viernes, 21 de junio de 2019

Texto de apoyo y Trabajo Práctico Unidad 5 (Colgar antes del viernes 28/6)

Comenzamos el penúltimo eje temático referido a las instituciones, sujetos, identidades y prácticas educativas. 


Sujetos y prácticas en educación: la escuela, los maestros y los alumnos en un mundo de globalizadores y globalizados.

Producto de las modas académicas y los desarrollos de otras disciplinas (lingüística, crítica literaria, análisis del discurso, sociología de las organizaciones, estudios culturales, etc.) este rubro de la sociología de la educación es el que más se ha desarrollado en los últimos 20 años. La fragmentación social, el individualismo,  el culto por el multiculturalismo y la diversidad hicieron de los sujetos,  sus “identidades”, un objeto privilegiado de análisis. La escuela se convierte, ante el acelerado cambio de costumbres y creencias producido por  el “capitalismo global de la información”, en una institución “arcaica” emparentada con el Estado (vade retro Satanás) que debe estar sometida a reforma tras reforma tras reforma para ponerse a tono con los nuevos tiempos, la nueva tecnología, los cambios en el trabajo y en el consumo, en la sexualidad y las relaciones sociales en la “aldea global”. La figura del maestro se convierte en una especie de “fósil” al que hay que someter a reanimación asistida para mantenerlo con vida –porque parece que es un pariente muy querido que nadie quiere que muera- y el encuentro educativo pasa a ser una especie de ritual que va perdiendo sentido al lado de la potencia de las nuevas tecnologías de la información, y los medios masivos de comunicación.  El “exotismo” de la escuela, con sus “masas” de chicos en formaciones, con sus extrañas costumbres colectivas de cantos y saludos a la bandera, sus jerarquías, sus uniformes, sus horarios y rutinas, el descontrol de los recreos, etc. exacerba la curiosidad posmoderna por espiarla y descubrir en ella los “personajes” que la habitan. La mirada experta sobre la escuela hoy por momentos se parece a la mirada de los antropólogos ingleses o franceses a los pueblos africanos que se proponían conquistar.

Las teorías subjetivistas que buscan identidades por doquier, intentan penetrar en el “sentido” producido por los actores, los significados de sus acciones, sus visiones de la realidad y autopercepciones, sus posicionamientos frente a la realidad y las formaciones discursivas que utilizan, las huellas de los discursos de otros órdenes sociales en la educación, etc.  La ausencia de un remitirse a un gran sentido dado primordial (en la economía, la lucha de clases, la civilización o cualquier otra cosa) obliga a refugiarse en los pequeños sentidos (o sinsentidos) de los sujetos que por un momento aparecen libres o indiferentes a  sus condiciones sociales de existencia.

El reconocimiento de la autonomía de los actores, y la indagación acerca de cuáles y cómo se forman sus puntos de vista y formas de conciencia, es uno de los grandes aportes de esta generación de estudios sociales sobre la educación. La imposibilidad de articular esto en una lectura más comprensiva del orden social y sobre todo de sus conflictos y contradicciones es su gran déficit, pero bueno mi abuela me decía: “Mucho y bien, no hay quien”.

Los textos propuestos, como muestra de los aportes en este registro de investigación, son apenas una minúscula porción de todo lo que se ha escrito acerca de la cultura escolar, la vida cotidiana en la escuela, el rol transformado del docente, los símbolos en la escuela, etc.

Hemos optado por  focalizar en los dos grandes personajes de esta “farsa” en la que “los maestros hacen que enseñan y los alumnos hacen que aprenden”: los maestros y los alumnos.

En "El nuevo pacto educativo", el recientemente fallecido Juan C. Tedesco (1994, https://drive.google.com/open?id=1hQatGKgK5CHugi0KSUiQ7jr2KdvOsPtJ), notable estudioso de las cuestiones educativas y ex Ministro de Educación, podemos encontrar un detallado planteo de las modificaciones que los cambios en la cultura del capitalismo globalizado acarrean para las funciones de la escuela y la definición del rol docente.  Tedesco intenta contestar la pregunta por el sentido actual de la escuela y cómo relacionar a sus protagonistas con las nuevas exigencias y condiciones históricas.

Lo primero que señala es que las identidades de las nuevas generaciones mismas dejan de ser estables, prescriptas (por mandatos, tradición, herencia, etc.) e integrales (tienden a impregnar muchos aspectos de la personalidad o la vida social del sujeto)  y pasan a ser inestables, cambiantes, voluntarias (electivas, por gusto o afinidades), y fragmentarias. Configuran más que identidades colectivas consolidadas (clase social, raza, edad, profesión, etc.) “estilos de vida”  donde la personalización de la propia vida aparece como un valor: cuanto más me diferencio de los demás, cuanto menos dependo y pertenezco, cuanto más soy "yo mismo", mejor.

Esto implica que se desdibuja un elemento esencial que justifica la existencia de la escuela como sitio socializador por excelencia: un modelo cultural homogéneo, un “hombre ideal”, valores unívocos, un modelo de perfección al que aspirar, un modelo de inspiración para todos, etc. El universalismo y el resto de los valores “modernizadores” (orientación al logro, la independencia, etc.) vistos en la segunda clase, ¿recuerdan?, pueden ser representados como la síntesis escueta de ese modelo. La socialización secundaria debía ser diferente de la primaria (familiar y tradicional).

La escuela era un sitio social especialmente acondicionado y organizado para operar esta socialización secundaria sobre la base ejemplar de un modelo, donde el maestro fungía implícita o explícitamente de carnadura y soporte de ese modelo. 

Ahora, el trastocamiento producto de la combinación de individualismo y globalización desdibuja el modelo y junto con él, las fronteras que separan la función de la familia y la socialización primaria, de la escuela y la socialización secundaria. Tedesco  desarrolla muy bien el fenómeno visible de primarización de la socialización secundaria, y de la secundarización de la socialización primaria. Los chicos se incorporan más temprano a la escuela, están menos con padres y familiares, y tienen más contacto en el hogar con agentes de socialización secundaria (medios de comunicación, Internet, etc.), son ejemplos de esta última. A su vez, los medios de comunicación tienden a incluir a la vida privada y personalizar los programas para sus televidentes (El Gran Hermano, etc.) y la escuela también tiende a flexibilizar los programas, el trato, reducir el peso de la autoridad personal del maestro, y la ideología de la “enseñanza personalizada”, son ejemplos de la primera.

El docente se ve sometido a una fuerte redefinición de sus competencias en un contexto que tiende a reducir su consideración social y política. El docente se debate entre  tendencias contrapuestas: la profesionalización y la desprofesionalización, la exacerbación del encierro individual en el aula y el trabajo en equipo,  la innovación y la rutina, la enseñanza especializada y la enseñanza básica, la convicción democrática y militante como trabajadores y la neutralidad política como profesionales “técnicos”.  El desarrollo de un extenso movimiento sindical docente en casi todos los países de A. Latina en el que nuestro país se destaca especialmente, muestra en los últimos 20 años, la importancia de la defensa de la educación pública aún en el contexto de las privatizaciones.

En la historia argentina, la conformación del actor docente  ha pasado de la “vocación” individual, del “apostolado” en función de las necesidades del Estado, a los intereses profesionales y a una voluntad de cambio social. La docencia ha recorrido una parábola que la encuentra al comienzo como una piedra angular de la legitimidad del Estado Nacional y del orden político oligárquico, y al final como uno de los sectores más contestatarios, combativos y desafiantes.

Aquí vale una digresión ya que Tedesco esquiva el tema en cierta forma. La identidad docente como “trabajadores” de la educación forjada a lo largo de muchos años de luchas sindicales (podríamos decir desde la gran huelga y la marcha blanca de 1987), tiene también implicancias muy fuertes en la redefinición del sentido y el rol del educador. Es claro que aumenta la independencia de criterio frente a las autoridades políticas, se pierde la confianza política en el “sistema” y también se debilita el “compromiso personal” con el rol formal. El elemento vocacional fuertemente emocional es desplazado a favor de una consideración integral donde las condiciones de trabajo, los recursos materiales e institucionales son puestos en primer término. Asimismo, la organización y la práctica sindical hace que el docente resigne en cierta medida su  individualismo tradicional ya que pasa a autoperciberse  como parte de un “colectivo” sujeto de derecho. Por supuesto no hay una transferencia directa entre estos procesos de organización gremial y las prácticas institucionales y pedagógicas cotidianas pero sí se genera un clima más abierto a los cambios y sobre todo de mayor presión sobre las autoridades  políticas para posibilitarlos. La bandera de “defensa de la educación pública” ha sido una señal de identidad muy fuerte, con mucha legitimidad social, que tendiendo a reconocer el papel fundamentalmente político de la educación,  no convalidaba la profesionalización tecnicista que se intentaba instaurar en los ’90 como patrón eficientista de definición del rol.

Sin embargo, no puede decirse que las transformaciones operadas por la maduración política y sindical del actor docente hayan sido suficientes para instaurar un nuevo modelo de rol docente y un nuevo modelo de institución escolar. La identidad como “trabajadores” puede derivar en una pérdida de responsabilidades y compromiso pedagógico, el clima de democratización y de mayor apertura y participación en las instituciones puede derivar en desorganización y anomia, la mayor presión política por el cambio puede derivar en un caos de cambios irrelevantes para que nada cambie, etc. 

La combinación de los cambios culturales globales de los ’90 con la fuerte politización de la bandera educativa y del actor docente da nacimiento  al  planteo de cambiar las instituciones a partir de ellas mismas. Los docentes y los alumnos, las familias, son los agentes de las instituciones, son los que producen sentido en las escuelas. Las consecuencias no conocidas de una reapropiación del patrón de interacción entre los agentes en la escuela  constituyen las nuevas bases de sus viejas promesas de igualdad, libertad, conocimiento, etc.

