martes, 21 de abril de 2015

DEVOLUCION TP 2



En general bastante bien, me alegro que hayan escuchado los audios y tomado contacto con los problemas que como toda gran iniciativa, tiene el PC-I.

Respecto de la consigna 1 sobre independencia y logro, la mas contestada.

Muy bien Valeria que señala los comentarios de un alumno en el sentido de que la independencia llega al individualismo y al aislamiento. Pero al analizar la cuestión del logro, lo confunde con el éxito o no del Plan en sí y la pregunta de la consigna apunta a ver si el plan estimula la orientación de los alumnos al logro (si estudian más, quieren mejores notas, trabajan mas para aprobar, etc.)

En este sentido, es excelente la observación de las dos Bárbaras: apenas reciben la net, automáticamente se hacen responsables de la misma de manera independiente, manejando sus tiempos y usos. Sin dudas la entrega potencia la orientación a la independencia. Está bien marcada la pluralidad de resultados de las entrevistas a alumnos en materia de logros: para algunos es una distracción y un entretenimiento pero para otros potencia la dedicación escolar. También es importante el señalamiento del estímulo al logro que significa quedarse con la net al terminar aprobando.

Cecilia señala el carácter trunco de la independencia y el logro por los problemas de roturas, falta de conexión o que los docentes no trabajan con las net.
Denise señala con acierto que el alumno es más libre a la hora de buscar información para sus tareas y con ello se independiza sobre todo del maestro.
Maria señala que los profesores ven mucho mas efecto sobre la independencia que sobre el logro.
Anabela insiste sobre este importante punto: para evitar que la independencia haga que el uso de las net se aparte completamente del uso escolar, “sería de suma importancia que la utilización de las computadoras dentro del aula esté bajo el constante control del docente”. En este caso, habría que controlar la independencia para satisfacer el logro.

Nora señala algo no menor: la cultura informática tiende al autoaprendizaje, los chicos “nativos digitales” (nacidos en contacto con la pantalla) tienden a aprender a hacer variedad de actividades por si solos. También es cierto que el recurso a la web y la información disponible  pueden ser vistos por el docente como un fraude al trabajo individual, sinónimo de falta de esfuerzo, mera copia, etc. y por tanto atentan contra la independencia y el logro.

Juan se desvía de la independencia y el logro hacia la universalidad o no, si es una ayuda o un derecho, con lo que no termina de cumplir con la consigna inicial aunque es interesante lo que analiza.


Sobre la consigna 2- referida a igualdad y universalidad.

Ana Laura, bien señalada la universalización del PC-I y los déficits en implementación que menoscaban esta universalidad: alumnos que no la recibieron, escuelas privadas, falta de wi fi. Bien señalada también el cambio de roles por la brecha generacional y digital. Emilce señala tambien el defecto de que no se entregó a todos y en una misma escuela hay grupos que tienen y grupos que no.
Gabriela también señala la universalidad pero incurre en un error al extenderla hasta la escuela privada. Es interesante la observación que en las redes sociales se muta en parte también el rol docente, afectando su especificidad en términos de Dreeben. En las redes no solo el maestro puede enseñar, sino cualquiera e incluso el maestro puede aprender de lo que conocen sus alumnos.
Claudia señala la igualdad y la universalidad como lo central del Plan pero no encuentra en las entrevistas cambios en la especificidades de los roles.
Silvina, por el contrario enfatiza que el docente debe correrse del lugar de saber-poder y es esto lo que produce “miedo” e incomodidad que genera la resistencia a usarla en el aula. Es decir que efectivamente hay cambios en la especificidad de los roles o al menos temor a dichos posibles cambios. En los audios que escuchó Valeria en cambio hay mucho mayor optimismo en las posibilidades de que los docentes usen estos recursos y modernicen su rol.
Ruth dice que escuchó los audios pero no analiza nada específico de lo que escuchó. El TP tiene por objeto no hacer reflexiones generales, puras opiniones sino relacionar los conceptos teóricos con fenómenos reales (en este caso los testimonios de alumnos, profesores, etc.).

Respecto de la consigna 3- sobre el trato por categorías.

Agustina Rosselli no cumple la consigna ya que no se ve que haya escuchado algún audio. Lo que expresa como cambio “exigir nuevas actividades a resolver por el alumno” no apunta a la pregunta que remite al “trato de acuerdo a categorías” que está en el texto de Dreeben. Lo mismo ocurre con Veronica Lugo que no interpreta a qué hace referencia la cuestión de las categorías. Leer el texto de Dreeben.

Vera en cambio propone una nueva categoría: “del estar en el sistema o no” que dependería del manejo de los lenguajes informacionales. Ser “ciudadanos de la web”. Pero hubiese sido bueno que se mostrara en qué aparece la diferencia de trato.

Excelente lo que analiza Lorena: si recibieron o no, si se rompió o no, si tiene conexión en la casa o no, e incluso si el profesor tiene manejo de la net o no también genera diferencias de trato pedagógico.


Respecto de la última consigna sobre cómo influyen las redes sociales en el trato por categorías hay solo dos respuestas.

Leonor y Alejandra mencionan la potencialidad de las redes sociales para modificar los patrones de trato entre alumnos pero no especifican mayormente aunque son optimistas en términos de mayor igualdad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario