martes, 6 de junio de 2017

Educación y desigualdad social: la educación y sus efectos clasistas, sexistas, racistas


            Como indica el sentido común y la historia de la educación pública estatal de masas sobre todo en Europa, las instituciones educativas tuvieron un fuerte impacto “integrador” de las masas populares a fines del Siglo XIX y primeras décadas del XX.  La “escuela” es el símbolo mismo de igualdad ante el Estado y de compartir un imaginario, un territorio, valores, un destino y un patrimonio simbólico común. Sin embargo, al ver detenidamente el proceso de “integración” de las masas populares a los Estados nacionales, tenemos que la “escuela” compartía tan excelsa misión con otras instituciones como “el Ejército”, “los jueces” y la burocracia administrativa de control y vigilancia sobre la población. 

La escuela integra las clases populares al naciente Estado Nación, pero a costa de desintegrarlas de las culturas locales, de las identidades del terruño, de los grupos de referencia de las clases populares, de las Iglesias y credos, del dominio de las clases tradicionales, cambiando las costumbres arraigadas, “modernizando” las relaciones sociales ahora fuertemente mercantilizadas, imponiendo normas anónimas e impersonales, y por supuesto enseñando a sentirse parte de algo novedoso pero prometedor: el Estado que brinda seguridad y protección. Es decir, en su nacimiento mismo, la escuela nace integrando y desintegrando simultáneamente.

            La igualdad ante la Ley del estado implica un doble dispositivo de legitimación de desigualdades: la ley igual para todos (es evidente que un mismo criterio aplicado a situaciones distintas tendrá efectos distintos) y todos iguales ante la ley (es evidente que solamente somos iguales ante la ley y no ante cualquier otra cuestión).  La lógica del estado y su ley racional en realidad parece destinada a procesar las desigualdades de manera de legitimarlas en un orden formalmente igualitario.

La lógica de la escuela universal (el derecho a la educación) del estado puede ser analizada de forma semejante: todos son iguales ante los exámenes (el maestro, los programas, etc.)  y los exámenes (el maestro, los programas, etc.)  son iguales para todos.

            Como bien habían descubierto los reproductivistas, la educación consistía en un dispositivo que convertía las diferencias sociales en diferencias escolares individuales. La igualdad de trato supone que las diferencias de rendimiento deben ser explicadas por los méritos y capacidades de los sujetos y así pueden finalmente ser sancionadas y legitimadas.

Según esto, la escuela tal como la conocemos funciona como un dispositivo de desigualación entre individuos según algo que se llama hoy día “rendimiento”, que se plasma en una diferenciación social institucionalizada en lo que Bourdieu llama capital cultural acreditado (títulos).

            A lo largo de más de 50 años la sociología de la educación se ha abocado a desentrañar los infinitos aspectos y dimensiones de los efectos diferenciadores, discriminadores, marginadores, de la escuela.  Desde los viejos trabajos sobre escuelas de negros y blancos en EEUU, hasta las formas más sofisticadas de análisis clasista de los códigos linguísticos, de diferencias sexistas y raciales en la relación docente-alumno, etc. la escuela ha sido “exprimida” por los investigadores hasta largar el último de sus secretos.

La bibliografía disponible es enorme y aunque a partir de los ’90 de la mano de la importancia de la educación y la “sociedad del conocimiento” el tema fue quedando postergado en las agendas de los investigadores, los textos de la bibliografía pueden considerarse como algunas de las contribuciones clásicas.

            La gigantesca macroproblemática de la educación y la desigualdad social abarca una gama de dimensiones que por su extensión no podría siquiera ser listada en esta clase: voy a agruparlas en dos grandes rubros de análisis.

            1)  Las llamadas condiciones exógenas o contextuales y socioinstitucionales de impartición de conocimientos: se sabe que la distribución geográfica, de recursos económicos, institucionales, edilicios y de equipamiento, capacitación del personal docente, normas y reglamentos, estilos de gestión y manejo de autoridad, disciplina, estrategias de relación con el entorno, etc. tienen influencia e impactos sobre la reproducción de las diferencias sociales. En la percepción usual son captadas como “escuelas de negros”, “escuelas de villa”, “escuelas populares”, “escuelas céntricas”, “escuelas de mujeres” (que aún quedan en muchos lugares), “escuelas de inmigrantes”, etc. en cualquier lugar del mundo. En el texto de Poliak sobre el nivel medio se pueden ver muchos elementos de este tipo de efecto diferenciador de la escuela, incluso en términos no de alumnos sino de docentes. Los criterios de selección de docentes y las expectativas de los mismos varían de acuerdo a la composición social del alumnado y al sistema público o privado. Hay circuitos de trabajo diferenciados en el mundo de la docencia. Las escuelas tienen criterios clasistas de reclutamiento y de carrera y desempeño docente. La educación es una base importante para legitimar diversas formas de “cierre social” entre las clases bajas y las clases medias, entre estas y las clases altas, e incluso entre las clases altas y la "elite" simbolizada en los colegios nacionales y las escuelas que ofrecen títulos con validación internacional, bilingües, etc. La tipología de los docentes también juega un papel en este proceso de segmentación educativa. 
             
            2) Las condiciones endógenas del proceso educativo o pedagógico instruccional mismo: los programas explícitos o implícitos, el lenguaje y las didácticas del docente, los textos y material didáctico utilizado, la disposición espacial y temporal de la comunicación pedagógica, las formas de controlar y evaluar los aprendizajes, los conocimientos movilizados en los alumnos, las operaciones mentales requeridas y estimuladas o inhibidas, las rutinas de enseñanza,  etc. han sido estudiadas como generadoras de diferenciación social.  Los textos de Anyon y de Bernstein claramente estudian cómo existe una suerte de clasismo implícito en la pedagogía. Anyon muestra cómo cambian los contenidos, actividades, actitudes del maestro, etc. de acuerdo al origen social de los alumnos (trabajadores, clase media, profesionales, ejecutivos) en diversas escuelas.

El texto de Tedesco y Parra con un análisis de dos escuelas de barrios marginales de Bogotá muestra los principales problemas educacionales y pedagógicos propios de los servicios educativos a las clases populares. Lo primero que surge es una serie de "mecanismos del fracaso anunciado" basados en la creencia de los docentes en la imposibilidad de aprender de los alumnos de estas clases y de los destinos sociales inmodificables de los mismos. Hay una generalización de la percepción social sobre los marginados: la zona en la que viven es estigmatizada y homogeneizada sin contrastes relacionándola con situaciones negativas. Lo mismo ocurre con la visión de las familias: son mucho más parecidas al modelo tradicional de familia nuclear que deposita sus esperanzas en la educación de los hijos pero los docentes creen que allí domina la disgregación familiar y la despreocupación por la escuela.
El aislamiento de escuela y docentes de familias y barrio plantea una suerte de aislamiento social del proceso pedagógico. Las formas de solidaridad vecinal parecen  incompatibles con lo escolar: individualista competitivo que derivan en la separación por turnos de segmentos mejores y peores de alumnos. Hay dificultad para regular agresión en recreos y la acción de bandas de ex alumnos.
No hay demandas pedagógicas de los padres y sí pasividad frente al fracaso y autoinculpación. Los maestros son contradictorios: piden sacrificio pero no creen que puedan, piden esfuerzo pero creen que no va a  “valer la pena”. Hay pretextos para el desinterés por los resultados, se mide un 40% de tiempos perdidos. Las clases impartidas se caracterizan por la ausencia de motivación en las clases, explicación retórica y paso inmediato a la fijación, evaluaciones sin retroalimentación al aprendizaje.
Otro aspecto es el funcionamiento perverso del mercado laboral docente: se le da el trabajo más delicado al menos formado y experimentado o el peor docente a quién más lo necesita. No tiene en cuenta la calidad del producto. Las escuelas marginales serían centros de “entrenamiento” docente luego aprovechado por las áreas integradas. 


Educación y desigualdad social: dimensiones extra económicas.

Los mecanismos de reproducción de desigualdades y cierre social en general son atribuidos a factores como la desigualdad económica y en la distribución del capital cultural familiar. Sin embargo, las formas de operación escolarizadas de la perpetuación de las diferencias sociales asumen una variada gama de formas. Entre las más importantes tenemos las lingüísticas, las de género y las referidas a la cultura escolar.

Basil Bernstein –ya fallecido- es uno de los grandes sociólogos contemporáneos en el campo de la sociolinguística aplicada a la comunicación pedagógica. Sus trabajos en cierta forma herederos de la teoría de la violencia simbólica buscan las diferencias clasistas en el entramado mismo de la educación en tanto práctica significante.

Lo primero que hay que entender de las teorías de Bernstein es que no se trata de una variante de la teoría de la desventaja cultural que hace las veces de fundamento de las pedagogías compensatorias. Sus investigaciones parten de la base opuesta: no hay forma de probar superioridad de una forma de estructuración de la producción de significado sobre otra. Es la forma dominante la que por serlo impone al resto su valor o legitimidad diferencial. No es que los chicos de clases populares tengan una función semiótica peor o menos perfecta sino simplemente que sus patrones de producción de significación a través de la lengua son distintos. Tampoco se trata de una teoría de la carencia o del aprendizaje incompleto de las reglas de la gramática o la semántica. Tampoco se trata de que los chicos de clases populares “tengan otra gramática ni otra semántica”. Las reglas de construcción de las expresiones son iguales para todos, de lo contrario estaríamos ante una diferencia de idioma, o dialecto.

El concepto de código en Bernstein no debe asimilarse tampoco al concepto convencional de código como sistema de correspondencias entre significantes y significados o reglas de combinación de significantes para transmitir significado válido, que es el concepto usual de código = diccionario.  Código aquí significa algo bastante diferente que podríamos sintetizar: son los principios que regulan el uso del lenguaje para la producción de sentido. Y estos principios con los cuales se construyen sentido están condicionados por las posiciones de clase de los emisores y destinatarios de los mensajes, a saber, la cercanía o lejanía respecto del contexto material como determinante de las prácticas define estos patrones diferenciales de significación. Los chicos de clases trabajadores elaboran sentido a partir de lugares de enunciación contextualizados ya que sus prácticas dependen de ello. Por esta razón clasifican los alimentos como los que van dentro o fuera de la heladera, o se comen crudos o cocidos, son ricos  o feos.  Los chicos de clases medias en cambio elaboran sentido y utilizan el lenguaje descontextualizadamente apelando a categorías que tienen la pretensión de abstracta validez descontextualizada como “frutas”, “cítricos”, “verduras”, “legumbres”, etc.

Los principios de clasificación y enmarcamiento son las nociones centrales de su teoría clasista del lenguaje. Por el primero se puede establecer el grado de aislamiento o separación de sentido entre una expresión y otra. Por ejemplo “enseñar y aprender” en la pedagogía tradiciónal tenían una clasificación fuerte: estaban nítidamente separadas y una en realidad era el reverso de la otra. No se podía construir significación sobre la base de una superposición de ambas. Un ejemplo más aggiornado a la actualidad de nuestro país sobre principio de clasificación es el de género. Hombre/ Mujer debían ser nítidamente separados como sentido (la Iglesia apunta a un principio de clasificación absoluto), la evolución de las costumbres y la cultura ha contribuido a debilitar este principio de clasificación. Fácil es advertir que las relaciones entre expresiones como “estado” y “mercado”; “disciplina” y “rendimiento pedagógico”, “autoridad del maestro” y “respeto del alumno”, entre tantos otros ejemplos  tienen niveles de separación variables a lo largo del tiempo y entre distintos grupos sociales. Las currículas y programas educativos mismos pueden estar atravesadas por clasificaciones más fuertes o débiles: si las fronteras que separan las distintas asignaturas son fijas y nítidas o si hay pasajes y cruzas entre ellas.

El principio de enmarcamiento en cambio alude al grado de dependencia entre el emisor y el destinatario que la comunicación o los significados producidos permiten. Todo mensaje significa no solo un objeto o referente, sino también la relación entre emisor y receptor. El grado de control que se arroga el emisor a través del mensaje del contenido de significación de ese mensaje determina el enamarcamiento fuerte o débil. Un código con enmarcamiento débil permite determinado grados de apertura de la significación a los destinatarios del mensaje. Un enmarcamiento fuerte cierra en torno del emisor autorizado el control de dicha significación. Por ejemplo, en la pedagogía clásica la autoridad pedagógica se arrogaba el control total de la validez de las significaciones. Es más,  parte de la base de que los destinatarios son ignorantes y por tanto necesariamente están excluídos de intentar legítimamente intervenir sobre el proceso de significación. Lo contrario ocurre con las pedagogías activas, y por supuesto en el “maestro ignorante” se invierte totalmente. En términos de Bernstein, el experimento de Locotot podría considerarse una comunicación pedagógica con enmarcamiento nulo y clasificación indeterminada.

Este tipo de planteos ha sido muy eficaz para describir y explicar muchos aspectos de la reproducción escolar. Las clases sociales tienen valores de clasificación y enmarcamiento diversos en las formas de construir significado y usar el lenguaje.

A su vez estos principios no son solamente aplicables a los agentes pedagógicos sino también a las agencias pedagógicas: las instituciones “hablan” e intentan construir sentido, lo que lleva al interesante problema de las contradicciones entre clasificaciones y enmarcamientos institucionales y aquellos personales que no siempre van en sintonía. 

Finalmente el tema de los códigos amplios y restringidos  muestra la notable profundidad de la penetración de la diferenciación clasista a través de la pedagogía escolar: el lenguaje está estructurado de manera clasista y la escuela tiende a desconocer un código en función del otro. El lenguaje que se maneja desde una distancia a las condiciones de la práctica tiende a ser universalista y abstracto, con reglas de manipulación simbólica que esconden la posición del emisor frente a la práctica real. Aquellos lenguajes construidos desde el ejercicio de la autoridad económica o el poder burocrático siempre tienen la apariencia de validez general para todo tiempo y lugar. No se trata de manipular objetos sino símbolos para que los destinatarios manipulen objetos de manera “valida”. El código restringido muestra todo lo contrario: la manipulación práctica de objetos no puede prescindir en la producción de sentido la referencia al contexto real compartido del emisor y el receptor.  

Es interesante obsevar que tanto en estudios de sociolingüística educativa como en el de discriminación por género, los estudios tienden a ser transversales, combinando rubros o dimensiones de  análisis. Son fenómenos que atraviesan “molecularmente” el hecho educativo, lo impregnan de manera extensa y profunda. 

Cuando los efectos diferenciadores que se proponen estudiar se refieren al “género” esta característica se hace evidente como en el trabajo de Kelly y Nihlen sobre el patriarcado. Muestra desde la infrarrepresentación de las mujeres en los puestos de dirección de las escuelas y sistemas educativos, hasta los patrones de contratación laboral que privilegian la doble carga doméstica y docente. Muestra también el patrón de género de la elección de  materias (ciencias duras para los hombres y “blandas” para las mujeres), en los textos escolares, y también la inculcación de pasividad, prolijidad, y las exigencias diferenciadas del docente para varones y nenas. Huelgan mayores explicaciones porque el texto es muy claro y detallado en la enumeración de aspectos escolares en donde se reproduce el dominio masculino. Quizás un defecto de este trabajo es que obvia los fenómenos de cierre social basados en la preeminencia femenina: el magisterio preescolar por ejemplo ha mostrado en diversos países ser reacio a la incorporación de varones; incluso la enseñanzas de deteriminadas carreras universitarias como obstetricia han sido por años monopolizadas por mujeres.

El texto de F. Enguita muestra también la incidencia clasista de distinto tipo en torno a la oposición a la cultura escolar. Los posicionamientos del alumnado frente a los valores, normas y rutinas de la vida escolar está muy atravesada por las posiciones de clase. El conformismo que se expresa como adhesión valorativa e instrumental; y la resistencia que se manifiesta como rechazo a ambas dimensiones en realidad son casos menos frecuentes que otras formas como la disociación y la acomodación. Las clases medias pueden tender mayoritariamente a la adhesión y también a la disociación, las clases trabajadoras a la acomodación y la resistencia.

TRABAJO PRÁCTICO

Vea atentamente los siguientes videos sobre la educación en la Tupac.

Nota del programa Caminos de tiza.
Parte 1 Escuela secundaria Olga Aredes https://youtu.be/GWb_4qmq4qk

Parte 2 Escuela primaria B. Sisa https://youtu.be/XbeuXOESars

1) Relacione brevemente con su tema de trabajo final.

2) Relacione con uno de estos textos: Tedesco y Parra o Grignon

 Vean el comentario mio en la solapa Miscelaneas del blog sobre una visita que hice a la Organización Barrial Tupac Amarù de Jujuy el año pasado. 

9 comentarios:

  1. 1 -Efectivamente se podría hacer una comparación entre la educación inclusiva que plantea la organización barrial Túpac Amaru y la forma en la que en los últimos años se organiza la educación secundaria para adultos en Argentina. Ambas son similares en las oportunidades que brindan a aquellos que se excluyeron de la educación convencional. Las dos consideran aspectos sociales, económicos y culturales que la educación por lo general no considera .Prueba de estas similitudes es que la Túpac Amaru, como dice un miembro de ella en el video ,toma en un principio como inspiración para incluir a jóvenes que no podían estudiar, la estructura de la educación secundaria para adultos. Es decir una estructura que considera que no todos poseen las mismas características sociales, culturales y económicas como para adaptarse a un sistema educativo cuando se basa en un trato igualitario hacia los alumnos. La Túpac al igual que el plan Fines por ejemplo toman en consideración que hay una población que necesita una contención especial que la escuela convencional no da. Por ejemplo muchos de los estudiantes de la secundaria para adultos trabajan de día y estudian de noche, lo mismo se relata en el video cuando una madre habla sobre la oportunidad que brinda la Túpac Amaru a uno de sus hijos que trabaja de día pero gracias a este proyecto y las diferentes oportunidades que da, puede terminar finalmente sus estudios secundarios durante el turno noche.
    2-Grignon nos habla de las pedagogías legitimista y relativista y nos advierte además de la ‘’deriva populista’’ en la que podría incurrir esta última. Sostiene que, tanto sea la legitimista y la populista tienden al etnocentrismo, declarando por lo tanto a la pedagogía relativista como la más comprensiva y justa .Esta respeta la verdadera identidad que tienen los diferentes sectores de la sociedad ,haciendo por lo tanto menos extraño su paso por la escuela .Si debería describir que pedagogía toma el proyecto educativo que la organización Túpac Amaru realiza ,definitivamente diría que es relativista ya que comprende las necesidades de los pueblos originarios ,su cultura , su forma de ver la realidad y lo hace sin caer como dice Grignon en la ‘’deriva populista’’ ,ya que en ningún momento se dejan encerrar en la representación que los sectores más pudientes de la sociedad jujeña tienen de los sectores populares . -’’¿Por qué nosotros no podemos tener la misma satisfacciones que los nuevos ricos de la Argentina? ‘’- sostiene Milagros Sala en un momento de la entrevista ,al hablar de las comodidades que se les negó por años a los pueblos originarios .La Túpac Amaru les da todas las oportunidades que se les niega en la educación convencional y en este caso en particular se va mucho más allá del ámbito educativo en sí . Se dirige más bien a un proyecto social mucho más amplio que abarca planes de viviendas, trabajo digno y recreación. Al mismo tiempo que se respeta la identidad que ellos consideran que en verdad los representa.
    Eric Díaz

    ResponderEliminar
  2. 1.En la entrevista Milagro Sala menciona una frase "un sueño convertirlo en realidad" a continuación agrega: "porque nosotros los negros patas sucias como dicen, no podemos tener las mismas satisfacciones que los nuevos ricos de la Argentina", se referia a la construcción de una pileta de uso comunitario. Este concepto es utilizado corrientemente en lo corcerniente a la educación, de hecho la creación de los bachilleratos para adultos fueron el resultado de políticas públicas cuyo objetivo era la inclusión de todas aquellas personas que fueron expulsadas del sistema educativo tradicional.
    En Jujuy como lo expresa la propia Milagro Sala:"Prepararse para estar mejor" se crea un bachillerato acelerado para adultos de dos años de duración, con un programa de veinte y ocho asignaturas y en el 2006 un bachillerato para adolescentes que abarca un periodo de cinco años, en la escuela secundaria Olga Aredes (madre de Plaza de Mayo nacida en Tucumán pero residente en Jujuy).
    Esta labor educativa en la provincia de Jujuy es similar a los bachilleratos impartidos por el plan Fines en Buenos Aires, ya que es un trabajo territorial, abarcando además barrios periféricos. El objetivo de estos programas educativos es enseñar los contenidos curriculares pero a la vez poner en práctica la contención y la concientización de los alumnos para revertir el sentido común de sometimiento, de resignación, del resentimiento producto del abandono, de la exclusión que los impulsaron a la deserción escolar para luego despertar en ellos la conciencia social, la conciencia solidaria, el reconocimiento de sus derechos, la responasabilidad individual y colectiva, teniendo como base la igualdad de género y el respeto por el origen, en palabras de Milagro Sala: "yo soy tú" y "tú eres yo".
    2.Claude Grignon distingue dos tipos de pedagogías, las pedagogías legitimistas y las pedagogías relativistas.
    Las pedagogías legitimistas conducen a los niños de las clases populares a reconocer la ilegitimidad de las culturas dominadas y de sus propias prácticas, interioriza la idea de que existe una jerarquía legítima de saberes y sin embargo no les proporciona el acceso a la cultura legitima. Consideran los saberes, las formas de hablar, los gustos populares de forma puramente negativos, los consideran obstáculos para el progreso.
    Las pedagogías relativistas son menos punitivas, mejores adaptadas, informadas, más benevolentes, comprensivas, evolucionadas y pueden lograr que la escuela sea menos hostil, extraña, despresiativa para los niños de las clases populares. Pero esta pedagogía puede peligrar con el advenimiento del populismo ya que impone la veneración y fetichización de una identidad popular, el populismo parece concederle la autonomía sin embargo se la niega y preserva la capacidad de razonamiento de las clases dominantes. La pedagogía legitimista exige a los niños que rompan con la cultura de su clase de origen y la pedagogía populista con el pretexto de invertir la jerarquia existente entre las culturas,los encierra en su cultura no permitiendoles el acceso a la cultura culta. Para el autor ambas pedagogías son etnocéntricas.