El breve no menos excelente texto de la conferencia de Tedesco sobre las posibilidades de una política de la subjetividad,  repasa los desafíos de la escuela y sus agentes ante los nuevos parámetros del “capitalismo” fluido y sin límites que socava las bases de la cohesión social y que en A. Latina aparece con el drama de la exclusión, de la pérdida de sentido y de proyecto para amplias capas de la población. Lo que me atrae del razonamiento de Tedesco es que encuentra una veta de revalorización de la escuela en lo que suele ser presentado como sus mayores  debilidades: el hecho de que sea una institución de “transmisión” y no solo de “libre intercambio”, y el hecho de que sea un espacio social colectivo no electivo y en cierta medida “aislado” de su entorno.  Ambas condiciones permiten en una medida no despreciable facilitar experiencias fuertemente constituyentes de la subjetividad que no están disponibles en otros entornos sociales. La posibilidad de generar autoconfianza y reconocimiento a la propia capacidad y a las propias potencialidades, la posibilidad de proyección de esas potencialidades hacia el futuro y hacia los otros, y la posibilidad de narrar de dar cuenta de lo que nos pasa, son los ejes que ve Tedesco para una política “contracultural” de la subjetividad que la escuela pueda sostener frente al capitalismo de la desintegración socialicida.

Sobre la pérdida de consistencia histórica de la escuela como forma institucional fundamental de la trasmisión y de la socialización hay que ver atentamente  el aporte de Dubet "El declive y las mutaciones de la institución". La escuela es una forma histórica que tiene raíces religiosas jesuíticas y que al generalizarse en los estados-nación republicanos se ocupa de organizar y ejecutar el "trabajo sobre el otro", es decir, el trabajo de convertirlo en un miembro de una sociedad que tiene un orden basado en la libertad individual. La escuela tradicional responde a la pregunta ¿Cómo producir sujetos libres y al mismo tiempo sujetados a un orden?. Dubet responde que la escuela acometió esta tarea con cuatro principios: la consagración de valores sagrados pero laicos (democracia, individuo, republicanismo, razón, ciencia); la vocación del maestro y su poder carismático; el espacio escolar como santuario de pureza aislado de las miserias del mundo; y la liberación individual a través del disciplinamiento.  El auge de los medios de comunicación de masas, de la mercantilización de la vida,  de la desigualdad social, la crisis de la familia, y de los valores "sagrados" de la razón republicana que sucumben a la catarata de singularidades culturales, de género, de ideas, de razas, etc., terminan por hacer perder los soportes sociales de la escuela. La escuela se convierte no en una productora de sujetos y subjetividades, formas de conciencia, valores, etc. sino en una fábrica de títulos. El docente se convierte en un trabajador y la docencia en un oficio. La pedagogía se hace dialógica en vez de monológica y se construye erráticamente día a día. El maestro ya no tiene soportes institucionales para su autoridad y debe movilizar su personalidad para motivar a los alumnos. Aumenta la exposición individual de los docentes y directivos y con ello la erosión y los conflictos. La escuela se convierte en un marco de experiencias disperso e incoherente, donde se encuentran singularidades en construcción y no pocas veces en colisión.   

Mi investigación sobre el orden normativo y disciplinario en las escuelas de sectores marginados y en las escuelas de clase media, muestra una serie bastante amplia de incongruencias y contradicciones de la estructura vigente de reglas de regulación del comportamiento de los alumnos en la escuela, al punto de poder caracterizar la situación como “anomia”, es decir, un estado de pérdida de sentido y desorientación de los actores que ven disueltos los marcos de referencia y finalidades que fundamentan sus conductas en la institución. Los alumnos y maestros se ven envueltos en una serie de dobles mensajes, situaciones de impunidad, injusticia, tolerancia y permisividad, componiendo un microentorno normativo para la acción pedagógica que reproduce y amplia el fatalismo y el desaliento.  Para los que les interese el tema, en este link hay un informe con recomendaciones y orientaciones prácticas para los docentes. https://drive.google.com/open?id=1qB0rcFDcWuh4hOsY2xStErc5XYkBoNbh

Los textos de Morgade y Ruitenberg (https://drive.google.com/open?id=1ki-Jp6SBmNwht8j8JB4stGLu241DBkod ), abordan las cuestiones de género y sexualidad en la educación, "lo queer" y son muy importantes porque forman parte del proceso de mutación institucional de lo escolar: obligando a preguntar en qué medida lo libidinal es asumido y trabajado en la institución escolar. Los textos de  Kaplan, Duschatzky  y Nuñez abordan temáticas como las culturas juveniles, las experiencias socialmente extremas de la docencia y el muy importante aspecto de la política en la escuela. Sería bueno que alguno de Uds. se interese en estos textos.  

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Conferencia de Tedesco

http://www.youtube.com/watch?v=v_fsJawiSJc

TRABAJO PRACTICO (colgar antes del viernes 28)

1) Haga un breve comentario sobre la conferencia de Tedesco.
2) Haga un breve comentario sobre lo que más le interesó de alguno de los textos de esta unidad. 

12 comentarios:

  1. 1)Lo mas importante respecto a la conferencia de Tedesco creo que es lo que plantea sobre nuestra realidad actual. Este explica que la falta de sentido en el capitalismo, la incertidumbre del futuro y la velocidad a la que va todo genera que nuestra cultura rompa con el pasado y le de miedo el futuro, concentrándose fuertemente en el presente. En este contexto, los educadores formados con un patrimonio del pasado y para preparar a los chicos para el futuro, quedan desamparados. Hay, entonces, una desautorización de la función de transmisión del docente y esto implica definir un mismo sentido común. La paradoja de este nuevo capitalismo es la de provocar al mismo tiempo más igualdad y mas desigualdad simultáneamente. El nuevo capitalismo achica la pirámide socia, con estructuras más planas, en la cual los que están adentro tienen menos distancia entre ellos pero entre los que están adentro y los que se quedaron afuera hay mucha mas distancia. Entones, necesitamos reflexionar sobre esta sociedad del conocimiento y sobre este hecho de que esta sociedad puede ser mucho mas inequitativa que el capitalismo tradicional, tenemos que discutirla y un buen comienzo para esto es cubrir este déficit de sentido que tiene la sociedad. Hay que plantearnos hacia dónde queremos ir y que queremos. SI queremos una sociedad justa, que incluya a todos, la educación es fundamental. A diferencia del pasado, hoy para incluirse socialmente hay que estar educado, todos los debates ciudadanos actuales son cargados muy densamente de información y conocimiento Entonces, Alfabetizar científicamente hoy es formación ciudadana. Por lo tanto Tedesco reivindica la importancia fundamental de la educación y de la labor docente para alcanzar el objetivo de una sociedad mas justa.
    2) Me interesó el texto de Morgade porque habla sobre la educación sexual y puedo relacionarlo facilmente con mi tema de trabajo final. El texto plantea la importancia de la sexualidad como una dimensión de la subjetivación, como algo que va más allá de la dotación biológica del sexo y que constituye un modo particular de habitar el cuerpo sexuado, en ella está presente su condición de sujeto social. La autora establece que la sexualidad es una cuestión política y que en la escuela no basta con nombrarla, por esto y a partir de esto nombra y explica las distintas tradiciones que se han encargado de hablar y tratar el tema de la sexualidad en la escuela. Los modelos dominante, se vinculan con el modelo biologicista que considera que la escuela debe abordar a la sexualidad desde la anatomía de la reproducción.. Por lo que se biologiza la cuestión y se la complementa con una perspectiva médica. Otro modelo es el de la sexología que entiende a la sexualidad como una dimensión de la construcción de la subjetividad que esta presenta toda la vida y sostiene que la educación debe dedicarse a enseñar las buenas prácticas sexuales. Los enfoques jurídicos ponen énfasis en las realidades de miles de niños que sufren abusos y busca hacer hincapié en los derechos humanos y esto en relación a la sexualidad. Por ultimo concluye con el enfoque de género, desde el cual establece que se debe entender el cuerpo humano como inscripto en una red de relaciones sociales que le dan sentido y que su uso, disfrute y cuidado están condicionadas por el sector socioeconómico y educativo de pertenencia, la costumbre y valores del grupo social, etc. Por lo que los condicionantes sociales y culturales de la construcción de la sexualidad representan uno de los ejes estructurantes de la educación sexual con enfoque de género Además de incluir a todos y todas, buscando la igualdad. Por lo que la educación sexual debe darse en todos los niveles educativos y buscar construir situaciones de confianza y respeto por las experiencias de los alumnos.

    ResponderEliminar
  2. Voy a comentar y reflexionar sin distinguir entre actividad 1 y 2, ya que voy a tratar sobre los textos de Tedesco de politicas de subjetividad y sobre construcción de identidad.
    Me interesa el tema de la falta de sentido que plantea Tedesco. Cada vez son más los excluidos, los expulsados, los discriminados o invisibilizados por el nuevo capitalismo. Las victimas parecieran no reconocer el fracaso de un sistema económico y polìtico, más bien desconfían de sus propias capacidades ( se responsabilizan a si mismos) o le echan culpas a "enemigos". Yo pienso que las redes sociales y medios juegan un rol importante en esta configuración del otro, del modo de vincularse e identificarse; así como para imposibilitar a las personas ee pensarse a si mismas y en conjunto como un proyecto a futuro o largo plazo.
    Los referentes son futbolistas, cantantes, gente famosa en las redes y el espectàculo. Ser exitoso es tener dinero y fama, la manera de conseguirlo es el talento personal o la capacidad de convocar a multitudes. Pero se naturaliza un modo de relacionarse efimero, superficial y con falta de complejidad donde predominan relaciones de odio hacia quien se distingue como distinto y se fanatiza al que està del mismo lado de la vereda.
    Yo creo que la escuela y los maestros pierden autoridad y reconocimiento porque no reconocen estos nuevos modos de vincularse y no los aprovechan para usarlos como disparadores de interes. Los jovenes saben mucho, leen y conocen muchas cosas en las redes, son diversos e inteligentes.
    En la escuela, como espacio artificial, pueden tratarse estos temas que se dan en las redes y los medios para tratar las unidades de los curriculos. Además, es un lugar donde los estudiantes pueden ser reconocidos como sujetos y respetados, donde hay que demostrarles que tienen voz y los demás también. Allí hay que fomentar una forma de comunicación más tolerante, una comprensión compleja de las identidades diferentes. Quizá así los chicos puedan conseguir la autoestima suficiente para confiar en si mismos y en los otros, para poder vincularse de un modo más complejo y opinar, crear y proyectarse solos y colectivamente con fundamentos y recursos que le aporten seguridad para pensar a largo plazo.
    Esto requerirá un cambio en la actitud docente y administrativa escolar así como en el modo de ver a los alumnos y ejercer su trabajo y compromiso.

