viernes, 9 de mayo de 2014

Texto de apoyo y TP Unidad 3 A (colgar antes del 16/5 clase virtual)

La sociología interaccionista de la educación

Los enfoques interaccionistas y "subjetivistas"  son parte de las contribuciones a la “nueva sociología de la educación” que se opone a los planteos clásicos de los fundadores de la sociología de la educación como Durkheim, Parsons o Bourdieu.

Una de las características más destacadas de los desarrollos teóricos desde fines de los años ‘70 es el cuestionamiento a algunos presupuestos de las teorías clásicas que hemos visto en las clases anteriores. Las formulaciones tanto “funcionalistas” de la sociología dominante o “reproductivistas” de la sociología crítica habían optado por objetivar completamente los fenómenos educativos excluyendo del interés conceptual las orientaciones y el mundo simbólico de los sujetos y las prácticas educativas. Las explicaciones unitarias basadas en leyes generales del “sistema social”, de los procesos de “modernización”, o del capitalismo y la reproducción de clases sociales, dejaban un pobre papel a los individuos/personas/sujetos concretos protagonistas de esos procesos “macro”. En este sentido lato, las explicaciones clásicas eran de corte enteramente “estructuralista”, aludiendo a realidades profundas, invisibles y fuera del alcance de la voluntad de los sujetos, que explicaban los fenómenos educativos. El enfoque estructuralista parte de la supremacía explicativa de las relaciones o del orden de un sistema de elementos por sobre los elementos o miembros del sistema mismo: lo que cada elemento del sistema es se encuentra determinado por el orden, las reglas vigentes en el mismo. De esta manera los sujetos educativos no tenían papel alguno para jugar en estas construcciones teóricas, además de que las consecuencias políticas de estas teorías eran generalmente “fatalistas” o “conservadoras”: los sujetos debían esperar las dinámicas mismas y contradicciones de las estructuras para transformar algo. La crisis del marxismo junto con las influencias de nuevos paradigmas teóricos y metodologías de investigación llevó a novedosos desarrollos y notables hallazgos mediante nuevas formas de abordaje del hecho educativo. Los precursores de los puntos de vista “subjetivistas” que rehabilitan el interés por los sujetos concretos, sus creencias y sus prácticas los podemos ver tempranamente en los ’30 en la llamada Escuela de Chicago (en EEUU) que abordaba “los mundos” de los migrantes, los ladrones, las pandillas, y otras “subculturas” desviadas mediante el recurso de la exploración del llamado “punto de vista del actor”. Inversamente a los estructuralistas que construían una realidad desde la ciencia y el investigador, aquellos lo hacían desde las creencias, percepciones, motivaciones, sentimientos y formas simbólicas de los mismos sujetos en su interacción. De allí el apotegma central de toda la sociología “interaccionista” intersubjetiva: “Si el actor cree que algo es real, no tardará en convertirse en real por los efectos prácticos de esta creencia”. El punto de vista del actor no tiene solo un valor testimonial y “psicológico” sino tiene un valor sociológico porque el sujeto se orienta y se comporta realmente tomando en cuenta sus creencias y percepciones de la situación. El ejemplo típico de este principio de la sociología interaccionista es un tema -hoy de máxima actualidad- la quiebra bancaria: si los ahorristas creen que el banco quiebra (no interesa si justificadamente o no) todos irán a retirar sus depósitos y el banco finalmente quebrará. Otros ejemplos tienen relación con la agresión: si creo que alguien está contra mí y quiere perjudicarme, voy a estar predispuesto a aprovechar cualquier circunstancia para anticiparlo o incluso voy a tener comportamientos de rechazo hacia esa persona, lo que seguramente generará como respuesta un posible comportamiento de rechazo hacia mí, confirmando mi creencia. Otro de los aportes de la sociología intersubjetivista es el de George H. Mead según el cuál los sujetos se relacionan entre sí sobre la base de su destreza para “ponerse en el lugar del otro” aprovechando e interpretando un mundo simbólico compartido en la vida social. Mediante estos significados compartidos podemos determinar o captar el sentido del comportamiento del otro y dotar de sentido al nuestro. Mead en su notable trabajo “Espíritu, persona y sociedad” explica cómo en el proceso de socialización un escalón decisivo se da cuando el niño accede a la comprensión de su desdoblamiento como sujeto: por un lado su Yo (I, en inglés) como fuente de conciencia y actos propios, por otro lado el yo (me, en inglés) que es el lugar respecto a otros o “lo que esperan los demás de mí”. Mead sostiene que el niño llega a ser capaz de autopercibirse como “un otro de un otro” y así poder construir sentido en sus interacciones con los demás. El uso de los desdoblamientos en la sociología interaccionista es recurrente. Un mismo hecho puede ser tomado en tres perspectivas por el mismo sujeto que interviene en ellos: Qué creo de la situación, Qué creo que los demás creen de la situación, Qué creo que los demás creen que yo creo de la situación. Toda perspectiva tiene sus propias metaperspectivas y nuestras acciones se ciñen tanto a nuestras propias creencias como a las creencias que les asignamos a los demás. Sobre estos grandes principios, los sociólogos interaccionistas simbólicos nos han aportado notables indagaciones sobre las instituciones hospitalarias, psiquiátricas, prisiones, y escuelas. Howard Becker, Erwin Goffman, Waller, Thomas, Jakobson, Blumer y Woods nos han mostrado innúmeros aspectos desconocidos de la conducta y la interacción humana si somos capaces de utilizar una “metodología de la extrañeza”, del no dejarse arrastrar por la naturalidad de las situaciones, de suspender toda presuposición, y atender exclusivamente en los puntos de vista de los actores. Para ello es indispensable un contacto e incluso la “inmersión” del investigador en la vida de los sujetos y sus circunstancias, es preciso tomar y no abandonar las propias categorías que los sujetos utilizan, sus propias perspectivas, y además es preciso ser capaces de prescindir de toda presuposición teórica anterior, permaneciendo en una posición completamente “ingenua” durante todo el tiempo que sea necesario, sin dar por comprendido de entrada nada. En mi texto se hace un repaso de las principales contribuciones de estas corrientes en materia de investigación socioeducativa. El “efecto halo”, la “profecía autocumplida”, el famoso “efecto Pigmallion” y la teoría del etiquetado muestran hasta qué punto las expectativas y creencias del docente influyen en el comportamiento y el rendimiento del alumno. Asimismo, vemos que el aula es un mundo donde este ajuste recíproco de expectativas entre docente y alumnos puede dar lugar a diversos resultados: congruencia, contradicción, seudoconcordancia (consenso, compromiso, imposición o cotraimposición). Estos enfoques son particularmente efectivos a la hora de analizar las conductas atípicas o “no esperadas”: la desobediencia de los alumnos y sus formas son vistas como una suerte de juegos o manipulación de expectativas entre docentes y alumnos. Los conceptos de Rist de desviación primaria y secundaria, y de “resistencia” al etiquetado son todavía hoy de uso corriente en la investigación socioeducativa. Es importante destacar que la desviación primaria no genera por sí condiciones de etiquetado en tanto los infractores son considerados como “travesuras”, “errores involuntarios”, “daños ocasionales”, etc. En cambio la desviación secundaria asigna el carácter identitario de “antisocial” y el estigma hace que se lo pueda sancionar incluso cuando no necesariamente tenga responsabilidad en una infracción completa. Cuando el estigma produce sanciones sociales, el infractor es víctima de la trampa de la profecía autocumplida: si lo tratan como infractor perpetuo, se convierte en infractor perpetuo. Incluso la autoconfirmación como desviado se hace por un motivo racional: si a alguien lo tratan mal porque esperan que haga cosas malas aunque no las haga, lo racional es intentar hacer las cosas malas aunque sea para al menos intentar sacar el beneficio posible de hacerlas, ya que el castigo o el estigma de cualquier manera ya está puesto. Ej: si a un chico varias veces lo para la policía y lo trata como delincuente, los vecinos lo denuncian por tomar cerveza en esquina y fumar porro, etc., después de un tiempo al chico “le conviene” racionalmente robar o hacer desmanes porque al menos el riesgo de castigo que corre se compensa por el beneficio de consumar el delito. La asunción como desviado secundario, de un estigma, completa el proceso de etiquetado. Siempre hay que recordar que el estigma es un poderoso inductor de desviación, de forma similar a cómo Freud había detectado que la prohibición es un poderoso inductor del deseo.

TRABAJO PRACTICO 4 (colgar antes del vie 16/5, la clase es virtual)

ELIJA UNA DE ESTAS TRES

1) Escuche 1 audio de un alumno y 1 audio de un docente especialmente las preguntas acerca de cómo cambian el trato, el comportamiento, los modales, o el clima escolar con la introducción de las netbooks.

¿Puede identificar algún fenómeno relacionado con la profecía autocumplida, el efecto halo, el juego del culpable, el etiquetado?

2) Vea el video. Humorada sobre la pérdida de autoridad de los docentes

http://www.youtube.com/watch?v=lg5jPrF8Fh0


Más allá de lo gracioso ¿Hay pérdida de autoridad de los docentes? ¿Qué pude aportar el enfoque interaccionista?.



3)      Proponga un ejemplo de su propia experiencia en alguno -solo uno- de estos temas a elección:

-         respuesta ratificadora  y/o resistente al “etiquetado”
-         casos de contraimposición
-      "juego del culpable" 



23 comentarios:

  1. Al escucha la entrevista que se le realizo a la docente de literatura Marilina se puede ver que utiliza las computadoras con sus alumnos para realizar trabajos prácticos, actividades áulicas y como un medio para la búsqueda de información. Ella afirma en la entrevista que los alumnos corrían el riesgo de que dejasen los libros de lectura, pero a su vez afirmo con certeza que podían seguir leyendo desde la netbooks.
    Se observa que los alumnos se adaptaron fácilmente al uso de esta herramienta, realizan búsquedas de nuevos saberes y son responsables en sus aprendizajes.
    A partir de estos nuevos usos de aprendizajes, y al cumplir con las tareas asignadas en la escuela, se estaría realizando un etiquetamiento en los alumnos ya que se espera a partir de la utilización de la computadora una mayor destreza en sus aprendizajes., asiendo así alusión a la profecía autocumplica del docente.
    El docente ver su falta de capacitación y poco uso de las computadoras, por esto muchas veces se marca una superioridad de conocimientos frente a los alumnos. Por otra parte cuando escuche el audio del alumno describiendo el día que le fueron entregadas las computadoras, tanto padres docentes y hasta él mismo pensaba que esta herramienta le ayudaría a estudiar y a mejorar sus notas y efectivamente eso fue lo que ocurrió, evidenciando que el alumno se autoconcenció ya que todo lo que le habían dicho sucedió. Hizo incapie, también, en una profesora que al resolver una consigna le dijo que era muy bueno en la materia, y que su futuro podría ser esto, etiquetándolo solo por un par de características que observo en él.

    Marilina EETN5 Docente literatura
    ALURoman5042°,1

    ResponderEliminar
  2. Actividad N° 2
    Creo que no hay pérdida de la autoridad pero sí, que existe una crisis de la construcción de la misma. El rol docente está expuesto a críticas de todo tipo y estas, al tener mayor difusión por los medios de comunicación y porque en la mayoría de los hogares debe existir alguien que asiste a alguna institución educativa, se dispersan e intensifican creando un estereotipo de docente, un docente carente de autoridad. Las etiquetas de “trabajan 4 hs”, “son todos vagos”, “tu maestra es una b…” son reiteradamente escuchadas. Este bagaje de ideas que los otros tienen sobre los maestros, funcionan como filtros en las formas de actuar.
    A sí como cada institución educativa forma un perfil docente característico del lugar, que responde y se compatibiliza con la comunidad (determinado trato con las familias, con los alumnos, con el equipo en sí), los docentes forman particularmente imágenes de los otros que van limitando sus formas de ser en cuanto a su autoridad (por ejemplo cuando se reciben comentarios de otros docentes que alertan “ojo con la familia de tal” “no pueden desaprobar muchos”).
    Nuestras imágenes de los otros no dejan de ser una construcción, a veces poco fundada en verdaderos saberes sobre los otros. Por este motivo creo que hay crisis en la construcción de la autoridad docente, porque muchas veces su accionar se ve limitado por miedos que les generan sus etiquetas y porque no se da el tiempo necesario para pensar y reflexionar sobre ¿qué clase autoridad puedo ser en ese espacio? ¿Qué medidas, que considere correctas, puedo tomar para resolver determinado conflicto? ¿Qué es actuar de forma correcta para esta comunidad, para esta institución? ¿Esto coincide con mi forma de ser? Sería, quizás, una buena estrategia repensarse como docente en la tarea de enseñar, y lograr revalorizar esa imagen para crear una autoridad competente con la tarea educativa.
    Lorena Coronel

    ResponderEliminar
  3. 1)Elegi escuchar el audio de la alumna Pamela y de la docente Patricia.
    Luego de oírlos identifique en las respuestas del docente la teoría del etiquetado cuando menciona por ejemplo que el uso de las netbooks no modificaria a los alumnos que antes de recibirlas tenian malas calificaciones, al decir tambien por ejemplo que los chicos se dedicaban mas tiempo al ocio que a realizar tareas con las computadoras. Alli ella esta juzgando el desempeño de los alumnos guiada por expectativas formadas ya previamente a la utilización de la esta tecnología.
    En cuanto a las respuestas de la alumna tambien "etiqueta" a los docentes al responder por ejemplo, que por que estos son personas de edad avanzada no pueden comprender el uso de las computadoras , asi que seria imposible que las utilicen para el desarrollo de sus clases.
    2)Si,considero que actualmente el docente ha sufrido la perdida de su autoridad. Por la misma perdida a nivel social de valores, como el el respeto a los mayores o a la autoridad que tienen los niños de hoy. La mayoria de los padres ya no dialogan y comprenden a los docentes, sino que los atacan si estos desaprueban o castigan de algun modo a sus hijos.
    No me queda clara la segunda pregunta.

    3)Mi anecdota se ajusta a la teoria del etiquetado.
    Cursaba 1er año del polimodal ,estaba entre los mejores promedios de mi curso, no presentaba problemas de conducta, participaba en las actividades como actos, ferias de ciencias, etc. Un dia teniamos prueba de geografia y como no habia estudiado se me ocurrió llevar una bomba de olor para que tengan que sacarnos del aula en el horario de la evaluación. Se lo comenté que se mostraron de acuerdo a mis compañeros y cuando llegó el momento la hice estallar. Automaticamente salimos corriendo del aula y tuvieron que evacuar todo el piso. Llamaron a todo el curso a dirección y sin dudarlo me hice cargo de la situación. Ni la profesora, ni la directora creian mi versión de los hechos, aunque esta fuera verdad, terminaron por amonestar a un compañero que solía tener mala conducta y notas bajas y acusandome solamente de intentar cubrirlo.

    ResponderEliminar
  4. 3)
    Mi experiencia escolar se ajusta al tema de respueta ratificadora al etiquetado.
    Durante todo el proceso escolar fui tildada como "la pobresita, no le exigamos mucho, con lo que hace esta bien, etc" Debido a que cuando tenia dos años y medio mi mamá falleció y al ser una escuela de barrio a la que fui desde jardin, se sabia por la situacion que pase.
    Esto llevaba a que mis compañeros me carguen constamente ya que mi papá trabajaba casi todo el dia y mis hermanas hacian lo que estaba a su alcance debido a que eramos una familia numerosa y ellas tambien eran chicas.
    En principio no me gustaba el concepto que los profesores tenian de mi, pero la realidad es que tenian una serie de consideraciones hacia a mi y no me exigian como a los demas, que estaba bueno, de echo mi conducta era malisima. En parte creo que era asi porque sabia que no me iban a decir nada y hacia cosas tales como salir del aula en horas de clase, contestar a las preceptoras, discutir con compañeros frente a profesores, cosa que en muchos de los casos no me decian nada.
    Sin embargo, cuando termino 9no año y me cambio de escuela, esta conducta afecto a mis calificaciones. Tal es asi que en primer año me lleve 7 materias. Una de las profesoras (que tenia en dos de las siete materias que me lleve) insistia con que yo tenia que mejorar y me repetia constantemente que yo podia dar mas, que yo no era esa clase de persona ( rebelde, contestadora, etc).
    La realidad es que con la insistenciade ella y la de mi familia, mi conducta y mis calificaciones mejoraron notablemente. Tal es asi que llegue a ser abanderada.

    Maria Fernandez.

    ResponderEliminar

  5. 2- Más allá de la exageración de la humorada, que está perfecta porque es humor justamente, creo que tiene mucha semejanza con la realidad. El docente sigue siendo la autoridad, es el que debe tomar las decisiones dentro del aula en definitiva, el problema es que su imagen como autoridad no es la misma de antes. El etiquetado no es sólo por parte de docentes hacia alumnos, también los alumnos etiquetan a los docentes, y más que los alumnos, sus familias y la sociedad misma tiene determinada actitud hacia los docentes, muchas veces negativa que genera cierto estereotipo de lo que es un docente hoy. Es común escuchar: “maestros eran los de antes”, “las maestras no saben nada”, “trabajan cuatro horas y encima se quejan”, “los maestros no tienen autoridad” etc. Estos prejuicios que tienen los adultos pasan a ser portados por los chicos, entonces dentro del juego de expectativas entre alumnos, padres y docentes esto está en el “aire” por decirlo de alguna forma. Muchos chicos pueden creer que efectivamente el docente no puede hacer uso de su autoridad, así que pueden hacer lo que quieren porque no van a sufrir las consecuencias y pasan a ser los que “mandan” en el aula; los docentes ven el mal comportamiento de los chicos y ven su indiferencia, tienen las peores expectativas sobre sus alumnos y saben que cualquier intento por resolver la situación va a terminar con los padres del alumno dentro de la escuela; padres que tienen muchos prejuicios contra los docentes, y que es posible que le generen un problema dentro de la institución. Por eso los docentes deciden en la mayoría de los casos ser indiferentes, “no meterse”, limitarse a dar clase en las condiciones que se pueda y da la sensación de que la escuela es un poco como la que aparecía en el video; es verdad que hay temor en los docentes, puede ser también que los medios magnifiquen esto porque repiten las noticias muchas veces al día pero los casos de violencia escolar entre alumnos, entre docentes y alumnos, y entre padres y docentes existen, cada vez más, eso no se puede negar. Creo que todo esto produce que las expectativas por parte de cada actor social involucrado sean negativas y que no se actúe por miedo a las consecuencias, la mayoría de las veces lo que creemos que es real termina siéndolo al final. Si nos convencemos de que el docente dejó de ser la autoridad en el aula y que mandan los alumnos posiblemente se cumpla nuestra expectativa y termine siendo parte de la realidad de la vida cotidiana.