    ResponderEliminar
  3. 1)Para la organización social Tupac Amaru , lo más importante es la acción y después la conciencia , la reflexión. Su motor de acción han sido las necesidades, la primera el hambre de los chicos que impulso una copa de leche, para cubrir esa necesidad básica luego se sumaron otras como por ejemplo la vivienda propia , salud , trabajo, la educación y luego aparecieron otras más ambiciosas como por ejemplo tener una piscina . Se relaciona ampliamente con el tema que trabajo que es infraestructura, de manera distinta porque las escuelas que visito tienen muchas necesidades que no están cubiertas y no tienen acceso a talleres , tienen obras inconclusas, los reclamos no son escuchados, en cambio, en las escuelas Olga Arades , Bartolina Sisa de la organización social Tupac Amaru , cubren las necesidades del barrio , se construyó en poco tiempo un lugar de manera provisoria para que nadie se quede sin vacante y mientras tanto ya le estaban construyendo una escuela con informática , sala de proyección , taller de artes. También tiene cubierta la salud de sus alumnos , con charlas preventivas , salud bucodental , medicación , prevención , taller de alimentación saludable , sala de jardín maternal, guardería , que por lo que muestran están bien equipados, con materiales , bancos en buen estado, decorado para que sea un lugar agradable y confortable para niños tan pequeños, talleres para los más grandes bien equipados , con todo lo referido a que puedan aprender oficios, serigrafía, telares , carpintería , expresión corporal , acceso a deportes de las clases altas como rugbier y hockey. La construcción de una universidad, el acceso a la educación terciaria, todas estas construcciones y obras que se llevaron a cabo son sumamente importantes para ampliar el mercado laboral, se desarrolla la región , el barrio , se incluyen a personas que están excluidas del mercado laboral . Tienen un buen manejo administrativo, escuchando, vivenciando las necesidades pueden actuar de manera eficiente, y llegar a cubrir las necesidades que van surgiendo tanto del barrio, como los asentamientos que están cercanos y no tan cercanos.

    ResponderEliminar
  4. 2)Los puntos de relación con el análisis de Tedesco y Parra sobre las escuelas marginales , es que estas escuelas tienen docentes muy jóvenes , que no están preparados y al no conseguir trabajo y no poder insertarse en el sistema laboral ya sea por puntaje o por falta de vacantes , van a trabajar en las escuelas marginales y en el caso de las escuelas de la organización Tupac Amaru , son acompañados por los docentes y maestras más experimentadas que le aconsejan e intercambian sus problemas que surgen en el aula y se apoyan mutuamente. Por otro lado la visión de la sociedad sobre los sectores marginales , como se ve en los videos , sobre que son vistos como violentos, o los padres que se cree que no prestan atención a los niños y sus actividades , en un momento le hacen una entrevista a un papa donde cuenta su experiencia en la escuela de la organización y la compara con otra escuela y cuenta que en la organización lo hacen parte del aprendizaje del hijo y lo hacen participar de las actividades , lo que el relata es que en otra escuela solo lo llamaban de vez en cuando , como explican Tedesco y Parra en su análisis que los docentes , solo llaman a los padres para contarle a los padres el comportamiento de sus hijos o para pedir una colaboración , en las preguntas que le hacen a este papa dice estar muy entusiasmado por los valores que trabajan en la escuelas sobre los orígenes de su cultura , que eso no enseñan en otras escuelas. Así mismo el texto lo que resalta es que los padres de las clases marginales tienen una organización para nada distinta a cualquier familiar integrada , es decir , el padre trabaja , la madre se encarga de la familia y la crianza de los chicos, se ocupan de las tareas de la escuela, esto se refleja bien en los videos .

    ResponderEliminar
  5. 1) Relacione brevemente con su tema de trabajo final.
    En la entrevista realizada a la maestra Patricia del nivel primario se puede constatar cómo a través de relaciones fluidas, complementarias, cordiales y constructivas entre la comunidad educativa y la participación de los padres se pueden superar los “ mecánismos del fracaso anunciado”. Para alcanzar las expectativas que tienen respecto a una educación más integral en la comunidad. Se utilizan reuniones de personal docente y directivo, en la cual intercambian experiencias y estrategias para abordar problemas que afectan directamente a los alumnos. Por ejemplo : La ausencia de los estudiantes por falta de calzados. A diferencia de otras escuelas, los docentes de la Tupac Amaru, a la tercer falta se presentan en la casa de los mismos para conocer en profundidad cuál es la razón de su inasistencia y así poder solucionarlo.
    Por lo tanto, esta experiencia por parte de la organización Tupac Amaru, nos demuestra que cuando la comunidad educativa convoca y recibe a las familias dando genuinamente la palabra, cuando los padres se suman a participar y se produce un diálogo horizontal que acontece al estar trabajando junto al otro, se generan una serie de consecuencias imprevistas, sorprendentes que lejos están de diluir las funciones, las jerarquías y las posiciones. Más bien, el respeto y los efectos favorables sobre la educación son su evidencia.

