domingo, 17 de junio de 2012

TEXTO DE APOYO y TRABAJO PRACTICO Unidad 4C


Educación y desigualdad social: dimensiones extraeconómicas.

Los mecanismos de reproducción de desigualdades y cierre social en general son atribuidos a factores como la desigualdad económica y en la distribución del capital cultural familiar. Sin embargo, las formas de operación escolarizadas de la perpetuación de las diferencias sociales asumen una variada gama de formas. Entre las más importantes tenemos las linguísticas, las de género y las referidas a la cultura escolar.

Basil Bernstein –ya fallecido- es uno de los grandes sociólogos contemporáneos en el campo de la sociolinguística aplicada a la comunicación pedagógica. Sus trabajos en cierta forma herederos de la teoría de la violencia simbólica buscan las diferencias clasistas en el entramado mismo de la educación en tanto práctica significante.

Lo primero que hay que entender de las teorías de Bernstein es que no se trata de una variante de la teoría de la desventaja cultural que hace las veces de fundamento de las pedagogías compensatorias. Sus investigaciones parten de la base opuesta: no hay forma de probar superioridad de una forma de estructuración de la producción de significado sobre otra. Es la forma dominante la que por serlo impone al resto su valor o legitimidad diferencial. No es que los chicos de clases populares tengan una función semiótica peor o menos perfecta sino simplemente que sus patrones de producción de significación a través de la lengua son distintos. Tampoco se trata de una teoría de la carencia o del aprendizaje incompleto de las reglas de la gramática o la semántica. Tampoco se trata de que los chicos de clases populares “tengan otra gramática ni otra semántica”. Las reglas de construcción de las expresiones son iguales para todos, de lo contrario estaríamos ante una diferencia de idioma, o dialécto.

El concepto de código en Bernstein no debe asimilarse tampoco al concepto convencional de código como sistema de correspondencias entre significantes y significados o reglas de combinación de significantes para transmitir significado válido, que es el concepto usual de código = diccionario.  Código aquí significa algo bastante diferente que podríamos sintetizar: son los principios que regulan el uso del lenguaje para la producción de sentido. Y estos principios con los cuales se construyen sentido están condicionados por las posiciones de clase de los emisores y destinatarios de los mensajes, a saber, la cercanía o lejanía respecto del contexto material como determinante de las prácticas define estos patrones diferenciales de significación. Los chicos de clases trabajadores elaboran sentido a partir de lugares de enunciación contextualizados ya que sus prácticas dependen de ello. Por esta razón clasifican los alimentos como los que van dentro o fuera de la heladera, o se comen crudos o cocidos, son ricos  o feos.  Los chicos de clases medias en cambio elaboran sentido y utilizan el lenguaje descontextualizadamente apelando a categorías que tienen la pretensión de abstracta validez descontextualizada como “frutas”, “cítricos”, “verduras”, “legumbres”, etc.

Los principios de clasificación y enmarcamiento son las nociones centrales de su teoría clasista del lenguaje. Por el primero se puede establecer el grado de aislamiento o separación de sentido entre una expresión y otra. Por ejemplo “enseñar y aprender” en la pedagogía tradiciónal tenían una clasificación fuerte: estaban nítidamente separadas y una en realidad era el reverso de la otra. No se podía construir significación sobre la base de una superposición de ambas. Un ejemplo más aggiornado a la actualidad de nuestro país sobre principio de clasificación es el de género. Hombre/ Mujer debían ser nítidamente separados como sentido (la Iglesia apunta a un principio de clasificación absoluto), la evolución de las costumbres y la cultura ha contribuido a debilitar este principio de clasificación. Fácil es advertir que las relaciones entre expresiones como “estado” y “mercado”; “disciplina” y “rendimiento pedagógico”, “autoridad del maestro” y “respeto del alumno”, entre tantos otros ejemplos  tienen niveles de separación variables a lo largo del tiempo y entre distintos grupos sociales. Las currículas y programas educativos mismos pueden estar atravesadas por clasificaciones más fuertes o débiles: si las fronteras que separan las distintas asignaturas son fijas y nítidas o si hay pasajes y cruzas entre ellas.

El principio de enmarcamiento en cambio alude al grado de dependencia entre el emisor y el destinatario que la comunicación o los significados producidos permiten. Todo mensaje significa no solo un objeto o referente, sino también la relación entre emisor y receptor. El grado de control que se arroga el emisor a través del mensaje del contenido de significación de ese mensaje determina el enamarcamiento fuerte o débil. Un código con enmarcamiento débil permite determinado grados de apertura de la significación a los destinatarios del mensaje. Un enmarcamiento fuerte cierra en torno del emisor autorizado el control de dicha significación. Por ejemplo, en la pedagogía clásica la autoridad pedagógica se arrogaba el control total de la validez de las significaciones. Es más,  parte de la base de que los destinatarios son ignorantes y por tanto necesariamente están excluídos de intentar legítimamente intervenir sobre el proceso de significación. Lo contrario ocurre con las pedagogías activas, y por supuesto en el “maestro ignorante” se invierte totalmente. En términos de Bernstein, el experimento de Locotot podría considerarse una comunicación pedagógica con enmarcamiento nulo y clasificación indeterminada.

Este tipo de planteos ha sido muy eficaz para describir y explicar muchos aspectos de la reproducción escolar. Las clases sociales tienen valores de clasificación y enmarcamiento diversos en las formas de construir significado y usar el lenguaje.

A su vez estos principios no son solamente aplicables a los agentes pedagógicos sino también a las agencias pedagógicas: las instituciones “hablan” e intentan construir sentido, lo que lleva al interesante problema de las contradicciones entre clasificaciones y enmarcamientos institucionales y aquellos personales que no siempre van en sintonía. 

Finalmente el tema de los códigos amplios y restringidos  muestra la notable profundidad de la penetración de la diferenciación clasista a través de la pedagogía escolar: el lenguaje está estructurado de manera clasista y la escuela tiende a desconocer un código en función del otro. El lenguaje que se maneja desde una distancia a las condiciones de la práctica tiende a ser universalista y abstracto, con reglas de manipulación simbólica que esconden la posición del emisor frente a la práctica real. Aquellos lenguajes construidos desde el ejercicio de la autoridad económica o el poder burocrático siempre tienen la apariencia de validez general para todo tiempo y lugar. No se trata de manipular objetos sino símbolos para que los destinatarios manipulen objetos de manera “valida”. El código restringido muestra todo lo contrario: la manipulación práctica de objetos no puede prescindir en la producción de sentido la referencia al contexto real compartido del emisor y el receptor.  

Es interesante obsevar que tanto en estudios de sociolinguística educativa como en el de discriminación por género, los estudios tienden a ser transversales, combinando rubros o dimensiones de  análisis. Son fenómenos que atraviesan “molecularmente” el hecho educativo, lo impregnan de manera extensa y profunda. 

Cuando los efectos diferenciadores que se proponen estudiar se refieren al “género” esta característica se hace evidente como en el trabajo de Kelly y Nihlen sobre el patriarcado. Muestra desde la infrarrepresentación de las mujeres en los puestos de dirección de las escuelas y sistemas educativos, hasta los patrones de contratación laboral que privilegian la doble carga doméstica y docente. Muestra también el patrón de género de la elección de  materias (ciencias duras para los hombres y “blandas” para las mujeres), en los textos escolares, y también la inculcación de pasividad, prolijidad, y las exigencias diferenciadas del docente para varones y nenas. Huelgan mayores explicaciones porque el texto es muy claro y detallado en la enumeración de aspectos escolares en donde se reproduce el dominio masculino. Quizás un defecto de este trabajo es que obvia los fenómenos de cierre social basados en la preeminencia femenina: el magisterio preescolar por ejemplo ha mostrado en diversos países ser reacio a la incorporación de varones; incluso la enseñanzas de deteriminadas carreras universitarias como obstetricia han sido por años monopolizadas por mujeres.

El texto de F. Enguita muestra también la incidencia clasista de distinto tipo en torno a la oposición a la cultura escolar. Los posicionamientos del alumnado frente a los valores, normas y rutinas de la vida escolar está muy atravesada por las posiciones de clase. El conformismo que se expresa como adhesión valorativa e instrumental; y la resistencia que se manifiesta como rechazo a ambas dimensiones en realidad son casos menos frecuentes que otras formas como la disociación y la acomodación. Las clases medias pueden tender mayoritariamente a la adhesión y también a la disociación, las clases trabajadoras a la acomodación y la resistencia.

TRABAJO PRÁCTICO

Elija una y solo una de las tres consignas

1)      Proponga más ejemplos de uso de los principios de clasificación o enmarcamiento, códigos amplios y códigos restringidos.
2)      Ilustre casos de reproducción patriarcal con alguna experiencia propia.
3)      Proponga casos de disociación o de resistencia a la cultura escolar. 