    ResponderEliminar
  6. 1) Ejemplo de resistencia en los docentes: cuando los docentes hacen paro por un mejor salario, se oponen al poder que ejerce el Estado por medio de los bajos presupuestos que invierte en la Educación. Es decir, que cuando el Estado logra una mayor inversión en la Educación ( por ej: en los salario, infraestructura), el docente se emancipa/libera de la opresión económica que este ejerce.
    2) Por ejemplo cuando un profesor toma un parcial sobre un tema explicado en clase y al corregirlo tiene como resultado que el 50% o más de la clase desaprobó. Por lo tanto, un maestro transformador se plantearía si hubo un quiebre en la explicación del tema o el aprendizaje de los alumnos. Una vez identificado el problema retomaría el tema, con el fin de remediar dicha dificultad.

    ResponderEliminar
  7. 1) Después de oír las entrevistas realizadas a la docente Patricia y la estudiante Pamela, pude identificar que en las respuestas de la docente esta presente el etiquetado cuando por ejemplo menciona que la utilización de las neetbooks no modificaría a los estudiantes quienes antes de recibirla tenían bajas notas. De esta manera, la docente está juzgando de antemano el futuro desempeño de los alumnos guida por la generalización de una característica del alumno.
    En cuanto a la alumna etiqueta a varios profesores como personas de edad avanzada, que no pueden o le cuesta más entender el uso de la neetboks para implementarlas en sus clases, por lo tanto sería más difícil que utilicen esta nueva herramienta.
    2) si hay una notable perdida de la autoridad de los docentes a tal punto que se quieren invertir los roles de docente-alumno, ya que en una escena es el alumno el que esta disconforme con su calificación y le impone al docente que vuelva a verificar la nota de su evaluación. De esta manera el alumno quiere condicionar al profesor y tener mas autoridad que él. Esto genera una relación contradictoria entre el docente y el alumno, lo que perjudicaría el proceso de enseñanza.
    3) Respuesta ratificadora al etiquetado: por ejemplo cuando una maestra etiqueta a un@ niñ@ como el más inteligente de la clase por sus capacidades sobresalientes para realizar las tareas . De esta forma, el niño asume esta caracterización como propia, y además el resto de los adultos y niños que conozcan la existencia de esta etiqueta serán susceptibles de observar los comportamientos que esta emita.

    ResponderEliminar
  8. 1) Después de oír las entrevistas realizadas a la docente Patricia y la estudiante Pamela, pude identificar que en las respuestas de la docente esta presente el etiquetado cuando por ejemplo menciona que la utilización de las neetbooks no modificaría a los estudiantes quienes antes de recibirla tenían bajas notas. De esta manera, la docente está juzgando de antemano el futuro desempeño de los alumnos guida por la generalización de una característica del alumno.
    En cuanto a la alumna etiqueta a varios profesores como personas de edad avanzada, que no pueden o le cuesta más entender el uso de la neetboks para implementarlas en sus clases, por lo tanto sería más difícil que utilicen esta nueva herramienta.
    2) si hay una notable perdida de la autoridad de los docentes a tal punto que se quieren invertir los roles de docente-alumno, ya que en una escena es el alumno el que esta disconforme con su calificación y le impone al docente que vuelva a verificar la nota de su evaluación. De esta manera el alumno quiere condicionar al profesor y tener mas autoridad que él. Esto genera una relación contradictoria entre el docente y el alumno, lo que perjudicaría el proceso de enseñanza.
    3) Respuesta ratificadora al etiquetado: por ejemplo cuando una maestra etiqueta a un@ niñ@ como el más inteligente de la clase por sus capacidades sobresalientes para realizar las tareas . De esta forma, el niño asume esta caracterización como propia, y además el resto de los adultos y niños que conozcan la existencia de esta etiqueta serán susceptibles de observar los comportamientos que esta emita.

    ResponderEliminar
  9. Carolina Carrizo
    2) La pérdida de autoridad no solo se manifiesta dentro del contexto escolar, sino también en otras áreas sociales. Vivimos en una época en la cual la frase “falta de autoridad por parte de los docentes en el aula” es moneda corriente y lo vimos reflejado en el video. La legitimación de la autoridad ya no es dada por agentes externos sino que el docente tiene que buscarla por sus propios medios dentro del aula. Pareciera que los alumnos deben reconocer al docente en su rol institucionalizado. La profecía autocumplida puede aplicarse muy bien en este caso, la sociedad (medios de comunicación, por ejemplo) piensa que los docentes han perdido autoridad, por lo tanto los alumnos deslegitiman dicha autoridad. Entonces los maestros pierden autoridad en el aula frente a los estudiantes.
    En el video podemos ver como un alumno cuestiona la nota de su evaluación, no solo que la cuestiona sino que también invierte los roles de poder entre docente y alumno. Se ve una rendición de cuentas invertida, ya que el alumno quieres saber el comportamiento del maestro y exige una explicación (a que se debe esa mala calificación).
    Otra cuestión que podemos identificar en el video, es el problema de no asimilar el “otro significativo”. El maestro no es identificado como un otro significativo, quiero decir, que el estudiante no lo ve como alguien con la autoridad suficiente, como si la ve en sus padres, y de este modo deslegitima lo que el docente vio en él.
    Los chicos ya no le tienen miedo a las observaciones o saciones que el docente pueda aplicarle. Por ejemplo: no hacer la tarea o pasar al frente como vimos en el video, es una clara desobediencia a la autoridad docente, sin embargo, se ve como un merito dentro del grupo o entre los compañeros. Por otro lado, están los alumnos que prefieren cumplir con las expectativas del profesor aunque queden excluidos o son rechazados por sus compañeros con la etiqueta de “nerd” o “chupamedias”.
    La sociedad ni los padres no quedan excluidos en la etiquetacion del docente. En el video vemos como al principio, el alumno es apoyado en su decision de desobediencia, por un abogado, y más adelante, como los padres fueron a quejarse frente a un hecho que involucra al hijo y al docente, no teniendo justificativos para defender a su hijo. Los maestros no quedan exentos de ser etiquetados por los alumnos o los padres. Se escuchan comentarios del tipo “maestros eran los de antes”, “no quieren trabajar”, “se quejan de que ganan poco y mirá como se visten”, “quieren trabajar 4hs y que le paguen como si fueran 8hs”, etc. Y los chicos no hacen caso omiso a todo esto y se crean expectativas muy malas de sus maestros.

