_
    Sociología dominante:
    Eficiencia, mérito individual, control social, integración social, capacitación, equidad, autoafirmación,
    Sociología crítica:
    Modernización, dominación, reproducción, exclusión social, conciencia, conflicto social.
    Sociología emergente:
    Cultura propia, socialización, integración social, discriminación social, desigualdad social, innovación, creatividad, identidad,

    Fuente electrónica para el punto A_
    http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=640547

    ResponderEliminar
  18. A)

    Desde el punto de vista de la psicología social el hecho tendría que analizarse de manera individual tomando por separado a cada uno de los alumnos con el fin de tratar de encontrar que motivo de índole persona lo llevaron al conflicto en si. Estos motivos pueden ser por Ej.: emotivos, temperamentales, por el carácter, etc.

    Desde el punto de vista de la psicología social la pelea debe analizarse desde el la mirada grupal. Es decir, ambos chicos, más los espectadores y los docentes de la escuela pertenecen a una institución social. El tipo de explicación que podría buscar esta mirada estaría en que ambos chicos pelearon adelantes de todos sus compañeros (sabiendo que los estaban filmando) con el fin de demostrar una imagen de liderazgo y personalidad dentro del grupo.

    Por ultimo para la sociología y la antropología el hecho debe analizarse desde una mirada que tome las relaciones de los 2 sujetos para ver como estas repercuten dentro de su grupo social. Para explicar la pelea entre los 2 alumnos esta mirada podría argumentar que ambos chicos tenían problemas dentro de su grupo de pertenencia que nunca lograron solucionar ya sea por falta de comunicación, de contención o de apoyo de sus compañeros.

    Para mi la disciplina mas correcta para analizar este conflicto es la de la sociología ya que se centra en las interacciones de los 2 individuos dentro de su grupo social (la escuela) para ver como estas impactan en las relaciones de conservación de las unidades colectivas (institución social)

    ResponderEliminar
  19. B) -Lean “Educación y Desigualdad”. De acuerdo a su opinión ¿en nuestro país las conclusiones serían las mismas?

    Para mi actualmente en la Argentina no existe mucha discriminación que surga entre los alumnos por el color de piel o la nacionalidad como puede haber en otros países. Por ejemplo en Estados Unidos donde hay grupos que no aceptan a la gente de color.
    Lo que concuerdo en el análisis de Coleman es que la extracción de los chicos tiene gran influencia en su rendimiento escolar. Por ejemplo: Algunos alumnos de bajos niveles económicos no tienen la posibilidad de acceder a Internet para investigar fácilmente alguna información para el colegio. Tampoco cuentan en algunos casos con la ayuda de sus padres, ya sea por que estos no cuentan con los conocimientos necesarios para dicha ayuda o por que no tienen tiempo para sentarse con sus hijos a hacer la tarea debido a su exceso de horas de trabajo.

    ResponderEliminar
  20. C)

    Sociología dominante: Dominación,. Innovación, modernización, reproducción, discriminación social, merito individual, capacitación, eficiencia, conflicto social, y autonomía, autoafirmación

    Sociología crítica: conflicto social y desigualdad social.

    Sociología emergente: Calidad educativa, equidad, socialización, integración social, cultura propia, creatividad, consciencia, identidad y convenio social.

    ResponderEliminar
  21. A)La PSICOLOGÍA centra su estudio en el individuo, en su personalidad, por tal motivo, analizaría esta pelea entre alumnos como un problema centrado en factores emocionales, madurativos, o traumáticos.
    La PSICOLOGÍA SOCIAL, en cambio, analiza la interacción entre los individuos, sus roles y funciones. Podría ver este hecho cómo una lucha de liderazgo entre alumnos de una misma edad cuyo objetivo en común es el de popularidad.
    En el caso de la SOCIOLOGÍA y la ANTROPOLOGÍA, dejan de lado al individuo o al grupo como unidad de análisis y comienzan a estudiar las relaciones en sí mismas de estos sujetos. Estas disciplinas considerarían este caso como una manera de interactuar entre adolscentes, analizarían los comportamientos de los jóvenes (tanto los protagonistas , cómo el que filma o los espectadores).
    Cada una de las disciplinas, analiza todos los hechos desde un enfoque particular y cualquiera de ellas puede sustentar su respuesta. En mi opinión, esta situación de violencia en la escuela podría ser analizada apropiadamente por la Sociología puesto que lo que debe ser de mayor importancia es la interacción entre los alumnos y no su personalidad o rol dentro de la Institución.

    ResponderEliminar
  22. B)¨Educación y alfabetismo en el Tercer Mundo¨
    En nuestra Educación pueden verse ciertos problemas:
    Tal cómo lo dice el texto, es posible utilizar la tv, la radio y otros medios para transmitir educación, sin que se vean obligados a recorrer el laborioso proceso de aprendizaje de la lectura, pero los programas educativos son mucho menos populares que los programas comerciales de entrtenimiento.
    Los Sistemas Educativos introducidos por los colonizadores eran por lo general europeos, sin demasiada relevancia para las propias áreas coloniales. Esto, en parte, continúa siendo así. Por ejemplo: en la mayoría de las escuelas se comienza a enseñar Inglés desde el jardín de Infantes, cuando los niños no han adquirido completamente su lengua madre.
    La educación superior está desproporcionadamente desarrollado en comparación con las escuelas primarias y secundarias.