20 comentarios:

  1. 3) Un caso de disociación, es el caso de mi sobrino político. Se encuentra estudiando la carrera de Licenciatura en Trabajo Social en la UBA, cuando uno habla con él suele estar en desacuerdo con los exámenes que le toman y/o materias que le dictan. Él suele manifestar: “para qué me dan psicología?, no me gusta la psicología, no lo necesitaré”. Una vez comentó que le tomaron un examen de esta materia y que las preguntas que le hicieron en el mismo no se podían resolver en el tiempo otorgado, por lo que habló con la docente de la materia manifestándole éste desacuerdo. Decidió, darla libre para “sacársela de encima”, él “sólo quiere terminar la carrera. No le interesa cómo le va en los exámenes, quiere “zafar”. En un momento de su vida decidió dejar de trabajar para terminar la carrera. De todos modos, se vio obligado a volver al campo laboral, pero sigue expresando que lo único que le interesa es recibirse, tener el título de la carrera, llegar a los fines. Sin importarle los medios. Sin interesarse en la importancia que puede tener por ejemplo, el aprendizaje de la psicología en su carrera, para su carrera como profesional del trabajo social.
    Natalia Bustamante

    ResponderEliminar
  2. Como cualquier sistema social-econimico o politico su reproduccion es posible mediante el uso combinado de mecanismos coercitivos y no coercitivos, el entrenamiento para la desigualdad de derechos es realizada por diversas instituciones, familia, escuela, iglesia, medios de comunicacion, estado,y asi hacer que paresca natural.Cargos de trabajo desiguales, remuneracion desigual, la escuela refuerza la division del trabajo y mantiene la desigualdad,desde sus puestos de trabajo hasta los textos utilizados, soy de la epoca donde en los libros de texto se ilustraba la palabra MAMA y al lado estaba la señora cocinando, planchando o lavando, y la palabra PAPA era el señor sentado en un sillon leyendo el diario o en una tarea fuera del hogar, policia, cartero o medico, desde alli se imponia la sectorizacion de las tareas, mi generacion fue la que comenzo, dentro de mi entorno social, la que, no sin esfuerzo corriendo las barreras, dificil fue hacerle enterder a mi marido que mis hijos debian saber hacer las tareas del hogar, las que se suponian eran femeninas,sin que por eso fuesen menos hombres,demas esta decir que ahun hoy las mujeres tenemos doble tarea, amas de casa y la que ejercemos fuera de ella,que a igual tarea seguimos teniendo menor sueldo, que hay tareas que siguen excluyendo a las mujeres solo por su condicion, voy a contar el caso de mi amiga, que es medica pediatra , cuando decidio ser medica, pensaba ser cirujana, pero uno de sus profesores le aconsejo que fuera pediatra, tarea para la que estaban mas dispuestas las mujeres, con toda crueldad le dijo que si era cirujana posiblemente nadie confiaria en operarse con una mujer,esto paso hace unos cuantos años, mi amiga tiene mas de 50, y mas de 30 como pediatra.

    ResponderEliminar
  3. El comentario anterior lo realice yo Silvia, DNI 13757745,Leg. 15962 tengo muchas historias para comentar pero pasaria el espacio de la consiga, profe no vi el comentario del trabajo anterior, el del "Capital Humano", ni lo vi publicado, lo repito? gracias

    ResponderEliminar
  4. 2) Es claro que las escuelas más que concebidas como "templos del saber" son meras instituciones que reproducen las desigualdades sociales. Esta idea de sociedad patriarcal, quizá es un tanto antigua, puesto que la mujer, actualmente, fue ganando terreno en el espacio laboral "público". En cuanto a posiciones de autoridad en el ámbito escolar, me parece que existe euna diferencia entre nuestro sistema escolar argentino y el estadounidense que analizan los autores.
    En Estados Unidos, está claro que las posiciones de autoridad y de mayor cualificación son para los hombres, porque en general los directores de las instituciones escolares son hombres y las mujeres ocupan un lugar más subordinado, siendo secretarias o cocineras en los comedores escolares.
    Sin embargo, en nuestro país no precisamente el puesto de director lo ocupa un hombre pero si en cuanto a la limpieza, en general tienden a ser mujeres. De hecho, las "porteras" ahora llamadas auxiliares, siempre fueron mujeres y nunca un hombre "portero".
    La escuela no es la excepción en cuanto a las diferencias de género de lo que ocurre en la sociedad.
    ¿Cuántos colegios con nombres de mujeres, que no sean vírgenes, existen?
    Con respecto al comentario, más arriba, de mi compañera Silvia, no se si me resulta más patético el "consejo" que le dio el profesor a su amiga, o ella que decidió tenerlo en cuenta para terminar sus estudios.