    ResponderEliminar
  10. Más allá de lo gracioso ¿Hay pérdida de autoridad de los docentes? ¿Qué pude aportar el enfoque interaccionista?.
    Considerando el video sobre la pérdida de autoridad de los docentes, creo que son situaciones cada vez más frecuentes y naturalizadas en el ámbito educativo (mas allá de la exageración) Existen multiplicidad de factores que minimizan y deslegitiman la figura del docente dentro y fuera del ámbito educativo. Alguna de esas cuestiones aluden a la pérdida de valores básicos que hacen a la sociedad, la violencia dentro y fuera del aula, el rol de los docentes y familias y la influencia de los medios de comunicación en situaciones cotidianas. Por una parte, existen docentes que no tienen vocación alguna y responsabilidad en su labor, como aquellos que conocen lo que les conviene del estatuto y utilizan el régimen de licencias sin contemplación alguna, sin considerar la importancia de su rol y el ejemplo que dan con sus acciones, lo cual muchas veces es criticado y utilizado para categorizar a los docentes como vagos o haraganes. Por otro lado, hay docentes que cumplen su rol siendo arrogantes e irrespetuosos, que categorizan y etiquetan a las familias según actitudes y condición social. También son cada vez mas frecuentes aquellas situaciones donde los padres agreden e insultan a los docentes frente a sus hijos, sin recurrir al dialogo u otro tipo de mediación posible, sin recibir sanción alguna y esto se agrava cuando en estas situaciones intervienen los medios de comunicación mostrando un hecho que al no ser sancionado se toma como un ejemplo a seguir, algo que esta de moda una forma particular de conseguir algo faltándole al respeto a aquel que debería ser autoridad. Estos mismos medios que por un lado denuncian situaciones de abuso de autoridad de los docentes (maltrato en el aula, discriminación, abusos, etc.) y por otro lado muestran la fragilidad del sistema educativo permitiéndole a la sociedad juzgar y actuar como jueces capaces hasta de responder con el peor de los ejemplos a seguir. Por eso es pertinente reconocer que existen múltiples responsabilidades y situaciones que hacen que la perdida de autoridad del docente sea algo normal y natural, algo a lo que nos podemos acostumbrar sin resistencia. Por todo lo expuesto creo que como sociedad toda tenemos directa o indirectamente un poco de culpa frente a esta situación cotidiana. El enfoque interaccionista nos muestra que si bien dentro del sistema educativo, el etiquetar y categorizar es algo frecuente va a depender de cada uno, de la sociedad, la educación concretar esa etiqueta, siendo aquellos que según otro era predecibre que sucediera, pero también existe la posibilidad de no convertirnos en aquello y tener una respuesta ratificadora y resistente al etiquetado.

    ResponderEliminar
  11. 3) Mi experiencia escolar se basa en la teoría del etiquetado.
    Cuando íbamos a 6to año, se realizo un concurso llamado "El imbatible" en el cuál participábamos los 6tos de turno mañana y tarde. El mismo consistía en etapas eliminatorias haciendo un listado preguntas sobre vida y obra del General José de San Martín, con el fin de llegar hasta diez alumnos a la final. A medida que iban pasando las eliminatorias mi compañera y yo fuimos las semifinalistas, luego de una serie de preguntas, fui la que gano. A partir de esta experiencia, mis profesores me facilitaron ciertas exigencias diferentes al grupo solo por el hecho de haber ganado el concurso y representar a nuestro turno.

    Bárbara Pellegrini.

    ResponderEliminar
  12. Escuche el audio de la docente Luciana de la escuela N°25 y el de la alumna Belén de la misma escuela. En el audio de la docente Luciana identifique que ella tenía una opinión desfavorable hacia las notebooks ya que considera que el uso de estas “no se efectivizó” y que como comenta al final de la entrevista son herramientas para el ocio y el entretenimiento más que para la cultura. A partir de aquí se delata las expectativas que ella se hace frente a la utilización de las computadoras dentro y fuera del aula. Con lo que a pesar de afirmar que si se relacionan más con los alumnos vía mail y que los alumnos tienen todos los texto, que se necesitan en la clase, gracias a la incorporación de las notebook. La docente tiene un prejuicio en la relación adolescentes-tecnología ya que los etiqueta como incapaces de darle un uso realmente útil.
    La alumna Belén, quien todavía no recibió la notebook, Cree que todos los docentes las usan y que mejoran la calidad de enseñanza porque van a estar más motivados para dar las clases y los alumnos también. Belén tiene un buen concepto y muchas expectativas para cuando le entreguen la notebook y quizás esto la ayude a mejorar su desempeño o a empeorarlo al encontrarse con una profesora como Luciana que considera todo lo contrario .Esto afectaría directamente sobre la ilusión de la alumna y sobre la clase donde los chicos no tiene otra opción que aceptar e internalizar las consideraciones del docente y efectivamente volcarse a solo utilizar las computadoras para el entretenimiento.

    ResponderEliminar
  13. En primera instancia escuche el audio de entrevista al alumno Braian de 5° año. El alumno dice que cuando se enteró del programa lo definió, es decir, lo etiqueto de “mentira” pero finalmente le dieron la pc entonces no pensó lo mismo aunque la máquina fueron de mala calidad por lo que las etiquetó de deficientes. También, dice que entre sus conocidos lo llamaron “suertudo”, pero el más que suerte sintió sorpresa, he aquí cierta resistencia al etiquetado que le habían dado entre sus amigos. Por otro lado destaca la poca preparación que tienen los docentes para el uso de las nets cosa que coincide con lo expresado por la profesora de literatura Marilina. Por lo que en esta situación hay una cuestión reciproca, el alumno dice que los profesores no saben usar las nets en su mayoría y la profesora dice que ella si la sabe usar y, que de hecho la usa, pero que sus colegas no dando lugar a la resistencia. Entonces podemos decir que se da la profecía autocumplida, los alumnos dicen que los profes no saben, algunos profes dicen que no saben, otros dicen que si pero finalmente se los etiqueta de deficientes por ende no usan las computadoras en las clases porque es más fácil decir que no saben, que aprender y renovar sus clases.