    ResponderEliminar
  23. C) SOCIOLOGÍA DOMINANTE: Modernización; Dominación;Control social; Consenso social; Eficiencia; Calidad Educativa; Autonomía, autoafirmación; Mérito Individual.

    C)SOCIOLOGÍA CRÍTICA: Conflicto social; Identidad; Consciencia; Discriminación Social; Desigualdad; Socialización; Reproducción.

    SOCIOLOGÍA EMERGENTE: Equidad; Capacitación; Crearividad, Innovación; IntegraciónSocial; Exclusión Social; Cultura Propia.

    ResponderEliminar
  24. el caso de la masacre de carmen de patagones en el año 2004, llamdo el alumno Rafael alias "Junior". Desde el punto de vista de la psicologia los actos que tuvo junior ese dia fue la desperacion y la ira que tenia dentro suyo para todos. Sera que no era aceptado en su grupo social y en su entorno familiar, tenia muchas carencia de cariño de todos.
    Desde el punto de vista de la psicologia social, junior padecia un problema social que implicaba a una Ed. precaria y una relacion poca satisfactoria de su familia.
    Esto lleva al desinteres de los padres hacia su hijo y del establecimiento a su alumno.
    Desde la sociologia , Junior no tenia la contencion del establecimiento, del pantel educativo, de su entorno, para que estos casos de desiquilibrio puedan llavarlos a cabo en tiempo y forma con profesionales a cargo.
    Desde la antropologia, Junior tenia en su casa una enseñanza autoritaria, con ordenes por parte de su familia, por eso ese dia demostro que el tambien tenia el poder por eso tomo esa arma e hizo lo que hizo.
    Elijo el enfoque mas apropiado es el antropologico porque hay que estar y sentir lo que este adolescente sufrio en ese entorno familiar, el desprecio, etc ya que todos los enfoques tambien son apropiados para todas las acciones correspondientes.

    ResponderEliminar
  25. c)
    Sociologia Dominante:

    Modernizacion,dominacion, Eficiencia, Discrimanacion social, Desigualdad social, Exclusion social, Reproduccion, merito individual, control social, innovacion, capacitacion.

    Sociologia critica:

    conflicto social, consenso social, calidad educativa

    sociologia emergente: cualtura propia, conciencia, equidad, integracion social, identidad, autonomia
    creatividad, socializacion.

    ResponderEliminar
  26. Delfina Cairoli

    B) Lean sobre las posibles relaciones de discriminación sexista en la educación. Exponga un ejemplo vivido, experiencia propia o caso conocido.
    Creo que la discriminación de género en la Argentina se da como está presente en el texto, si bien en el currículum no está presente de manera explicita una diferenciación por sexo, si lo está en lo que el autor presenta como “currículum oculto” que se puede ver en lo que los adultos esperan de cada uno de los chicos: las chicas deben ser mas prolijas y guardar cierto recato en su conducta, mientras que en los varones no está mal visto que corran, insulten o griten; también en que aún para formar filas se diferencia en una fila para niñas y otra para niños; en el nivel secundario por lo general los varones y las mujeres realizan educación física en diferentes horarios.
    En mi experiencia personal, durante la primaria en las clases de educación física mientras los chicos jugaban al fútbol en la cancha grande del patio, las chicas nos teníamos que conformar con jugar al quemado en un costado.

    ResponderEliminar
  27. Delfina Cairoli

    C) Sociología dominante: modernización; dominación; eficiencia; calidad educativa; autonomía, autoafirmación; innovación; capacitación; socialización; mérito individual; control social.

    Sociología crítica: conflicto social; discriminación social; desigualdad social; exclusión social; reproducción.

    Sociología emergente: identidad; creatividad; equidad; integración social; cultura propia.

    ResponderEliminar
  28. Delfina Cairoli

    A) Desde la perspectiva de la psicología: en este video se podría analizar que los comportamientos de los dos alumnos que participan de la pelea se deben a que tienen conflictos individuales en relación con su adaptación al grupo y a la institución, dichos problemas pueden ser de carácter emocional, madurativo o traumático relacionados probablemente con situaciones familiares.

    Perspectiva de la psicología social: el conflicto aquí puede estar relacionado con malestares grupales, atribuibles tanto al grupo clase, como al grupo primario formado por sus familias. El problema en el grupo clase puede ser por la adjudicación de roles por parte de cada uno de los jóvenes (rol de líder, chivo emisario, portavoz, etc.) y por la falta de compromiso por parte de las autoridades (sean profesores o directivos) en sus roles de coordinadores de grupos. En cuanto al grupo primario, el problema puede ser la falta de comunicación entre ellos, por la ausencia de alguno de los adultos, o mismo por la cuestión de los roles nuevamente.

    ResponderEliminar
  29. Delfina Cairoli

    Continuación punto A)

    Perspectiva de la Sociología: desde este lugar se podría pensar que el problema se encuentra en que las entidades con autoridad que deberían intervenir para que no ocurran hechos de violencia en las escuelas, no lo hacen, como podría ser el Ministerio de Educación, ya sea en sus acciones con el presupuesto destinado a las escuelas, los contenidos de las asignaturas (como podría ser la formación ética de los alumnos), las normas que rigen las instituciones, etc.