    ResponderEliminar
  5. Hoy en día las nuevas generaciones son portadoras de lo nuevo y lo diferente, en relación con la generación de nuestros padres y abuelos, donde la relación de patriarcado estaba muy marcada, desde la infancia de mi abuela y mi madre, la educación estaba obligada a ajustarse a los moldes institucionales diseñadas para un mundo masculino. Desde sus años escolares donde, se las preparaba para ser buenas esposas y madres, tener un buen un buen marido y criar a sus hijos, saber hacer los quehaceres domésticos, esa era la mayor aspiración de mi abuela hacia sus hijas mujeres, siempre fueron desvalorizadas y tratadas como mercancías, puestas en un segundo plano, mi abuelo trabajaba en el campo, mi abuela lo esperaba con la comida echa y la casa en orden , él no hablaba con sus hijas mujeres, eso era un tema exclusivamente de la esposa, pero al momento en que crecían las trataba como propiedad privada, él era el encargado de decidir con quien creía conveniente casarlas, el criterio que seguía era el económico, si tenían trabajo, algún terreno, según el ,esa seria una buena elección, los sentimientos no formaban parte de esta etapa, no eran escuchadas y eran casadas con la persona que el elegía, esto paso con sus primeras hijas mujeres, ya que eran familia numerosa , estas decisiones generaban falta de autoestima, miedo a la libertad y una permanente inseguridad, recuerdo muchas veces escuchar “si no fuera por ustedes”, una frase que intentaba justificar su miedo a tener que empezar solas .
    Esta relación de patriarcado no solo se daba en el ámbito familiar, sino que se extendía en las relaciones sociales, es una construcción histórica y social que fue cambiando hasta la actualidad.

    Enriquez Silvia

    ResponderEliminar
  6. 2- En mi experiencia personal como maestro de grado se pueden encontrar varios casos de reproducción patriarcal. En el instituto éramos tres varones entre 60 mujeres entonces llamaba la atención que un hombre estudie para ser docente de primaria porque era una tarea exclusiva de mujeres por ser más prolijas, más cariñosas y dar con la figura de una segunda mamá. No así en mi cargo como preceptor de la secundaria básica que está más presente la figura masculina. Pero tuve la suerte que en las escuelas donde trabajé los alumnos y padres no presentaron ninguna resistencia al tener un maestro varón, al contrario.
    ¿Por qué llama la atención que un varón sea maestro? ¿Por qué siempre me asignan segundo ciclo y no un primer año? Es porque todavía existe una reproducción patriarcal, porque la mayoría, inclusive yo, llevamos un patriarcado dentro. A qué me refiero con ésto, a que fuimos criados en una sociedad patriarcal, en donde el hombre es el que debía salir a trabajar y traer el pan a la mesa y la mujer debía encargarse de la crianza de los hijos y los trabajos domésticos. Sin darme cuenta, si bien en mi casa cocinamos los dos, o puedo cambiar un pañal, hacer las compras, etc, decidimos con mi señora que yo trabajaría dos turnos y ella uno solo para cuidar al bebé, y nunca se nos hubiese ocurrido hacerlo al revés.
    Otro caso de cómo la escuela normaliza o refuerza esta diferenciación entre varón y nena es en las clases de Educación Física. Los profes acostumbran a que los nenes jueguen al fútbol y las nenas al handball. Un año tuve un grupo de nenas que presentaron resistencia a seguir con eso porque ellas jugaban al fútbol en un club infantil de su barrio. La profe tuvo que integrar a las nenas en los partidos en la escuela, aunque los varones no estaban muy contentos. Vale destacar que algunas jugaban mejor que varios compañeritos.

    ResponderEliminar
  7. Sobre los efectos diferenciadores de la reproducción patriarcal, puede observarse en ciertos casos en el ámbito laboral, donde solo aceptan mujeres solteras y sin hijos aunque éstas estén capacitadas para desempeñar el cargo solicitado. Por otro lado, la diferenciación entre géneros, respecto la continuidad escolar se puede ilustrar con la siguiente situación, cuando mis hermanos mayores finalizaron la escuela primaria se les dio la posibilidad de estudiar o trabajar, sin embargo cuando mi hermana mayor finalizó la primaria mi padre no la dejo seguir estudiando, argumentando que la escuela se encontraba distante, pero el transfondo se debía a la idea de que las mujeres solo debian realizar tareas domesticas.