    ResponderEliminar
  3. Trabajo práctico.
    1) La conferencia de Juan Carlos Tedesco arroja una aseveración muy interesante que plantea la necesidad de “una sociedad más justa que garantice los derechos de los ciudadanos y para ello es fundamental la educación y el conocimiento”, es decir, altos niveles de desarrollo cognitivo y conocimiento sofisticado que claramente demanda una escolaridad, según el autor, cuya duración oscilaría entre los 12 y 13 años. Si bien esto derivaría a modo individual como la tasa interna del retorno de la educación también incidiría en el progreso de la sociedad, pero esto, a su vez requiere por parte de la familia ingresos suficientes para que sus hijos no tengan que abandonar sus estudios para ir a trabajar como bien lo manifiesta Tedesco. El interrogante es, entonces el siguiente: ¿qué hace una familia de escasos recursos, para cumplir con este propósito?
    2) Quizás la respuesta implica uno de los tantos factores que puede servir para fundamentar o ejemplificar el fenómeno que el autor desarrolla en el texto “El nuevo pacto educativo” que tiene que ver con la primarización de la socialización secundaria, y de la secundarización de la socialización primaria, donde por ejemplo los padres por tener que trabajar más con el objetivo de aumentar sus ingresos y lograr que sus hijos culminen sus estudios, los dejan al cuidado de otros de los que no reciben la socialización primaria. Y hay algo interesante en otro texto de Tedesco: “Nuevos temas en la agenda de política educativa” propuesto para esta unidad, que podría servir para manifestar la primarización de la socialización secundaria y que también se ha mencionado en otros textos y esto es sobre “las dimensiones de la personalidad del maestro que tienen que ver directamente con su desempeño en la formación del sujeto”, donde se podría decir, que desde la visión del docente transformador , en al aula, puede darse además del aprendizaje de conocimientos, otros aprendizajes vinculados con “valores de solidaridad, de comprensión del otro, de responsabilidad, de justicia, de diálogo”.

    ResponderEliminar
  4. 1) Lo que apunto como central, en la conferencia Tedesco , es su afirmación, de que el nuevo capitalismo, logro que la cultura obtenga un deficit de sentido ,debido a que todo es nuevo , refiriéndose a las nuevas tecnologías.Y que esto hace que el futuro sea incierto .Y que es de gran importancia para la educación, porque los educadores, no tendrían mas patrimonio para transmitir.
    2) Podría, comentar brevemente el libro de Felicitas acosta “ La escuela media y sectores populares “, donde en el capitulo 1 , explica de donde surge el valor de las escuelas de sectores populares a través del concepto de eficacia escolar que surge en los años 60’ en Estados Unidos , ya que me resulto interesante conocer la procedencia del termino, y las características de las denominadas “escuelas eficaces “ , llamadas así, porque los alumnos de clases populares que concurrían a ellas , obtenían mejores resultados de los esperados de acuerdo a su procedencia.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. 1. Algo que me pareció de suma importancia en la conferencia de Tedesco, es lo que el denomina un futuro incierto, desconocido y muchas veces peligroso. Esto está relacionado, no solo con los climas actuales, sino que a partir de la modernidad se puede observar la caída de dos mitos, el mito del individuo y el mito del progreso. Es decir, ya no nos encontramos ante el estudio y análisis de los individuos sino en si, sino que ahora se busca el análisis conjunto de diversos factores que lo atraviesan. Por otro lado, y más relacionado aún con la conferencia de Tedesco, es la caída del mito del progreso, ya no nos encontramos con un recorrido hacia un fin universal, que implica necesariamente un progreso acompañado de las innovaciones cientifico-tecnológicas. Cómo bien menciona Tedesco el futuro es incierto, y esto no solo representa un cambio en las unidades de análisis de las investigaciones académicas, sino que representa un problema para los educadores, dentro de un sistema capitalista aún más desigual que el antiguo. Los educadores, en un principio tenían la obligación de la transmisión de un patrimonio. Pero con los cambios tan abruptos y constantes del sistema capitalista posmoderno, el pasado se olvida fácilmente y el futuro prometedor para el que los educadores debían formar a los alumnos ahora es incierto.
    Todo esto representa una nueva problemática a la que deben enfrentarse los sistemas educativos en general y los docentes en particular. Tal vez debería pensarse en nuevas formas de educar en un mundo que cambia constantemente, y dónde las nuevas tecnologías hacen que la nueva sociedad del conocimiento tenga todos los saberes al alcance de la mano en cualquier dispositivo electrónico.
    2. El texto que me pareció interesante fue el de Gómez, sobre el disciplina miento en las escuelas de sectores marginales. Sobre todo por las cuestiones subjetivas que los docentes ponen en juego a la hora de sancionar a los alumnos. Cuestiones subjetivas que mucho tienen que ver con características propias de los sectores sociales de dónde provienen los alumnos. Transformando así, la disciplina en normativas generalizadas que no tienen en cuenta las características de las costumbres particulares de cada sector social.