    ResponderEliminar
  14. Debo decir al respecto de preguntas tales como:- Si hay pérdida de autoridad de los docentes, y de lo qué pueden o no dar aportar las teorías interaccionistas lo siguiente:

    Que la pérdida de autoridad es algo controvertido, cuestionable, y no se da en todos los lugares, ni en todas las escuelas. De modo que hace notar que somos nosotros como clases sociales, o como sujetos constructores y reproductivistas y etiquetando a las víctimas. Es de forma racional que lo vamos retransmitiendo por el sólo hecho de no quedar mal con los otros Es nuestra propia autoconfirmación que damos o no lugar a que se produzcan las profecías autocumplidas..
    . Es a través del estigma, como bien señala el texto de Gómez, o la reproducción y aplicación en las escuelas de las teorías interaccionistas que victimizamos , no pudiendo dar oportunidades, quitándoles o no autoridad a los docents. Se puede evitar de que se cumpla la profecía autocumplida si damos en vez de la autoconfirmación una respuesta ratificadora y resistente al etiquetamiento.

    En cuanto a las entrevistas escuchadas me quedé con lo que opinaron la docente Patricia y la alumna Pamela, pues me pareció interesante pues ambas opinaban del otro características malas o de etiquetamiento. Por ejemplo la docente opinaba respecto a los chicos de malos rendimientos académicos, que no mejorarían a pesar de tener esta nueva herramienta.
    Y la alumna pensaba que no todos los docentes sabían utilizarla, y mucho menos los de avanzada edad.
    Ambos tenían el etiquetamiento y daban lugar a que se cumpla la profecía autocumplida.-
    Como bien pudimos rescatar de los textos de apoyo al tp, es bueno señalar que siempre el estigma es un poderoso inductor de desviación, de forma similar a cómo Freud había detectado que la prohibición es un poderoso inductor del deseo.
    3 Y en cuanto a mi experiencia elegí la del etiquetamiento: Tenía una compañerita en la escuela primaria que era sordomuda, y por tal condición las maestras siempre en todo el recorrido de la escuela primaria les regalaba la nota, pues ni siquiera le revisaban sus tareas, estuviera bien o mal ella siempre tenía diez, incluso hasta en séptimo grado.
    Recuerdo muy bien esto porque éramos muy buenas amigas, y ella siempre se copiaba de mí, y yo nunca tenía un diez y ella en cambio venía muy sonriente a mostrarme su felicitado, hasta que un día en tercer grado me enojé tanto, por una nota de felicitación de la maestra y de la directora que le rompí en su cara todo el cuaderno. Por supuesto que yo también me llevé una nota pero no era la misma que ella, sino todo lo contrario era una citación para mi mamá. Yo le había dicho a la maestra que se lo rompí porque estaba harta de que nunca le miraran nada, y le pusieran diez cuando en realidad ella siempre se copiaba de mí, y yo nunca me sacaba diez. De esa manera iban a ver si ella podía o no hacer sus tareas, que se lo pidiesen.
    Finalmente mi amiga me pidió perdón, y yo a ella por no saber contenerme.

    ResponderEliminar
  15. 2) Considero que hay perdida de la autoridad, ya que antes los docentes como tales, tenían un prestigio que a nadie se les permitía cuestionar su labor, hoy en día no se ve eso y cada vez es más frecuente la disconformidad de padres, alumnos etc. Antes la palabra y las formas de actuar de un maestro no se cuestionaban de ninguna forma, hoy en día eso se permite y si al alumno le parece que el profesor no explica lo suficiente o de mala manera o se aburre en su clase, se lo hará saber no prestándole atención a su clase y no haciendo lo que se debe, y también serán más frecuentes las quejas de padres hacia los docentes, por el hecho de ver si son injustos con sus hijos en cuanto a las sanciones que se ponen, donde hace un tiempo esto no existía y si un chico se quejaba con su papa, este le contestaba que seguro algo hizo y que no mienta. Hoy como no se tiene la legitimidad del cargo, los docentes van a tratar de persuadir a los alumnos y tratar de llegar más a ellos, y trataran de ceder un poco de su autoridad que cada vez es un poco más débil y ser más amigables con ellos para tener su confianza.
    Porque si vemos la teoría del etiquetado, los alumnos también la utilizan con los profesores y si ven que un profesor es muy débil o muy brusco, ellos lo identificaran. Y seguramente les harán menos caso a esos profesores que uno que pueda implantar su autoridad sin necesidad de gritar, hablar mal, etc o al contrario que no pueda implantarla por verse demasiado débil.

    ResponderEliminar
  16. 2- Por lo que pude observar del video asignado, mas allá de la exageración de la comedia, las situaciones que muestran son con las que conviven cada vez mas frecuentemente en las instituciones donde los docentes no tienen un apoyo de los directivos responsables. En el video claramente se puede notar una pérdida de autoridad del docente, en algunos casos por un desprestigio del docente por parte de los padres y en otros por falta de recursos para instruir a sus alumnos.