    Banegas Jesica

    ResponderEliminar
  8. Consigna nº2:
    Un ejemplo de Reproducción Patriarcal cercano a mi experiencia es cuando cursaba el primer año del profesorado de Nivel inicial en el que se había inscripto un alumno de sexo masculino quien cursó la carrera por algunos meses y luego la abandonó por las negativas de las profesoras tales como: "nadie va a emplearte al ser hombre y con tantas acusaciones de abusos que se dan en la actualidad"
    Maru Mason Tyrakowski

    ResponderEliminar
  9. Resistencia: Concurrí a un colegio católico durante toda la etapa escolar. La materia Catequesis era parte del programa curricular, se dictaban contenidos teóricos y otros mas dinámicos y se aprobaba con nota numérica como el resto de las materias. Durante el polimodal había un grupo de chicos y chicas, que poniéndose de acuerdo, entregaban pruebas en blanco, no realizaban trabajos prácticos ni actividades propuestas por el docente (que era laico). Al inscribirse en el colegio se suponía que la familia se reconocía como católica, pero este grupo se consideraba ateo. Esta situación duro poco tiempo, ya que debían cumplir con las exigencias de la institución y aprobar la materia, como el resto, o rendirla en diciembre.

    Marianela Reinoso
    Legajo 21203

    ResponderEliminar
  10. Ana Belén Gómez Reyes leg 12.647
    Opción 3 Resistencia

    En una escuela estatal próxima a una villa del conurbano, una de las normas de la institución que se visualizaba a la entrada de la escuela era “Prohibido entrar con pelotas”. Cuando llegué por primera vez al establecimiento me llamó la atención ese cartel y también la reiteración que hacía la directora sobre lo pedido “chicos, ¡ustedes saben que no se puede traer pelotas de ningún tipo!”. Desconociendo el porque de esa medida le pregunté a la directora y me comentó que desde el comienzo de clases (ya estábamos en el mes de Abril) algunos alumnos habían roto en total 21 vidrios en la escuela y me dio a entender que lo habían efectuado con alevosía transgrediendo lo pedido.
    Durante el mes que estuve cubriendo una suplencia en 4º, advertí que un grupo de alumnos de 6º durante los recreos andaban siempre juntos, a modo de “bandita”, aplaudían al unísono mientras caminaban, se reían a carcajadas, gritaban y hacían como sí los docentes no existieran(me llamaba la atención que los docentes titulares de la institución también hacían como que no los veían ej: no estaba permitido entrar al comedor en el recreo y sin embargo los chicos de la bandita entraban ,aun a pesar de que había un docente “cuidando” en una de las puertas, los chicos se dividían rápidamente y pasaban por las otras puertas o por las ventanas y salían por la puerta cuidada por la docente con una sonrisa en la cara como diciendo “no me dejan pasar, pero pasé igual”), se escapaban durante las horas de clase saliendo por las ventanas que estaban rotas, durante el horario del almuerzo a veces hacían guerra de comida, o se lanzaban pelotitas hechas de papel o avioncitos y escupían papeles húmedos a través de un sorbete.
    Cuando tocaba el timbre para ir al recreo, los alumnos de todos los grados debían salir con sus maestros al patio y este debía cerrar con llave la puerta del aula porque entre los mismos compañeros se robaban útiles o cambiaban las cosas de lugar. Cierta vez que me tocaba “cuidar el pasillo” que unía las aulas con los dos patios, me asusté por un fuerte ruido: eran 4 pelotas grandes de goma que salían rodando y golpeándose contra las paredes del pasillo (mientras se escuchaban risas de fondo); algunos alumnos se la habían ingeniado para quedarse escondidos en el pasillo, no salir al patio, abrir el depósito en donde se guardaban los elementos de educación física y sacar las pelotas. Estas no llegaron al patio porque había otras maestras a la entrada del mismo que las pararon. La directora me retó a mi por “no haber prestado la debida atención en el sector que me correspondía”, agradeciendo que “por suerte, no pasó algo peor” (yo entendí: por suerte no rompieron otra ventana).