    Perspectiva Antropológica: aquí se consideraría la apropiación cultural por parte de los dos estudiantes, el entorno de amigos que poseen, la manera en que fueron educados en su familia, (teniendo en cuenta los modos de resolver conflictos, la manera de vincularse con los demás) y también la cultura masiva a la que está expuesta la sociedad que puede influir en las conductas de los jóvenes.
    Considero que el enfoque antropológico es el más apropiado para este tipo de conflicto porque plantea el análisis de la realidad cultural de las personas y de la sociedad, de todos modos creo que lo más pertinente para estos casos es utilizar todos estos enfoques para conseguir aproximarse desde más ángulos a la realidad.

    ResponderEliminar
  30. Alumna: Iturre Maria Celeste

    A)
    La perspectiva psicológica, al estar centrada en el individuo, se enfocaría en las particularidades de cada alumno. Desde allí, analizaría cómo dichas particularidades determinan la conducta de cada uno de los involucrados. Tales particularidades podrían estar relacionadas con lo emocional, el estado anímico, la autoestima, la valoración de si mismo. La Psicología tomaría las cuestiones individuales de cada uno de los sujetos que participan en la pelea para analizar este hecho educativo.
    La Psicología Social tendría en cuenta el lugar que cada uno de los alumnos ocupa dentro del grupo, la cuestión del liderazgo podría tomarse como una de las generadoras del conflicto. Esta disciplina, podría analizar como, a veces, el no sentirse parte del grupo puede generar sentimiento de rechazo hacia aquellos que lo excluyen.
    La sociología trataría de buscar aquellas cuestiones o factores que hacen que los alumnos resuelvan situaciones, en la institución educativa, a través de la violencia y que, al mismo tiempo, decidan filmarlas. Una de esas cuestiones podría ser la escasa motivación que el sistema educativo actual genera en los alumnos, sobretodo en los adolescentes. La Sociología podría analizar el hecho violento entre los alumnos como desencadenante de la falta de motivación que el sistema educativo actual (contenidos, relacion docente/alumno, etc.) provoca en los estudiantes debido a su mínima articulación con la realidad social.
    La Antropología analizaría cómo la cultura influye sobre los jóvenes, cómo el mundo externo “moldea” la personalidad de los sujetos. Si los hechos de violencia son frecuentes y convivimos con ellos en distintos ámbitos, por lo tanto no es extraño que se reproduzcan en el ámbito educativo. La Antropología también analizaría, como cuestión cultural, la necesidad, característica de la sociedad actual, de exponer y socializar a través de la web situaciones de la vida privada.
    Considero que la Sociología y la Antropología serian las disciplinas mas apropiadas para el análisis de este hecho educativo ya que las peleas en las escuelas son frecuentes y no responden a hechos aislados que se puedan explicar a partir del análisis de cuestiones individuales. Considero que “las peleas en las escuelas” se convirtieron en un “fenómeno social” y por lo tanto deben ser analizadas por disciplinas que aborden cuestiones sociales.

    ResponderEliminar
  31. Alumna: Iturre Maria Celeste

    B)
    - Lean sobre las posibles relaciones de discriminación sexista en la educación. Exponga un ejemplo vivido, experiencia propia o caso conocido.

    La diferencia de género se da en la mayoría de las instituciones, pero en el caso de la institución educativa considero que es aun más evidente; la escuela ejerce cierta influencia y marca a las personas en la distinción entre lo masculino y lo femenino, suele transmitir estereotipos que limitan el desarrollo de la personalidad humana.
    Tiempo atrás era usual que lo anatómico fuera determinante para la realización y puesta en práctica de algunas actividades escolares, las más evidentes eran las relacionadas con la actividad física, las expectativas de los docentes eran diferentes si se trataba de un alumno o de una alumna. A su vez, existían labores propias de niños y otras propias de las niñas; la de los primeros estaban relacionadas con trabajos de fuerza y las de las segundas con quehaceres domésticos.
    Si bien, hoy en día la distinción no es tan extrema, existen situaciones en las que reproduce la división de género. Las clases de educación física se dictan por separado y, además, se esperan ciertas conductas en los varones y otras en las mujeres. De ellos se espera que sean desatentos, desprolijos y lleven a cabo conductas inadecuadas. En cambio, de ellas se espera atención, prolijidad, buena postura, etc.
    Una experiencia propia que ejemplifica lo expuesto son los “rincones” de la sala de Jardín de Infantes en los cuales se evidencia claramente la distinción de genero, las nenas utilizaban aquellos en los que había muñecas o podían jugar a la mamá o la maestra, y los varones utilizaban aquellos en los que se encontraban los juegos con bloques, etc.

    C)
    Sociología Dominante: Modernización – Eficiencia – Innovación – Capacitación – Merito individual - Dominación – Reproducción - Autonomía-autoafirmación

    Sociología Crítica: Conflicto social - Discriminación social - Desigualdad social - Exclusión social - Control social

    Sociología Emergente: Integración social – Identidad - Equidad - Socialización – Conciencia - Consenso social - Cultura propia - Calidad educativa - Creatividad

    ResponderEliminar
  32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  33. b) Educacion y desigualdad.
    Dentro de la educacion hay muchas variantes para analizar, una de ellas es la IGUALDAD y la DESIGUALDAD.
    Dentro de la igualdad tanto las instituciones privadas y estatales hacen uso de un uniforme, tienen las mismas horas catedras. etc lo que se podria decir que existe una igualdad en sus alumnos.
    Dentro del establecimiento hay desigualdades, esto significa que las diferentes posibilidades de desempeñarnos ej: en algun deporte, en alguna area curricular, etc . Tambien hay que evaluar las familias de cada niño esta integrada de diferentes maneras y si su entorno es optimo o no.
    En el texto de Giddens especifica que los niños que pertenecen a un grado mas bajo, sostienen un rendimiento escolar desfavorable en diferencia a lo que si la tienen.
    Algunos alumnos de calase baja no tienen la posibilidad de usar internet o de tener una, no tienen la ayuda de sus padres porque son analfabetos o porque tienen que ir a trabajar y pasar mas de 10 horas fuera de sus casas. no tienen el tiempo para poder ayudarlos en sus tareas o no se hacen el tiempo.
    Hoy en dia los niños manifiestan sus enojos, sus caprichos o algo que anda pasando en casa a traves de los dibujos o por sus contestaciones. Hay que ver si las instituciones y el plantel educacativo esta relamente capacitado para ver estos casos y poder ayudarlos......

    ResponderEliminar
  34. no salio mi nombre en el texto anterior

    ResponderEliminar
  35. Desde la psicología se diría que los chicos están respondiendo a un conflicto familiar de falta de atención de sus familiares directos,muy posiblemente los padres, o que se trata de una necesidad de los jóvenes de revelarse, debido a una anterior y acumulada falta delimites en el hogar.Desde la psicología social se vería al alumno en cuanto al rol quecumple en ese entorno escolar, que influencias negativas recibe o provoca en ese grupo y como actúa el líder del grupo (maestro) en estas situaciones. Desde la sociología se podría investigar el fenómeno que se esta dandoen las redes sociales por el cual los alumnos alientan o provocan estetipo de peleas para gravar videos que luego son subidos a Internet donde son vistos por jóvenes del mismo u otro colegio, y hasta decolegios de otros países o demás personas interesadas no necesariamente alumnos, podría investigar como la gran difusión deestos videos afecta a la conducta de los jóvenes no solo de aquí sinode otros países, que por lo que se puede ver en los comentarios no repudian el comportamiento sino todo lo contrario (dicen que ellos son mejores haciendo lo mismo).

    ResponderEliminar
  36. continuación...
    también se podría investigar el negocio de sujetos o empresas que sacan provecho de este interés de los jóvenes armando paginas en Internet donde se pueden descargar peleas a la vez que música como si se tratara de lo mismo, fomentando entonces más esto. Ej.:http://www.mimp3.net/search/video/24,Peleas+Escolares.html
    En un ámbito institucional se podrían rever que hacen las instituciones para evitar que los alumnos lleguen a este tipo desituaciones, si ha existido algún programa para la prevención de hechos de violencia en la escuela o solo se manejan con sanciones, deno existir ningún tipo de prevención, porque desde el Ministerio de Educación no se piensa un programa de prevención a nivel nacional o local, en las localidades donde ocurren estos problemas. O sea se analizan otros actores que se relacionan indirectamente con esos alumnos, pero que igualmente influyen sobre ellos y viceversa, lo considero más apropiado.

    ResponderEliminar
  37. Desde la perspectiva psicológica, centrada en la personalidad y características del individuo; estos dos chicos reaccionan violentamente entre ellos debido a algún factor externo a la escuela.
    Se cristaliza el análisis en la personalidad de los alumnos, en su historia personal, hechos traumáticos, etc. Dejando de lado otros aspectos relevantes, como por ejemplo, la interacción de los niños dentro de la institución educativa, tanto con los docentes, como entre ellos mismos, los móviles que llevaron a que esta pelea se desencadene, etc.
    Esto me lleva a la segunda perspectiva, la perspectiva social:
    Desde este enfoque, la pelea de estos dos chicos, debe ser entendida dentro de lo que es el grupo de clase, en el video se ve como los compañeros participan de este acto violento como espectadores que además alientan la pelea. Es necesario ver el tipo de rol que tienen cada uno de los protagonistas, en el entorno escolar, como es su personalidad, y como se relacionan entre si los mismos, de acuerdo a las funciones que desempeñan cada uno. Sin embargo este enfoque sigue siendo demasiado limitado, es decir se atribuye todo el conflicto a la personalidad de los alumnos y su historia individual, la interacción es directa, cara a cara dejando de lado otro tipo de interacciones.
    La sociología de la educación, en cambio nos permite abordar este conflicto desde una mirada más global, entrando de lleno en el nivel de análisis interactivo, a través de él se trata de ver el impacto social de dichas relaciones, los procesos de cambio.
    En el video se ve claramente una ausencia por parte del docente, de la institución para con los chicos; nos muestra la falta de contención por parte de la escuela; el abandono. La falta de incentivo y atención que poseen los chicos. Este video, al ser actuado- y, aunque no fuese actuado-; es un llamado de atención que hay que tener en cuenta, están pidiendo a gritos que los escuchen, que estos conflictos tengan un análisis más profundo, buscan un cambio, es importante lo que los alumnos piensan y opinan. Es necesario empezar a pensar en los intereses de los mismos, partir de sus necesidades, ya que es evidente que no se condicen con la estructura establecida de nuestro sistema educativo.

    Es necesario hacer un análisis sobre estos conflictos buscando generar un impacto social, un cambio, todos estamos atravesados por la sociedad en la que vivimos y estamos en constante interacción, por lo tanto no debemos realizar análisis individualistas que se cierren en un caso particular y aislado, ningún caso es aislado, por lo tanto creo que la mejor manera de abordar un conflicto seria a través de la sociología de la educación.

    ResponderEliminar
  38. 2- Educación y desigualdad:
    No estoy de acuerdo con que el aprendizaje distinga entre ricos y pobres, o que el lenguaje de sectores más pobres no pueda llevar a los chicos a discutir ideas, a tener una opinión propia, estas apreciaciones tienen que ver más con el discurso normativo de la pedagogía que con la incapacidad de los alumnos para aprender. Pienso que las diferencias no son una mala palabra, que es necesario que los educandos sean diferentes para aprender aun mas el uno del otro. El aprendizaje a mi modo de ver, tiene que comprender un trabajo de interacción, entre el docente y el alumno como así también entre sus compañeros, es necesaria la integración y la expresión libre para la formación de personas que discutan, que piensen diferente, que concuerden, que disciernen, pero que se respeten para poder elaborar un razonamiento crítico y reflexivo sobre nuestra realidad y la realidad de nuestros pares. Quizás la mejor manera de romper con esta desigualdad en nuestro país sea tratar de desnaturalizar esta vieja idea de la modernidad de brindar una educación arbitraria y normativa que reproduce dicha desigualdad. Dejemos de lado aquel modelo de alumno ideal, entendamos y aceptemos que somos diferentes, por lo tanto, no hay una única manera de enseñar y por ende una única manera de aprender.

    ResponderEliminar
  39. Noemí Pregliasco29 de marzo de 2011, 5:01

    A)Desde la psicología se consideraría que esta escena (en caso de ser real,ya que parecería actuada), se debe a que el adolescente sufre cambios que van desde lo físico a lo mental, pulsiones que no logra controlar.Y si fuera actuada a su necesidad de pasar límites impuestos por los adultos y "mostrar" a sus pares cómo lo hace(socialización del video).
    La psicología social centraría su mirada en descubrir los determinantes de esa "relación interpersonal", detectando problemas en la comunicación,el liderazgo y ls vínculos dentro del grupo exclusivamente, sin considerar ni observar el contexto institucional-social.
    La antropología y la sociología, darán explicación desde la observación de las responsabilidades de la Institución, clases sociales, sociedad, Estado.Interpretando el hecho como reacción contra nomas injustas que generaron diferencias o como resultado de la violencia institucional que se padece en las escuelas de esa sociedad en particular.
    Considero adecuada una mirada integral, con los aportes de la sociología, la antropología y la psicología social; para analizar por qué se produce este hecho en esa Institución, en esa clase social, en ese país; donde el grupo de adolescentes se manifiesta.

    B)EDUCACIÖN Y DESIGUALDAD:Nuestro país no escapó a la idea de reduci las desigualdades a través de la Educación, pero paradójicamente las reafirmó y reprodujo bajo las intenciones y consignas del poder dominante de cada etapa histórica-política-social.Se intentó atenuar la desigualdad , más que producir igualdad, en este sentido las diferencias eran un peligro, por lo tanto igualdad fue sinónimo de HOMOGENEIDAD (símbolo: guardapolvo blanco).Hoy se propone construir igualdad de condición, partiendo de una conciente y marcada desigualdad social, pero considerando y pretendiendo una sociedad más justa, por ello nuestro país se encuentra proponiendo una transformación, puesta en evidencia en un nuevo discurso pedagógico,adaptaciones curriculares,recortes temáticos, intervenciones didácticas que obviamente generan resistencias.

    ResponderEliminar
  40. La sociología dominante sostiene en su discurso que busca:
    -Modernización
    -Consenso social
    -Eficiencia
    -Calidad educativa (medida cuantitativamente)
    -Innovación
    -Equidad (en terminos de que todos tienen acceso a la educacion)
    -Capacitación.
    La sociología Crítica se opone a estos supuestos planteados por la ideologia dominante y sostiene que los mismos producen:
    -Conflicto social
    -Desigualdad social
    -discriminación social
    -Exclusión social
    -Reproducción
    -Control social.
    La sociología emergente, en cambio apuesta al cambio, a las resistencias, aboga por una educación no bancaria- en terminos de Freire-;busca:
    -Integración social
    -Socialización
    -Cultura Propia
    -Mérito individual
    -Equidad
    -Autonomía-autoafirmación
    -Conciencia
    -Identidad
    -Creatividad.

    ResponderEliminar
  41. Noemí Pregliasco29 de marzo de 2011, 5:26

    C)Sociología dominante:modernización-eficiencia-calidad educativa-capacitación-reproducción-control social.
    Sociología crítica:dominación-discriminación social-desigualdad social-exclusión social-mérito individual.
    Sociología emergente: conflicto social-consenso social-identidad-autonomía, autoafirmación-creatividad-innovación-conciencia-equidad-integración social-socialización-cultura propia.

    ResponderEliminar
  42. 29 de marzo 2011
    Mariela Vlaho
    A) La psicología en una situación e pelea entre dos alumnos en el aula, trata en enfocarse que los disturbios tiene origen por situaciones que traen los alumnos de sus casas o sea por problemas familiares, lo cual reflejan su mal comportamiento en el aula.
    La psicología social en este mismo caso se enfoca que el mal comportamiento del alumno es por un enfoque social. Por lo tanto es la falta de interés de los padres como del colegio.
    La sociología dirías que la situación del mal comportamiento de junior esta encerado por las normas establecidas por el colegio, que no satisfacen las necesidad del individuo si no la de la sociedad.
    La antropología diría que el alumno esta situado en una sociedad autoritaria como su familia, entonces ante problemas actúa con la misma intención de autoritarismo que le fue enseñado en todas sus esferas de sociabilidad.
    Considero que el mejor enfoque es el psicológico social ya que estudia el comportamiento del individuo en la sociedad con sus efectos y causas.