    Lo que puede aportar el enfoque interaccionista es un análisis minucioso de cada caso y demostrarle al docente como dependiendo del criterio personal que tenga hacia algún alumno en particular puede ese alumno mejorar su rendimiento o tener bajas notas. Es decir, explicarle el principio del interaccionismo de que “si el actor cree que algo es real, no tardará en convertirse en real por los efectos prácticos de esta creencia”

    ResponderEliminar
  17. Maria Noelia Fleitas10 de julio de 2014, 13:08

    He escogido contar una experiencia personal, la cual entiendo responde a la teoría del etiquetado y a partir de esto tratar de entender, cómo esto ha influido en mi formación académica.
    Durante la escuela secundaria fui muy buena alumna, en términos de logros académicos. Mi entonces colegio, premiaba a los alumnos que se eximían en el año escolar, es decir, terminaban el ciclo sin tener materias pendientes de aprobación, existía un orden de mérito dentro del curso y otro para todos los alumnos de un mismo nivel. Siempre se consideró que mi desempeño se encontraba entre los mejores diez promedios de la escuela. Todos estábamos conformes, mis padres, mis docentes y yo también. Cuando estaba cursando los últimos años de la escuela secundaria comenzaron los test de orientación vocacional y demás planteos para decidir finalmente a que nos dedicaríamos en el futuro.
    En ese entonces no me llamaba la atención (hoy en día sí), el hecho que a los mejores alumnos nos llevaban, a modo de recompensa; a recorrer distintas universidades; dando por sentado que todos o la mayoría debíamos y queríamos seguir una carrera de grado “dado las capacidades que poseíamos”, tal cual así nos aconsejaban nuestros docentes.
    Yo siempre sentí la vocación de la docencia, ante lo cual encontré innumerables oposiciones de gente que no solo menospreciaba esta profesión sino que además estaba convencida de que “eso no era para mí” porque podía aspirar a un mejor empleo, mejor remunerado, menos estresante, etc.
    No del todo convencida con lo que me recomendaban, empecé dos carreras una terciaria en el ISFD N° 54 de Florencio Varela y en la UNQUI, la Licenciatura en Comercio Internacional, por supuesto con las cargas horarias y los contenidos de cada carrera termine por dejar primero la de docente. Finalmente menos aun interesada en la carrera de grado, decidí que haría un profesorado en esta misma casa de estudios.
    Al principio fue una simultaneidad de carreras, pero con el paso del tiempo, la responsabilidad de una familia propia, y distintos intereses en juego; me llevaron a que hoy en día le dedique el tiempo que tengo a la carrera de docente. Adeudando solo dos materias para lograr un título de grado, realmente no encuentro motivaciones personales en cumplimentar esa etapa.
    Siguen aún en la Universidad y yo con muchos años más, recomendándome que me gradúe, que no importa de que sea el título, para seguir aspirando a becas o a empleos, haciéndome notar mis capacidades para obtener otro tipo de reconocimientos en la esfera laboral y personal. Considero que se me sigue etiquetando y encuentro en esto un peso enorme para desarrollarme en lo que realmente deseo.

    ResponderEliminar
  18. 3) 1- Propongo un ejemplo de respuesta retificadora y/o resistencia al etiquetado.
    Los conceptos de Rist de desviación primaria, en este caso, y de “resistencia” al etiquetado me hicieron recordar un caso cercano para entender mejor la teoría y poder llevar adelante distintos análisis. Un alumno, estaba en primer año de secundaria en ese entonces, tenía problemas en la materia de cs. naturales, sacaba bajas calificaciones, tenía notas de la profesora porque charlaba en clase y era tildado por la misma con un muy bajo concepto, siendo que en el colegio se sabía, hasta el momento, lo contrario; citaban a la madre por eso mismo, y en la casa no podían comprender cómo pasaba tal cosa siendo que a él siempre le interesó ese área, de chico investigaba, miraba documentales, estaba en contacto con la naturaleza y leía. Todo indicaba que se llevaba la materia a febrero. Por la docente, el chico no sólo no aprobaba, sino que también tenía mal comportamiento y no entendía los contenidos; fue citado por la directora para saber qué pasaba, y él contestaba que no le gustaba la materia. En la prueba final inexplicablemente sacó un 10, cerró el cuatrimestre con 10, y la profesora terminó preguntándose si era ella el problema, desvió la cuestión hacia un asunto personal, lo cual el chico supo llevar muy bien, él solo hizo un vuelco rotundo que sorprendió a todos. Se ve claramente la resistencia al etiquetado que se hacía de parte de la docente, y en el que también intervino la escuela.

    ResponderEliminar
  19. Luego de escuchar las entrevistas se puede identificar entre la relación de docentes y alumnos cuestiones particulares. Por un lado, los docentes tienen la expectativa o la “suposición” que al introducir una tarea con las netbooks los chicos van a tender a distraerse con otras aplicaciones de la computadora y no la resolverán satisfactoriamente. Algunos docentes manifiestan además, que al ellos no poseer un manejo fluido de las mismas no pueden controlar bien la clase. En esto se puede ver, que los docentes presuponen que la utilización de las netbooks puede traer malas consecuencias a nivel académico, por lo tanto, las suprimen. Esta “profecía auto-cumplida” de los docentes genera, por otro lado, que los chicos en las entrevistas manifiesten que mayormente usen la compu para divertirse o para buscar información o hacer trabajos para la escuela, pero no, como una herramienta dentro del aula. En esto se puede ver como se cumple la definición de “algo como real” por parte de los docentes al creer que los chicos solo pueden usar las compus para “divertirse”, y como en consecuencia eso “se transforma en real” ya que varios chicos entrevistados manifiestan que en la escuela no se le da un uso didáctico importante.
    Centrándonos en los estudiantes, en una de las entrevistas a un chico de 4to año llamado Franco, se puede ver el “efecto halo”, y por consecuencia, el etiquetado. El chico manifiesta que algunos docentes por su edad, por no haber crecido en contacto con la tecnología, no usan las computadoras por “no saben” y como ya son “grandes” es muy difícil que aprendan. Otro motivo lo atribuyen a las materias que dictan. Estos estereotipos que toma el alumno recaen en las expectativas con respecto a la utilización de las netbooks a nivel académico y como una forma de etiquetar negativamente a los docentes.