    ResponderEliminar
  11. 3.La política neoliberal iniciada aproximadamente en los años ’90, intentó desestatizar la economía, los servicios, el mercado. Esto llevó a un período de relativa estabilidad pero el vaciamiento de fábricas, recursos, privatizaciones en general, llevaron a una situación de extrema pobreza, de desempleo y a la desaparición de muchos de los beneficios que garantizara el Estado. La disolución de las ilusiones de otros tiempos en los cuales el orgullo y la identidad obreros se identificaban con la posesión de un trabajo honesto y digno, quedaron para muchos como memorias de un pasado no muy lejano, pero al que sería difícil volver. Aquellos que pudieron conseguir un nuevo empleo, no llegaron a crear expectativas de futuro, debido a su inestabilidad, ni crear vínculos de amistad como en los tiempos de la fábrica, que permitía cierta camaradería. Los varones que afirmaban su masculinidad como proveedores, fueron despojados del lugar de “jefes de hogar” a medida que perdían sus empleos y sus mujeres tuvieron que salir al mercado de trabajo para alimentar a los suyos. Aquellas pautas de respeto al hombre del hogar, fueron cuestionadas, resintiendo los lazos familiares y permitiendo el comienzo de los hechos de violencia dentro y fuera del hogar. Las mujeres de todas las edades salieron al mercado laboral, aún aquellas que en otros tiempos debían quedarse en el hogar al cuidado de los hijos. Los empleos que consiguieron fueron en general en el sector de los servicios, y en ocasiones mal remunerados. Aumentó la proporción de las trabajadoras que se convirtieron en las proveedoras del hogar y la de hogares a cargo de mujeres solas. A pesar de la situación la diferencia salarial por igual actividad entre hombres y mujeres, siguió siendo muy marcada. Para los jóvenes que construían su identidad en esos años, que nunca habían tenido un empleo duradero o una escolarización continua, el trabajo o la educación no tenían sentido. La ausencia de una cultura del trabajo tanto en padres jóvenes como en los niños, llevó a la naturalización de la idea de precariedad de instituciones como la familia y la escuela. La iglesia intentó subsanar algunas carencias, pero de vio desbordada en su capacidad. La idea tradicional de progreso por medio del esfuerzo aplicado al trabajo o al estudio desaparecía, como la noción de mejoramiento a través de la comunidad. El sentido de pertenencia a una comunidad y la idea de futuro se desfiguraban. Comenzó a naturalizarse una valoración de lo inmediato, a corto plazo. Sin futuro al cual aspirar, lo único que parecía tener sentido era el “aquí y ahora”, sobrevivir el día y encontrar una satisfacción momentánea pero inmediata. Una forma de individualismo diluyó los códigos éticos y las nociones de cuidado de sí y del respeto por el prójimo, que habían sido firmes hasta el momento. Las redes de familias o amigos que en el pasado sirvieron para superar un momento difícil, se vieron imposibilitadas de brindar ayuda mutua, prevalecía ahora la desconfianza mutua. La situación descripta se puede observar aún en los tiempos presentes (año 2012) en cuanto a la naturalización de la carencia de sentido del trabajo, el estudio por parte de los niños y adolescentes de la época, los cuales no tiene una respuesta a la antigua pregunta ¿qué vas a ser cuando seas grande?. Esta pregunta, tan común en los ’60, ’70, no tiene sentido en el presente. La ayuda social, implementada por el gobierno para solventar en parte la extrema pobreza,(Planes Argentina trabaja, Jefes y jefas de familia , etc.) sólo ha posibilitado la desnaturalización del trabajo, o del esfuerzo para realizar una tarea. A la pregunta mencionada más arriba, los niños repreguntan ¿y ud. para qué trabaja? Si mi mamá cobra el plan y no trabaja. También es difícil de incorporar una rutina de asistencia a clases por parte de algunas familias, que no poseen el hábito (como en los tiempos productivos o de la fábrica) de levantarse temprano, para cumplir horario, o realizar un almuerzo en horario para llegar a tiempo a la escuela. Liliana Lucero leg.23104

    ResponderEliminar
  12. Consigna 2:
    Con respecto a la reproducción patriarcal, me ha tocado asistir a entrevistas laborales en donde el anuncio requería "docentes" sin especificar sexo, mientras esperaba ser atendida, un docente hombre se presentó y amablemente le dijeron que sólo mujeres serían tomadas para el cargo debido a que estaban buscando docentes para nivel inicial y los padres no consentían que un hombre les de clases a sus hijos tan pequeños.
    Mónica Liñeiro
    Leg.: 22958