    ResponderEliminar
  6. 2) Relacione con uno de estos textos: Tedesco y Parra o Grignon
    Tedesco y Parra, a través de su análisis sobre la problemática educativa en las áreas urbano-marginales destacan que los docentes no intentan en ningún momento incorporar en forma orgánica la participación de los padres al proceso pedagógico y actúan reforzando el carácter limitado de la representación familiar . Las formas más habituales que adopta el vínculo escuela-comunidad se expresan a través de iniciativas de los docentes en torno a la realización de actividades tendientes a recaudar fondo para resolver problemas materiales de la escuela. Estas iniciativas (rifas, bazares, competencias, etc) tienden a descargar sobre las propias familias los problemas presupuestarios y no son, obviamente recibidas con satisfacción. A diferencia de ello, la organización Tupac Amaru se compromete con la inclusión, la igualdad de género y el respeto por el origen en el ámbito educativo. Para ello, los docentes y directivo realizan reuniones con horarios accesibles para que puedan participar los padres de los alumnos y además los encuentros se dan más frecuentes. Incorporando talleres, en donde se dan charlas por ejemplo: de prevención de salud.
    Por otro lado, Tedesco y Parra destacan “ el sistema educativo coloca al personal que está comenzando su aprendizaje en las etapas más delicadas del proceso educativo, contribuyendo de esta forma a la deficiente calidad del producto”. En cambio, en las escuelas de la organización Tupac Amaru, los docentes que ingresan intercambian experiencias y estrategias con docentes que ya poseen la misma en el proceso educativo.

    ResponderEliminar
  7. 1) Relacione brevemente con su tema de trabajo final.

    Son muy oportunos los videos ya que apuntan a una nueva oferta educativa, a través de la organización social Tupac Amaru (liderada por Milagros Sala). Destinado a la escuela media, con el objetivo de brindar calidad, educación y formación ocupacional. La esencia de esta organización es solucionar los problemas de la gente y con el protagonismo también de ellos, como dice una de las entrevistadas: “no permanecer ajeno a la necesidad del otro”
    Con respecto al tema de mi trabajo final “Inestabilidad Docente”, es muy pertinente ya que indagan en la participación y relación de los docentes con los padres (forma de inclusión). En donde las dificultades que afronta sumado al apoyo que ellos brindan, garantizan una mejor calidad de enseñanza para la escuela, con el objetivo de que los padres se saquen las inquietudes.
    El sistema educativo inmerso en esta forma de inclusión no siempre se enfoca en cómo están cualitativamente o cuantitativamente los chicos en el aprendizaje, sino que también se hace hincapié a charlas de prevención (para la salud, el entretenimiento y el goce), que involucra tanto a los alumnos como así también a sus padres. Un trabajo en conjunto que permite un mayor aprendizaje a nivel educativo. Las formas más habituales que adopta el vínculo escuela-comunidad se expresan a través de iniciativas de los docentes en torno a la realización de actividades tendientes a recaudar fondo para resolver las problemáticas que afrontan día a día.
    Por último, quiero destacar lo que dijo Milagros Sala “con el trabajo colectivo, con el proyecto, se puede salir de la pobreza”. Lo más importante para esta organización es la acción y después la conciencia, la reflexión. ¿Cómo se los ayuda a pasar del sometimiento, de la resignación, del resentimiento a la conciencia social, a la conciencia solidaria y al reconocimiento de sus derechos? Con el trabajo colectivo, involucrado a los alumnos, ellos son parte de todo, a su manera a su medida de todo lo que la organización brinda y hace. Ellos son protagonistas de su propio destino.