    ResponderEliminar
  7. Con respecto a la conferencia de Tedesco, puedo opinar que los puntos que explica proponen un análisis reflexivo por quienes lo escuchamos y vemos. Tedesco no está exponiendo cualquier problema, está hablando de educación y con ella de sociedad, está hablando de conocimiento, de la preparación tanto de estudiantes como docentes, de preparación ciudadana y del futuro incierto y desconocido que muchos palpamos y pocos o muchos lo relacionamos con este nuevo capitalismo. Es verdad, que el tema de un futuro incierto, se nos torna peligroso por el mismo motivo de sentirlo desconocido, pero también es cierto como dice Tedesco, que es el punto inicial para preguntarnos ¿Qué queremos? Preguntarnos el sentido de nuestro futuro, sin perder el pasado y poder volcarlo al presente, presente que como bien dice Tedesco hoy es concebido como el aquí y ahora, y el pasado queda obsoleto y el futuro incierto, y que lamentablemente frente a esto los educadores deben hacer frente actualmente.
    Así también, Tedesco habla de una sociedad justa, que incluya a todos pero también habla que la educación y el conocimiento deben ser partícipe de éste logro, ya que este capitalismo al generar esa competencia entre los sujetos también genera por un lado igualdad y desigualdad al mismo tiempo para revertir esa exclusión, esa desigualdad uno desde el rol que ocupa, como docente, como estudiante, en sí como CIUDADANO debe prestar atención ya que la exclusión de la cual prima en la actualidad es una exclusión que abarca a todos/as, es decir a la ciudadanía misma, si nosotros/as no estamos preparados para reflexionar sobre lo que se nos enseña y a la hora de llevarlo a la práctica lo hacemos por repetición sin reflexión alguna no se genera ninguna transformación, en cambio sí reflexionamos en lo que estudiamos y en la práctica esa pueda ser nuestra manera de contrarrestar lo que éste sistema propone. La exclusión en todo sentido, en mi opinión no se elimina o no se combate mirando desde lejos y estudiando arduamente años y años solamente, la exclusión se combate ampliando nuestros conocimientos sin perder al “otro”, integrándolo y compartiendo saberes, la educación junto con el conocimiento deben ser como dice Tedesco, la manera de hacer frente a esta incertidumbre que todos o pocos vemos, partiendo de la pregunta ¿Qué queremos? Y reflexionar sobre ello.
    El texto que me interesó, fue el de Felicitas Acosta “Escuela media y sectores populares”, por el hecho de centrarse a mitad del capítulo 1 en el sentido de la escuela actualmente, ese repreguntarse, esa reflexión que propone Felicitas, es oportuno tomarlo y tenerlo en cuenta en nuestras prácticas escolares con los estudiantes. Creo que actualmente ese sentido del que habla Felicitas retoma un poco lo que dice Tedesco sobre la posición del docente, y también sobre el sentido de lo escolar y la exclusión. Por ello, ella plantea tomar a la escuela como objeto de conocimiento, donde no solo se la considere desde el campo objetivo sociopolítico sino también desde lo subjetivo “sujetos que enseñan y sujetos que aprenden”, entonces propone pensar el nuevo sentido de la escuela secundaria, tomando las nociones de acción fértil que presenta el filósofo colombiano Antanas Mockus (ex alcalde de Bogotá y actualmente Senador de la Republica de Colombia) llevando esa noción al campo educativo, partiendo como dice Felicitas sobre la educación y la desigualdad para entender el contexto en el cual nos posicionamos, y desde allí poder actuar en conjunto con los estudiantes, sus culturas y los conocimientos significativos que aporta la educación.