    ResponderEliminar
  13. Paula Gonzalo:
    Elijo la opción 3: “Resistencia”
    En el colegio que iba, más precisamente cuando estaba cursando octavo año, los varones, se desbordaron de indisciplina y oposición frente a los programas educativos, institución y todo lo que deriva de la escuela. Todo comenzó el año anterior en 7 mo. , cuando ingreso el último trimestre un chico nuevo, muy canchero, que le hacia frente a las docentes me acuerdo que era el primero que llevo (y que yo vi.) con un celular en el aula, esta demás decir que todos quedaron impactados y si se empezaron a copiar de sus actitudes, ya que como era hijo de una amiga de la directora, le contemplaban bastantes cosas al principio, como venir al Cole sin la tarea hecha levantarse todo el tiempo de la silla y así constantemente, influyendo a los demás alumnos, sin embargo las nenas se reían de las cosas que hacían por atrás de las profesoras (burlarse, mandarse papelitos o bien jugando a la guerra de gomas) pero al momento de explicación, los hacíamos callar, porque después a todos nos retaban por igual y nos daban mas tareas, ya que era cuando a este nene no le importaba nada no se si era porque no le interesaba el colegio en sí por la rebeldía de la pre-adolescencia o para reafirmar su rol como líder de la bandita que se había creado. Para redondear y dando cuenta de su resistencia a la escuela, y no logrando adaptarse y acatar las normas que impone la institucion, además de que no creía en sus fines porque decía que la escuela no le servia porque no podía hacer lo que a el le gustaba “Jugar al futbol”, como castigo lo cambiaron lo cambiaron de turno, aunque siguió igual y nuestro grado, aun con un nuevo líder, logro volver a la normalidad.
    (Tiempo Después lo cruce y no era mal pibe, solo que no se bancaba el encierro y la mama para que termine la secundaria lo mando al independiente creo, no recuerdo bien, “PARA QUE HAGA LO QUE LE GUSTA Y LO QUE TIENE QUE HACER POR OBLIGACION”)

    ResponderEliminar
  14. Los impactos sobre la educación de la Asignación Universal por Hijo y el Plan Conectar – Igualdad, son muchos, muy importantes y en su mayoría positivos. A mi entender, se debe tener en cuenta que todo proyecto que se implementa por primera vez tiene virtudes y deficiencias, que pueden ir apareciendo y modificándose sobre la marcha. Según encuestas, la asignación universal provocó un crecimiento notable de escolarización en niños de 13 a 18 años.
    Gracias a las políticas sociales desarrolladas por la actual presidencia se observó durante estos años una menor deserción escolar y mejoramiento del presentismo estudiantil. El consumo por parte de los chicos de útiles, libros, ropa o zapatillas generó las condiciones de posibilidad de su permanencia en la escuela, mejorando la relación con ésta y reduciendo la resistencia que generaba la práctica escolar. Es muy notorio observar a partir de esta ayuda para las familias, una menor asistencia al comedor escolar. Asímismo es importante destacar el merito de esta asignación para el completamiento del calendario de vacunación, ayudando a mejorar la calidad de salud.
    En síntesis, se puede afirmar que genera igualdad de oportunidades, ayuda a achicar las diferencias educativas, aumenta el ingreso y la reinserción escolar.
    En cuanto al PCI pienso que si se da el uso debido, no se desvia el objetivo, con mayor capacitación docente, el impacto futuro será mucho mejor. Le dará al docente la posibilidad de desarrollar estrategias innovadoras. Al ser más atractiva para los alumnos mejorará el nivel de enseñanza- aprendizaje, por consiguiente aumentará la calidad educativa.

    ResponderEliminar
  15. 3) Considero un caso de resistencia muy fuerte, el producido en la escuela secundaria que articula con la primaria en la que trabajo. Donde en dos oportunidades, un grupo de chicos entra a la escuela produciendo el incendio de un salón de clases cada vez. Lo ubico bajo este concepto de resistencia, dado que ese grupo, entraba sólo a ese sector, sin llevarse nada, cuando las instalaciones de primaria y secundaria se comunican, y cuando previamente se habían producido cambios de turno de alumnos considerados “problemáticos” para el director. Veo una institución contradictoria, jerárquica, que pretende que los chicos (de barrios de clase trabajadora de F. Varela) se adecúen a las “exigencias” que tan sólo por ser normas de disciplina expuestas por la autoridad deben ser acatadas, sin explicación, sin análisis, sin diálogos, sin consideración de lo que los chicos traen, impidiendo que se produzca una oposición (como cuestionamiento, argumentación) , pareciera que la escuela determinara que lo diferente a lo que son sus conductores no entre, no permanezca(clasismo). Provocando reacciones que alejan, y que acercan a otros modos de acción cercanos a los chicos (actos delictivos) para oponerse aún dentro de la escuela, porque es allí a dónde ellos pertenecen y donde quieren manifestarse. Nunca se supo quiénes fueron los que provocaron los incendios.
    NoemíPregliasco

    ResponderEliminar
  16. Lopez, Vanesa.
    Consigna N° 2.