    ResponderEliminar
  8. 2) Relacione con uno de estos textos: Tedesco y Parra o Grignon

    El texto de Tedesco y Parra, el cual, presenta un análisis de escuelas de barrios marginales, muestra los principales problemas que afrontan las clases populares, se puede decir que la zona urbano-marginal es aquel territorio que alberga una alta concentración poblacional que sufre profundo déficit de integración, causadas, entre otras razones, por las condiciones de carencias materiales y simbólicas.
    Diversos estudios demuestran que el bajo rendimiento de la acción escolar ya sea a través de los índices de abandono prematuro en los niños que logran matricularse como, así también, el bajo nivel educativo de la población adulta que habita en estas áreas. Dichos estudios, sin embargo, brindan un dato que en realidad es sólo el punto de partida para reflexionar acerca de las relaciones entre educación formal y marginalidad social y, de ninguna manera, un punto de llegada. Existe, en torno a estas relaciones, una dimensión cualitativa que se refiere al papel cultural que juega la escuela en ámbitos definidos por rasgos que se engloban en lo que ha sido denominado como ‘cultura de la pobreza’. En este sentido, la educación formal constituye, probablemente, una de las formas de acción cultural sistemática e institucionalizada con mayor significación en las áreas urbano-marginales. En cuanto a la Organización social Tupac Amaru, presenta una organización social de acción y conciencia volcada a la reflexión, a través del trabajo colectivo (copa de leche, ropero comunitario, construcciones de viviendas, etc), teniendo en cuenta la inclusión, la igualdad de género y el respeto por el origen.
    Por último, Tedesco y Parra destacan que “el sistema educativo coloca al personal que está comenzando su aprendizaje en las etapas más delicadas del proceso educativo, contribuyendo de esta forma a la deficiente calidad del producto”. En cambio, en las escuelas de la organización Tupac Amaru, los docentes que ingresan intercambian experiencias y estrategias con docentes que ya poseen la misma en el proceso educativo, desde un lugar más humano y con una amplia integración comunitaria, es decir, no solo docentes y alumnos, sino que también padres y la comunidad en si misma.

    ResponderEliminar
  9. 1-Podría vincularlo con la temática de mi trabajo ya que hace hincapié en la enseñanza personalizada no solo del niño integrado sino también de todos los alumnos en sí, para motivarlos en lo escolar. También se vincula a la relación que tienen con los padres, las maestras de primaria y de jardín que entreviste mencionan el hecho de que los padres les consultan sobre inquietudes que tienen con los hijos, sobre sus actitudes o sobre sus desmotivaciones. “tenía un nene que era muy disperso, no copiaba del pizarrón, intente varias cosas como sentarlo adelante pero el nene copiaba muy lento. Intente después copiarle lo mismo que estaba en el pizarrón en una hoja y dársela para que lo copiara, y ahí me resulto. Meses después de hablar con los padres cuando le consulte el problema, lo llevaron al oculista resulto ser que también tenía problemas de visión.” relataba una maestra primaria en la entrevista. La relación entre padres y niños aunque en las escuelas comunes no es tan estrecha con respecto a este tipo de centros educativos, si hay un acompañamiento hacia los alumnos por parte de los docentes en las escuelas comunes.
    2-La organización social Tupac amaru se centró su labor en torno a la educación media ya que se argumenta que son los jóvenes que necesitan urgentemente la educación para lograr un mejor futuro, se ve la deserción escolar en los jóvenes hacia trabajos poco remunerados. Siguiendo la línea de pensamiento de Tedesco y Parra, el fracaso escolar es un problema social en general y no un problema de casos aislados hacia solamente los sectores marginales, considerados estos sectores como delictivos. Como se menciona en una de las entrevistas realizadas al alumnado, se considera al centro educativo como un apoyo en relación a sus problemáticas sociales. Con respecto a la enseñanza se centra en los tiempos de cada alumno en particular más que en el grupo de alumnos, se brinda clases particulares que sirven para consulta de dudas.
    Con respecto a la faltas de los chicos al colegio, la institución se vincula con la familia, una maestra entrevistada menciona “al tercer día vamos a la casa porque algo está pasando” las reuniones de padres no implica el informe sobre el mal comportamiento del niño sino para el acompañamiento del padre en talleres relacionados a salud, educación y valores que serán aprendidos por los niños. Se vincula al padre con las actividades educativas.
    Se menciona “conciencia social y conciencia solidaria y al reconocimiento de sus derechos” vinculando a la escuela como un ente político, es decir, la escuela no es considerada una institución impermeable donde lo que pasa puertas adentros no pasa puertas afueras. Los profesores que trabajan a lo referente a la educación popular, son profesores categorizados como transformadores, emancipadores, incentivan a los alumnos a ser participes o no ser sujetos oprimidos sino a comprender la realidad social por la que son atravesados, a interrogar, a desnaturalizar, a construir un aprendizaje colectivo, a tener una enseñanza no vertical sino horizontal.

    ResponderEliminar