    B) La desigualdad en la educación entre los alumnos de la argentina no se da con el color de piel o la étnica que uno proviene, como si se da en los EE:UU. En cambio la desigualdad es dada por un factor social de oportunidad, por ejemplo un alumno de nivel alto tiene el alcance todo el material por internet y en cambio un alumno de clase baja a veces no posee la misma oportunidad, se le ara mas difícil terminar el trabajo y que este completo como las expectativas que tiene cada maestro.
    c) Sociología dominante: caracteriza a la educación como elemento emergente de la modernidad. Se vasa en el avance tecnológico y no en el escolar.
    Sociología Critica es una critica a la sociología dominante. Donde la escuela es vista como un simulacro de desigualdad, donde se estudia los intereses de la clase dominante, como formar trabajadores baratos y se invisibilidad los intereses de los alumnos.
    Sociología emergente es otra escuela que critica a la sociología critica, con el fin de demostrarle a ambas sociología anteriores, que el estudio se tendría que enfocar en una educación donde interese la sociedad y los individuos. Como diría Pablo Freire todos sabemos, uno aprende y desaprende a partir de la información obtenida, con el fin de reforzar una opinión o reformarla.

    ResponderEliminar
  43. A) El caso "la masacre de Patagones" ocurrido en 2004, en el que "Junior", un adolescente de 15 años asesinó a 3 compañeros de clase, y dejó a varios de ellos heridos, podría analizarse desde las siguientes disciplinas:
    - PSICOLOGIA: Desde esta perspectiva, el caso "Junior" debe centrarse en el análisis del individuo y sus características tales como el tipo de personalidad, percepciones, emociones, pensamientos, comportamientos y conductas, etc., para así, poder realizar una serie de categorías en las que dichas características brindarán información acerca de cómo era la salud psíquica del adolescente en aquel momento.
    Dado que esta tragedia ocurrió en un ambiente educativo, también hay que indagar como era el comportamiento escolar de "Junior" antes de ingresar como estudiante a la institución y si ello influyó en él a la hora de cometer la masacre.
    PSICOLOGIA SOCIAL: Esta disciplina se ocupa de la interacción de los miembros pertenecientes de un grupo o institución legitimada, en el caso de "Junior", la escuela y la familia, en donde deben estudiarse los roles establecidos durante la interacción "cara a cara". La comunicación y actitudes del chico ante el grupo también deberían analizarse.
    Junior fue descripto por sus compañeros como un chico callado, buen alumno, algo solitario; además de tener una relación conflictiva con su padre. En conclusión, deben analizarse todas las características anteriormente dichas para comprender el "rol" de "Junior" dentro de las distintas instituciones de las que formaba parte.
    SOCIOLOGIA: A partir de esta disciplina se deberían abordar las siguientes características del grupo; tales como el liderazgo, la participación, clivajes socioculturales-emocionales e institucionales para determinar quiénes son los "actores" en ese determinado escenario de la vida cotidiana.
    Otros factores importantes para analizar son los fenómenos educativos. Aquí hay relaciones colectivas, interacciones no directas, implícitas, entre los sujetos, tanto en estudiantes como con el docente, que a su vez, cumple con un curriculum educativo ideado por el Ministerio de Educación, dependiente de la Presidencia de la Nación.

    ResponderEliminar
  44. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  45. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  46. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  47. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  48. ANTROPOLOGIA: Desde este enfoque se puede asociar el entorno familiar y cultural a la que era sometido Junior; el padre pertenecía a la Fuerza, era autoritario -poder- y poseía armas en el hogar lo que pudo generar una conducta violenta en el chico. También existen ciertas cuestiones morales impuestas por la sociedad, como por ejemplo, poseer ideologías (simpatizaba con el nazismo), vestir de diferente manera a lo que la sociedad está acostumbrada y de esta manera producir un rechazo de la mayoría hacia una minoría.
    Considero que todas las disciplinas son apropiadas (como también el momento socio-histórico de la sociedad) para analizar el caso de la "masacre de Carmen de Patagones".
    El caso de Junior se podría haber impedido si hubiese habido alguien que interpretase los "avisos" o "alertas" (como responder insultos mediante gestos de accionar armas, frases en inglés acerca de la muerte o escribir "todos van a morir" en el pizarrón del aula), que el adolescente expresó y nadie comprendió. Además de falencias que las distintas instituciones, tanto, la familiar, como la escolar y/o gubernamental, cometieron y cometen actualmente.

    B) “Educación y desigualdad”
    Coleman concluyó en su investigación que el rendimiento escolar depende de la influencia decisiva de las desigualdades impuestas a los niños por su hogar, vecindario y compañeros y que se prolongarían de tal manera hasta la vida adulta. Así, ocurre en el sistema educativo argentino actual a mí entender. Hay cada vez más pobreza, más desocupación y los chicos deben salir a trabajar y abandonar sus estudios.
    Además, la desigualdad educativa se ve reflejado en la mismísima institución escolar; hay escuelas para ricos (si se quiere llámese privado) y otras para pobres. Podemos ejemplificar que las primeras cuentan con mejores instalaciones, mejores profesores, mayor seguridad, etc.
    Sin embargo, para Rutter a pesar de la existencia diferencial entre los establecimientos, las escuelas si tienen influencia sobre el desarrollo académico de los niños (interacción alumno-profesor, cooperación) que podrían equilibrar un poco esas desigualdades existentes, ya que en las escuelas con “deficiencias”, la atmosfera es malo, hay poco interés del niño por aprender y hasta de los maestros para enseñar.