    En cuanto a mi experiencia, sufrí un caso de reproducción patriarcal muy fuerte. Luego de buscar empleo para preceptora por medio de la web y de enviar varios curriculum, me llamaron de un colegio privado del partido de Berazategui. Al otro día, me presento en la entrevista, éramos varias chicas y chicos también, a medida que íbamos entrando yo notaba que las mujeres que pasaban por la entrevista salían muy rápido y con una cara decepcionante, pero no me atrevía preguntarles a qué se debía.
    Luego de un rato, me tocó entrar a mí, saludo cordialmente, le entrego mi curriculum y demás papeles, me siento y no termino de hacerlo que el secretario o algo así, me dice: discúlpame pero el perfil del puesto no apela a mujeres, necesitamos preceptores hombres con carácter fuerte que estén a la altura de manejar a adolescentes. Así que me levanté y me fui, con mucha bronca y decepción de ver cómo desprestigiaban la capacidad de una mujer para estar a cargo de un grupo de alumnos, y no pude dejar de decirle que antes de hacernos perder el tiempo, podrían haber explicitado en el anuncio como característica excluyente “ser mujer”.

    ResponderEliminar
  17. Lopez, Vanesa.
    Consigna N° 2.

    En cuanto a mi experiencia, sufrí un caso de reproducción patriarcal muy fuerte. Luego de buscar empleo para preceptora por medio de la web y de enviar varios curriculum, me llamaron de un colegio privado del partido de Berazategui. Al otro día, me presento en la entrevista, éramos varias chicas y chicos también, a medida que íbamos entrando yo notaba que las mujeres que pasaban por la entrevista salían muy rápido y con una cara decepcionante, pero no me atrevía preguntarles a qué se debía.
    Luego de un rato, me tocó entrar a mí, saludo cordialmente, le entrego mi curriculum y demás papeles, me siento y no termino de hacerlo que el secretario o algo así, me dice: discúlpame pero el perfil del puesto no apela a mujeres, necesitamos preceptores hombres con carácter fuerte que estén a la altura de manejar a adolescentes. Así que me levanté y me fui, con mucha bronca y decepción de ver cómo desprestigiaban la capacidad de una mujer para estar a cargo de un grupo de alumnos, y no pude dejar de decirle que antes de hacernos perder el tiempo, podrían haber explicitado en el anuncio como característica excluyente “ser mujer”.

    ResponderEliminar
  18. En mi caso vivi la reproduccion patriarcal una vez cuando yo recien empezaba a buscar trabajo y uno de los primeros lados que fui era para atencion al publico en una tarjeta importante donde en el diario de donde lo saque no decia nada mas que debian ser personas con secundario terminado y mayores de 18 años . Pero cuando yo llegue a la entrevista vi que habia poca gente y entre ellos habian mas hombres que mujeres , despues de un rato de estar esperando me toco entrar , les di mis papeles y me preguntaron un par de cosas entre ellas si tenia experiencia como recepcionista cosa que no tenia y si tenia hijos y dije que no . Luego de un rato me fui y al salir los oi decir que preguntaron de cortesia porque buscaban otro tipo de persona

    ResponderEliminar
  19. ah mi comentario es el anterior soy
    yesica gutierrez legajo 21749

    ResponderEliminar
  20. 2)"Ilustre casos de reproducción patriarcal con alguna experiencia propia."
    En este caso creo que seguimos en la actualidad, pero con una tendencia positiva al cambio, manteniendo una sociedad de sentido patriarcal. Particularmente en cada ámbito social puedo ver recreado ese sentido (y en nuestra sociedad se observa fuertemente) la diferenciación en el hombre y la mujer, desde la familia hasta la posibilidad de, por ejemplo, ascender en lo laboral. Es cierto que todavía se sigue prefiriendo par algunos trabajos la mano de obra masculina. Más en puesto referentes a lo técnico, de Ingeniería, mecánico, etc. Aunque hay una tendencia a que esto mejore todavía sigue habiendo diferencia y más en lo remunerativo. En la escuela eso puede seguir observándose en la poca matriculación por ejemplo de mujeres en escuelas técnicas. Repito comparado con años anteriores esto fue aumentando, pero se seguí viendo diferencias porcentuales. Puedo decir que todos los días tengo experiencia propia con respecto a esto, porque puede verse en todo ámbito social.
    María Cecilia Bruzón

    ResponderEliminar