    ResponderEliminar
  8. Estos espacios de reflexión, que se nos permiten realizar a través del análisis de esta conferencia, lo que nos posibilitan es recuperar la idea de la educación como un hecho cultural viendo como nos presenta el análisis que debemos ser capaces en momentos de incertidumbre permanente donde intentan ubicarnos, poder frenar un poco en ese presente en el que buscan enmarcar el proceso que están llevando adelante la tarea docente ante esto Tedesco nos propone realizar un hecho contra cultural que ponga en discusión el proceso que se viene llevando adelante y apostar a la educación con calidad, como el plantea con el proceso que se está viviendo en la Argentina con la ampliación de derechos producto de la permanencia obligatoria en las escuelas secundarias, que desde ya nos posiciona en otro lugar como sociedad porque nos pone un piso alto al cual debemos ser capaces de construir los espacios y herramientas para que los que ingresan al sistema educativo no se vean obligados a tener que salir a trabajar para ayudar en sus hogares esto tiene que ir de la mano de la construcción socioeconómica que vaya en el camino de un desafío mejoras sociales.
    Ante esto, se vuelve necesario tomar esas primeras palabras con la que empieza la conferencia donde ya nos interpela el salir de la coyuntura que produce la sociedad del conocimiento que es el proceso donde el capitalismo avanza, donde hay una ausencia de sentido ese nada a largo plazo sino que todo es aquí y ahora. Esto produce una ruptura con el pasado, que se vuelve obsoleto pero sobre todo se aprecia una mirada sobre el futuro cargada de incertidumbre y ahí en ese presente donde todo tiene que ser trabajado a una velocidad y cambios permanentes. Es donde, la educación queda atrapada porque no puede avanzar ya que ese pasado que es importante transmitir para pensar una formación para un futuro son desautorizados generando una ausencia de sentidos ante esto Tedesco se posiciona como presentamos más arriba en que los educadores ante este pesimismo en que nos quieren hacer caer nos transformemos en herramientas de constructores de sentidos por medio de una formación que nos posibilite ir contra estos miradas que generan grandes grados de desigualdad e injusticia.

    Como segunda actividad el texto que me pareció más interesante fue el de Juan Carlos Tedesco ya que me permitió seguir pensando como los procesos educativos se enmarcan en desarrollos culturales que propician la construcción por medio de políticas educativas de subjetividades nos pone en un lugar de poder abrirnos caminos como nos plantea en el cierre que nos deja como reflexión: “Mi última reflexión es que la complejidad de la tarea que tenemos por delante no debería asustarnos, no debería ser una excusa para paralizarnos sino, por el contrario, un motivo para el entusiasmo, para la aventura, para el desafío teórico. Deberíamos superar las soluciones fáciles, como creer que todos los problemas se deben al neoliberalismo, o que la culpa de todo la tiene el Banco Mundial, para asumir la complejidad de los problemas, la trascendencia de los desafíos y poner toda la energía en intentar resolverlos,” desde un sólido compromiso político con la construcción de una sociedad más justa.”; este compromiso debería estar guiado en discutir la ausencia de sentido, a partir de donde las distintas corrientes de pensamiento y niveles de análisis, nos generan la pérdida de sentido y la ausencia de perspectivas de largo plazo han sido identificadas como uno de los rasgos más significativos del capitalismo. Esto nos deja en el lugar de intervenir para propiciar una educación que pretenda construir sujetos en una educación centrada en el alumno, en el desarrollo de todas sus potencialidades y capacidades por medio de la construcción de un sujeto que se apropie de los códigos, saberes y competencias desarrollados históricamente. En este sentido, parece importante reconocer el protagonismo que tiene el trabajo del maestro en la construcción de sujetos libres y reflexivos.

    ResponderEliminar
  9. 1) En la conferencia de Tedesco se pueden ver varias de sus exposiciones cómo, la incorporación de las políticas de subjetividad en las instituciones y en la misma sociedad. Pero su abordaje también abarca la nueva la crítica hacia la educación del nuevo capitalismo que precariza el trabajo y crea desigualdad en todos los aspectos de la sociedad. Ya no hay un acceso a al mercado laboral justo y esto se refleja también en la exclusión educativa. A raíz de esto surge la paradoja de lograr más hemogeniedad y más igualdad y a la vez más desigualdad y más injusticia, en consecuencia a las nuevas tecnologías. Por último, la solución que da Tedesco deberían poder implementarse en las nuevas políticas educativas y también en las sociedades, para poder incluir en esa artificialidad positiva que permite la escuela, el contexto de cada agente educativo y comprender al otro.

    2)Por un lado, pude sacar del texto de Dubet, la inestabilidad que caracteriza hoy a los docentes. Los cuales han perdido su autoridad "sagrada" que le daba antiguamente la institución. Y ver que hoy en día la incertidumbre que produce la modernidad, deja a la educación en un plano secundario, de otras cosas como el mercado laboral y la web, la cual deja permite tener conocimiento sin salir de la casa y le quita el trabajo de transmisor de conocimientos a la escuela, la cual pierde sentido.
    Por otro lado, el texto de Silvia Duschatzky, me permitió entender, que la errancia que se vive hoy en día en la escuela, dónde no hay hemogeniedad y por el contrario se vive día a día con diferentes situacione. Esto obliga al Estado a intervenir con recursos para poder incluir y sondear el entorno de los miembros de la institución, para que puedan incorporarse nuevas políticas educativas que ayuden a qué los docentes estén preparados para estas situaciones inesperadas.

    ResponderEliminar
  10. 1)
    "El pasado es obsoleto y el futuro es peligroso" esto se debe a los tantos cambios que se encuentran en la actualidad, en los mòdelos hegemonicos institucionales, etc. Existe mucho desarrollo tecnológico como así también cambios en la cultura que provocan que el pasado quede fuera del presente y el futuro sea una incertidumbre, mas que nada en las instituciones educativas. Estas nuevas tecnologías generaron en las instituciones simultáneamente cambios positivos y negativos. Se destaca el rompimiento del vínculo que existía entre los distintos cargos del personal, provocando así una mayor desigualdad y competencia entre ellos.
    Para poder mejorar esta problemática y crear una sociedad más justa en la que todas las personas estén incluidas, con la posibilidad de obtener un buen desempeño tanto como ciudadano o profesional, es fundamental una buena educación y conocimiento.