    ResponderEliminar
  49. continuacion
    Asimismo, si un chico de bajos recursos asistiera a una escuela de clase alta le costaría mucho insertarse en ella: según Bernstein hay diferencias sistemáticas en la formas de utilización de lenguaje, contrastado en niños más pobres y ricos.
    Los niños de clase trabajadora utilizan código restringido, vinculado al entorno cultural de clase baja. Los padres tienden a socializar a sus niños de forma directa, dirigiéndose a ellos con vocabulario adulto, burdo; es más, para una comunicación desde la práctica y no para el intercambio de ideas. Estaría menos informado por su convivencia, que de los que tienen un código elaborado (clase media) y también le resultará incomprensible lo que dice el profesor que utilizará otro tipo de discurso. Además se deberá cambiar la mala conducta proveniente de la libertad que tiene en su hogar.
    Desde la perspectiva de los adultos, los principales problemas de la educación que afectan a los niños y adolescentes son el ausentismo tanto de los docentes como de los alumnos, la indisciplina escolar, la violencia, la falta de autoridad y de normas.

    C) La SOCIOLOGIA DOMINANTE, vinculada a la burguesía y destinada a conservar su hegemonía sobre el resto de la sociedad (DOMINACION), se distingue porque en sus conceptualizaciones teóricas no cuestiona a la sociedad (CONSENSO SOCIAL), sino que la comprende como una organización racional y democrática. Racional en tanto que responde a la división social del trabajo en la sociedad industrial (MODERNIZACION) y a la necesidad de alcanzar con EFICIENCIA un fin concreto. Democrática porque el criterio de selección es el MERITO INDIVIDUAL, el rendimiento, la productividad, la eficiencia y por la igualdad de oportunidades que ofrece, descontando que las diferencias entre los hombres están determinados por la distribución natural de habilidades. La sociedad está dividida en estratos socioeconómicos funcionalmente ligados entre sí (REPRODUCCION) y todos son necesarios; son los requerimientos del trabajo los que plantearán una jerarquización social (CALIDAD EDUCATIVA).
    Desde esta perspectiva, el sistema educativo inicia la diferenciación entre los individuos (CAPACITACION) para su colocación posterior dentro de la división social del trabajo. Se asigna a la educación la función de promover la movilidad social y la escuela debe poner el énfasis en la existencia de un método científico neutral y ahistórico (INTEGRACION SOCIAL). Los países dependientes son caracterizados como atrasados y subdesarrollados y no han logrado el desarrollo del ‘primer mundo’ por carecer de los factores humanos adecuados.

    ResponderEliminar
  50. A_ Principalmente, la Psicología se centra en el análisis exhaustivo de cada individuo, es decir, los diferentes hechos de violencia, entre los alumnos, son producto de cuestiones que se abordan a partir de su personalidad, temperamento, trastornos familiares, entre otros. Pues, muchas veces, los alumnos, llevan en su interior, problemáticas que surgen en el ámbito educativo (por ejemplo) que se plasman en las actitudes y que generan estos tipos de violencia.
    Por otra parte, la Psicología Social, aborda ya no a cada individuo en sí, sino al grupo en ése contexto, es decir, no sólo contempla a los dos niños involucrados, sino que también analiza toda la situación, a los roles que ocupa cada uno, a los compañeros que se encontraban alrededor de ambos, a la institución, al docente (ausente), a los directivos, y demás. En fin, al comportamiento que realizan en grupo, en masa, esto es, demostrar al público, quién es el “más fuerte” y quién es el “más débil”.
    Por último, la Sociología y la Antropología, no se centran ni en el individuo ni en el grupo, sino que analizan las relaciones que existen entre los sujetos. Abordan una mirada más global de las diferentes cuestiones, es decir, consideran fundamental la interacción: del Estado, de las sociedades, de las clases sociales, de las instituciones.
    A mi criterio, todas estas disciplinas pueden aportar diferentes argumentos interesantes a la hora de analizar esta problemática. Pues, en primer lugar, habrá que desglosar las cuestiones que cada individuo posee, para poder entender lo que sucede en las relaciones que entabla con otros. Creo, yo que todas pueden ser adecuadas, ya que, todas abordan temas muy significativos y que de alguna manera pueden ayudarnos a indagar cada vez más profundamente. Sin embargo, la Sociología y la Antropología, abordan situaciones desde una perspectiva más global que las demás.