    ResponderEliminar
  20. La consigna elegida es la Nº 2
    Vea el video. Humorada sobre la pérdida de autoridad de los docentes
    http://www.youtube.com/watch?v=lg5jPrF8Fh0
    Más allá de lo gracioso ¿Hay pérdida de autoridad de los docentes? ¿Qué pude aportar el enfoque interaccionista?.
    Considero que efectivamente el rol de autoridad del docente está afectado negativamente, ya que el tipo de situaciones que se exponen en el video, si bien son "humoradas", muchas veces coinciden con el tipo de afirmaciones que se escuchan en los colegios. Un claro ejemplo de ello es cuando se cita a un padre por algún tipo de conducta agresiva y el mismo defiende la conducta y hasta a veces llega a descalificar la palabra del docente con frases como "vos no lo entendés a mi hijo/a, el necesita descargarse" o " en mi casa nos manejamos así" o " si no te gusta que te contesten trabajá en otra cosa" entre otras.
    Además de ello, considero que es también importante la valoración social que se le da a los docentes, que en muchas ocasiones se los considera como aquellos que "trabajan 4 horas" o "son docentes porque quieren 3 meses de vacaciones" . A su vez, las figuras públicas y dirigentes tampoco contribuyen a la valoración del rol docente, ya que numerosos políticos y figuras han dicho frases como "los docentes tienen la culpa de que no empiecen las clases (en contexto del paro que duró 17 días a principio de 2014)" o "los docentes ganan hasta 44.000 pesos, no se por qué piden aumento".
    En este caso, también es vital destacar el rol que juegan los medios de comunicación en la construcción de nuestra mirada. Por evidente que resulte, es necesario destacar que cada medio elije las noticias que informar y hace las omisiones que necesita para que su versión de los hechos sea la que predomine por sobre otras, aún desacreditando explícitamente a otros medios si este no coincide con la ideología que se busca fomentar y construir.
    En resumen, la pérdida de autoridad de los docentes y de las figuras de autoridad en general, pueden ser aducidas no solo a la mejor o peor tarea que cada docente pueda desempeñar, sino también a un conjunto de factores que interactúan para construir la mirada que cada uno tiene de los otros.
    A modo de cierre incluyo uno de los comentarios que se encuentran en Grupos de Docentes de Facebook, a los cuales la comunidad puede acceder ya que se trata de grupos abiertos. En el se ejemplifica como algunas personas ven a los docentes y el por qué de la pérdida de autoridad.
    "quiero compartir algo con ustedes y ver que harian...
    trabajo en un colegio privado, y un papa, enojado por la nota que su hijo obtuvo, le mando una carta a un directivo dicendo que yo TRATABA A LOS ALUMNOS DE RETRASADOS, QUE LOS INSULTABA Y QUE EJERCIA ABUSO DE PODER. La directora, dsps de una charla en donde el padre seguia sosteniendo esto, hablo con TODOS los chicos de ese curso y nadie dijo lo que el padre afirmo en la carta. Hable con mi abogado, y le va a iniciar una causa por daños y perjuicios mas denuncia penal, previa carta documento... Que harian ustedes si estarian en mi lugar? Los directivos se comportaron espectacularmente conmigo, se hicieron dos actas de las dos reuniones que tuvimos( primero conmigo y otra con el papa, en la cual yo estuve presente) Me darian una mano?"

    ResponderEliminar
  21. Quizás sirva como ejemplo de contraimposición un caso que me ocurrió cursando mis estudios en la escuela secundaria. Un día en mi tercer año, llegó una docente de inglés que venía a suplir por unos días a la profesora titular. Esta docente se veía muy insegura y planteaba las pautas de la clase de una manera muy flexible, como si cada una de sus prupuestas fueran “opcionales”. Ante esta actitud, todos empezamos a notar que si nos uníamos podíamos tener más “fuerza” que ella e impedir que se nos diera tarea o se nos evaluara. Los varones lideraron esta especie de rebelión, haciéndole ver que no íbamos a hacer nada de lo que nos pidiera… Ante esta circunstancia, la docente amenazó con llamar algún directivo, pero era evidente por su forma de hablar que no estaba dispuesta a concretarlo. En fin, fue más de una hora de una guerra silenciosa en donde le dejamos claro a la profesora que quienes tenían la verdadera autoridad en el aula éramos los alumnos ya que ella ahí era nueva y no podría de ninguna manera imponere. Luego de esa clase, la mujer nunca volvió a aparecer y sinceramente ahora me encantaría encontrarla para disculparme por el pésimo momento que le hicimos pasar.

    ResponderEliminar
  22. Yo escojo la segunda consigna, y analizaré el video Humorada.

    En primer lugar distingo dos tipos de desobediencia en el video. Por un lado, los casos de violencia física hacia el docente que corresponderían a la categoría de desobediencia negativa, dando por hecho que está expresamente prohibido este tipo de conducta, y por otro lado, la desobediencia positiva si tomáramos la amenaza hacia el profesor, como se ve en el video, como una forma alternativa de aplicar lo que el profesor aprueba, el uso correcto del lenguaje, en una practica prohibida como lo es la amenaza anónima (Podría pensarse que la intervención del abogado apunta en la misma dirección de desobediencia positiva, ya que el alumno utiliza herramientas teóricas que cree pertinentes para el cuestionamiento del accionar del profesor).
    En segundo lugar podríamos decir que los profesores no gozan de ninguno de los tipos de poder que Gómez reconoce, el “remunerador/coactivo”, por lo que no están en condiciones de imponer recompensas y castigos, el poder “referente” ya que no se identifican en ningún momento con el profesor y finalmente el poder “experto”, no se reconoce en el conjunto de saberes y valores la legitimidad de la autoridad del docente. Finalmente podría decir que el papel pasivo del docente solo es posible a trabes su sumisión y de la ausencia de una institución que legitime el poder decente ante los padres.

    ResponderEliminar
  23. Contaré un ejemplo del “efecto halo” sobra la visión que tienen docentes de una escuela privada a estudiantes de escuela del estado.
    Mi paso por la secundaria fue en la escuela “Ernesto che Guevara” de Berazategui. Es una escuela del estado la cual se caracteriza por la fuerte participación de los alumnos ya sea por su centro de estudiantes o por la participación en diversos proyectos educativos como los son, las olimpiadas de historia de Morón o el proyecto de “Jóvenes y Memoria”.
    Mi hermana, que todavía está en el secundario pero va a una escuela privada a pocas cuadras de mi ex escuela, me comenta que un día en el que tenían hora libre sus compañeros (y seguramente ella también) estaban cantando en el aula. Por el excesivo ruido que estaban haciendo la directora fue a tener una charla con ellos para que se calmaran. Una de las muchas cosas que dijo haciendo comparación con las escuelas del estado, la más chocante fue la frase “con este quilombo que están haciendo parecen los chicos de la escuela del estado”. Y según mi hermana no es la primera vez que lo hace.
    Obviamente esta directora nunca estuvo en la escuela a la que fui ya que por el hecho de que sean estudiantes de escuela del estado los etiqueta como “quilomberos” sin conocerlos.

    ResponderEliminar