    2)Me pareció interesante el texto de Van Zanten donde este hace referencia a la meritocracia, básicamente dice que es uno de los puntos centrales de los regímenes democráticos y, por medio de esta las desigualdades son legitimas. Se basa en explicar en contexto francés, el autor estudia "la evolución del papel de la escuela en la inserción económica", "la evolución de la organización de la escuela y su relación con el sistema político", y "la evolución de relación de la escuela con diferentes categorías sociales", muestra como en cada una de estas etapas la meritocracia se va insertando.
    El autor llega a la conclusión que la meritocracia participa como un instrumento en las relaciones de dominación y que esta la ejercen ciertos grupos sociales hegemonicos, por ende, la meritocracia es un mito político que crea desigualdades en las instituciones.

    También me pareció importante el texto de Tedesco este formula si: "¿son posibles las políticas de subjetividad?". Él dice que hay un cierto grado de ignorancia, no por carencia de estudios, ni investigaciones, sino que es una ignorancia social, ya que en la actualidad existen problemáticas que surgen porqué hay realidades que cambian constantemente, y que estas son esquivas al conocimiento basado en los paradigmas conceptuales tradicionales. El enfoque de Tedesco lleva a discutir la subjetividad desde el punto de vista de las políticas publicas, por ende hace referencia al "nuevo capitalismo industrial". Argumenta que existe una lógica capitalista que satisface demandas y no necesidades, donde esta crea desigualdad y exclusión. Desde este enfoque para Tedesco llega a la conclusión, que estamos en necesidad de reconocer el derecho a la subjetividad, para él este reconocimiento es fundamental. En conclusión, para Tedesco es necesario diseñar instrumentos de política educativa que permitan trabajar en esas dimensiones, por consiguiente, es necesario un tipo de administración y gestión mas compleja, un espacio, para el dialogo, para lo intersubjetivo y para el trabajo en equipo.


    ResponderEliminar
  11. La conferencia de Tedesco plantea el tema de la educacion como ascenso social, es decir el papel preponderante que ocupa la educacion de los ciudadanos al momento de elegir y decidir. Ante esto el rol destacado de los docentes de formar sujetos libres, pensantes y criticos; fomentando su desarrollo personal hacia un futuro incierto. Donde se destaca la importancia de los educadores en el desarrollo de la subjetividad de cada sujeto asi como tambien la formacion de su identidad como sujeto libre y reflexivo.
    El texto que mas me intereso de la unidad es el texto de Morgade ya que fue muy util para nuestro trabajo de genero en las escuelas, analizando diferentes modelos entre ellos el biologicista, el cual se considera el dominante, que sostiene que la escuela debe tratar el tema de la sexualidad desde un punto de vista anatomico y fisiologico, complementandolo con el modelo medico que se centra en la prevencion de enfermedades de transmision sexual, embarazos no deseados y transtornos de reproduccion. Luego profundiza en otros modelos como el de sexologia el cual trata de buenas practicas sexuales. Tambien se dedica al modelo juridico que habla de temas de abuso y los derechos humanos. Luego por ultimo el enfoque de genero, busca la igualdad y la inclusion de todos y todas. Con lo cual la autora sostiene que la educacion sexual debe darse a todo nivel educativo, construyendo identidades, confianza y respeto en cada estudiante.

    ResponderEliminar
  12. 1- En la conferencia de Tedesco, la tensión que marca entre la horizontalización que permiten las nuevas tecnologías y los niveles crecientes de desigualdad en la etapa actual del capitalismo, se traduce en otra tensión en el discurso propio de Tedesco: toma la sociedad del conocimiento como una fatalidad (la densidad de conocimiento requerida para ejercer la ciudadanía es irreversible) y como una oportunidad. Ante la amenaza de la total desintegración social, pensar una educación pública diferente pasa del terreno del deseo al de la urgencia. Esto obliga a correr la vara de lo que se puede creer posible pensar, lo que se puede creer posible discutir y lo que se puede creer posible hacer.
    A partir de esto, me surge la siguiente pregunta: ¿Hasta dónde es tolerable por el todo social el crecimiento de la exclusión? Es decir, ¿cuánto más puede crecer la desigualdad sin que los sectores no excluídos necesiten de una nueva cohesión social para sobrevivir?

    2- De esta unidad me interesó particularmente el texto del propio Tedesco, cuando señala la transformación de los vínculos tradicionales, más que nada la de la familia y su capacidad socializadora. Aquí no solo se transfiere a la escuela la responsabilidad de la socialización primaria, sino que también se debilita un actor central en la conformación de la comunidad educativa. Tedesco, sin embargo, no propone salidas conservadoras. No se trata de volver a la familia tradicional sino de buscar nuevas formas de lo común, y aquí destaca el rol del docente, siendo crucial que este no reproduzca la atomización imperante.

    ResponderEliminar