    ResponderEliminar
  51. Graciela
    B_En principio, en mi experiencia como alumna de la escuela secundaria, puedo recordar que el aula se dividía en tres grupos, el primero pertenecía a los “escuchotas”, como bien los denominó Willis, es decir, éstos acataban todo lo que los profesores decían, se caracterizaban por no opinar, por conformarse y por no cuestionar, ellos se sentaban en los pupitres de adelante. El segundo grupo, permanecía en la parte de atrás del curso, eran los revoltosos, los que se alborotaban a cada instante, los que estaban en contra de todo, los que resaltaban en el desorden. Y por último, se encontraba un grupo que no se involucraba ni de un lado ni de otro, eran neutrales. Además, en la mayoría de los casos, los niños de las diferentes clases encontrarán empleo según su situación socioeconómica. Pues, se los educa para competir en el mercado laboral, es decir, por un lado, aquellos niños que pertenezcan a las clases pobres serán incorporados en puestos de trabajo productivos, en los cuales, prevalezca la obediencia, la puntualidad, la responsabilidad, el desempeño, la eficiencia, la eficacia, en fin que a menor tiempo se realice mucha más producción. Por otro lado, aquellos niños adinerados, son preparados para ocupar puestos de trabajos reconocidos, como gerentes, responsables de sectores, entre otros.

    ResponderEliminar
  52. Graciela,
    • Sociología dominante:
    _Modernización, eficiencia, calidad educativa, capacitación, reproducción, control social.
    • Sociología crítica:
    _Dominación, discriminación social, desigualdad social, exclusión social, mérito individual.

    • Sociología emergente:
    _Conflicto social, consenso social, identidad, autonomía, autoafirmación, creatividad, innovación, conciencia, equidad, integración social, socialización, cultura propia.

    ResponderEliminar
  53. TP 1. A. El video enseña una simulación de "lucha libre" que podría ser psicológicamente analizada desde las individualidades y sus aspectos psíquicios, los cuales serían causantes del germen de la violencia.
    En cambio, desde la psicología social, podría estudiarse este fenómeno en torno a la interacción entre los compañeros-espectadores de la "lucha" y los "luchadores", una pasividad y una acción violenta transcurren paralelamente.
    La sociología y la antropología podrían tomar como eje de esta situación el por qué una simulación violenta se convierte en escenario y atractivo para los adolescentes, en lugar de tener preponderancia otra simulación o situación. Analizaría también la naturalización en torno a la violencia (pasividad, risas y diversión que avalan lo que está sucediendo). ¿En qué escuela se está dando este tipo de simulación y quiénes concurren a ella? Se intentaría entender por qué la naturalización a este acto y una tendencia a repetirlo para afianzarlo y no hacer nada para modificarlo.

    B)

    Lean sobre los Medios de Comunicación y sus efectos sobre el comportamiento. Opine sobre su relación con la educación en nuestro país.

    lOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON uno de los elementos que sostienen la hegemonía cultural dominante, internalizando cuestiones cotidianas o del sentido común y llevándolas al punto tal de hacerlas naturales y por ello sin efecto más que dejarlas fluir sin intentar "hacer" algo al respecto. Uno de sus principales accionistas son las propagandas comericales, que tienenden a infundirnos "falsas" necesidades y nos sujetan a un estilo de vida que es necesario adoptemos para pertenecer a una sociedad excluyente, donde todo aquél que está por fuera del "modelo" es un "anormal", "tiene problemas para adaptarse". El conflicto está planteado y son los audaces técnicos en materia intelectual de los medios y la propaganda quienes extraen cierto "espíritu" social para materializar esas fuerzas abstractas y traducirlas en "costumbres", "tradiciones", cosas que no se cuestionan y mantienen algo como dado e incuestionable, no hay espíritu crítico ni reflexivo sobre las cosas. ¿Qué son las cosas? Todo lo que nos atraviesa sin que lo sepamos, puesto que para saberlo, antes hay que preguntarse en torno a las comodidades, incomodarse para salir del eje y patear el tablero.
    En este sentido, los medios moldean un tipo de sujeto social para que actúe con ciertos criterios, tenga determinadas elecciones, "forma" sujetos sujetos a un estándar de vida y sociedad que es una creación ajena a ellos, los transforman en seres irreflexivos y domesticados con su violencia simbólica. Esto puede notarse claramente en las aulas con un crisol de culturas entremezcladas en un mismo aula, conviviendo diferentes visiones que portan valores culturales arraigados previo a la escolarización. Asimismo, los medios no compromenten al espectador a toamr posturas críticas, más bien "vomitan" toda la información, la ofrecen ya masticada y así es poco probable que los estudiantes reflexionen cuestiones cotidianas y sociales.

    ResponderEliminar
  54. c) Según el texto de Ibarrola, la sociologíoa dominante plantea un orden social legítimo en términos de mercado. Se interesa por la racionalidad, la productividad. La transmisión de conocimientos y valores responden a las racionalidades de la democracia y el mercado. Los problemas que le interesan son la modernización y cómo mejorar el sistema educativo pro-mercado.
    La educación está "distribuida" según los "méritos" de cada alumno.

    la sociología crítica desmitifica las falencias laborales. Enfatiza las diferencias para naturalizarlas. Se valoriza la autoafirmación del individuo y se institucionalizan las diferencias por medio de un título que avala las desigualdades sociales. Se destacan las clases sociales en una puja permanente por resistir las que son sometidas y por prevalecer las que dominan, sostenido esto por la hegemonía a través de la cultura y su uso por parte de diferentes actores sociales. las escuelas son reproductoras de las diferencias y engendran cierto conformismo al no proponer uhn cambio.
    La sociología emergente, en cambio, apunta a repensar esos métodos reproductres de sociadedes "modelo" a partir del conflicto, la creatividad, apunta al desorden como generador de nuevas miradas políticas sobre las cosas.

    ResponderEliminar