martes, 23 de octubre de 2018

Texto de apoyo y TP Unidad IV partes B y C (colgar antes de 30/10)

Educación y desigualdad social: la educación y sus efectos clasistas, sexistas, racistas


            Como indica el sentido común y la historia de la educación pública estatal de masas sobre todo en Europa, las instituciones educativas tuvieron un fuerte impacto “integrador” de las masas populares a fines del Siglo XIX y primeras décadas del XX.  La “escuela” es el símbolo mismo de igualdad ante el Estado y de compartir un imaginario, un territorio, valores, un destino y un patrimonio simbólico común. Sin embargo, al ver detenidamente el proceso de “integración” de las masas populares a los Estados nacionales, tenemos que la “escuela” compartía tan excelsa misión con otras instituciones como “el Ejército”, “los jueces” y la burocracia administrativa de control y vigilancia sobre la población. 

La escuela integra las clases populares al naciente Estado Nación, pero a costa de desintegrarlas de las culturas locales, de las identidades del terruño, de los grupos de referencia de las clases populares, de las Iglesias y credos, del dominio de las clases tradicionales (señores y terratenientes), cambiando las costumbres arraigadas, “modernizando” las relaciones sociales ahora fuertemente mercantilizadas, imponiendo normas anónimas e impersonales, y por supuesto enseñando a sentirse parte de algo novedoso pero prometedor: el Estado que brinda seguridad y protección. Es decir, en su nacimiento mismo, la escuela nace integrando y desintegrando simultáneamente.

            La igualdad ante la Ley del estado implica un doble dispositivo de legitimación de desigualdades: la ley igual para todos (es evidente que un mismo criterio aplicado a situaciones distintas tendrá efectos distintos) y todos iguales ante la ley (es evidente que solamente somos iguales ante la ley y no ante cualquier otra cuestión).  La lógica del estado y su ley racional en realidad parece destinada a procesar las desigualdades de manera de legitimarlas en un orden formalmente igualitario.

La lógica de la escuela universal (el derecho a la educación) del estado puede ser analizada de forma semejante: todos son iguales ante los exámenes (el maestro, los programas, etc.)  y los exámenes (el maestro, los programas, etc.)  son iguales para todos.

            Como bien habían descubierto los reproductivistas, la educación consistía en un dispositivo que convertía las diferencias sociales en diferencias escolares individuales. La igualdad de trato supone que las diferencias de rendimiento deben ser explicadas por los méritos y capacidades de los sujetos y así pueden finalmente ser sancionadas y legitimadas.

Según esto, la escuela tal como la conocemos funciona como un dispositivo de desigualación entre individuos según algo que se llama hoy día “rendimiento”, que se plasma en una diferenciación social institucionalizada en lo que Bourdieu llama capital cultural acreditado (títulos).

            A lo largo de más de 50 años la sociología de la educación se ha abocado a desentrañar los infinitos aspectos y dimensiones de los efectos diferenciadores, discriminadores, marginadores, de la escuela.  Desde los viejos trabajos sobre escuelas de negros y blancos en EEUU, hasta las formas más sofisticadas de análisis clasista de los códigos linguísticos, de diferencias sexistas y raciales en la relación docente-alumno, etc. la escuela ha sido “exprimida” por los investigadores hasta largar el último de sus secretos.

La bibliografía disponible es enorme y aunque a partir de los ’90 de la mano de la importancia de la educación y la “sociedad del conocimiento” el tema fue quedando postergado en las agendas de los investigadores, los textos de la bibliografía pueden considerarse como algunas de las contribuciones clásicas.

            La gigantesca macroproblemática de la educación y la desigualdad social abarca una gama de dimensiones que por su extensión no podría siquiera ser listada en esta clase: voy a agruparlas en dos grandes rubros de análisis.

            1)  Las llamadas condiciones exógenas o contextuales y socioinstitucionales de impartición de conocimientos: se sabe que la distribución geográfica, de recursos económicos, institucionales, edilicios y de equipamiento, capacitación del personal docente, normas y reglamentos, estilos de gestión y manejo de autoridad, disciplina, estrategias de relación con el entorno, etc. tienen influencia e impactos sobre la reproducción de las diferencias sociales. En la percepción usual son captadas como “escuelas de negros”, “escuelas de villa”, “escuelas populares”, “escuelas céntricas”, “escuelas de mujeres” (que aún quedan en muchos lugares), “escuelas de inmigrantes”, etc. en cualquier lugar del mundo. En el texto de Poliak sobre el nivel medio se pueden ver muchos elementos de este tipo de efecto diferenciador de la escuela, incluso en términos no de alumnos sino de docentes. Los criterios de selección de docentes y las expectativas de los mismos varían de acuerdo a la composición social del alumnado y al sistema público o privado. Hay circuitos de trabajo diferenciados en el mundo de la docencia. Las escuelas tienen criterios clasistas de reclutamiento y de carrera y desempeño docente. La educación es una base importante para legitimar diversas formas de “cierre social” entre las clases bajas y las clases medias, entre estas y las clases altas, e incluso entre las clases altas y la "elite" simbolizada en los colegios nacionales y las escuelas que ofrecen títulos con validación internacional, bilingües, etc. La tipología de los docentes también juega un papel en este proceso de segmentación educativa. 
             
            2) Las condiciones endógenas del proceso educativo o pedagógico instruccional mismo: los programas explícitos o implícitos, el lenguaje y las didácticas del docente, los textos y material didáctico utilizado, la disposición espacial y temporal de la comunicación pedagógica, las formas de controlar y evaluar los aprendizajes, los conocimientos movilizados en los alumnos, las operaciones mentales requeridas y estimuladas o inhibidas, las rutinas de enseñanza,  etc. han sido estudiadas como generadoras de diferenciación social.  Los textos de Anyon y de Bernstein claramente estudian cómo existe una suerte de clasismo implícito en la pedagogía. Anyon muestra cómo cambian los contenidos, actividades, actitudes del maestro, etc. de acuerdo al origen social de los alumnos (trabajadores, clase media, profesionales, ejecutivos) en diversas escuelas.

El texto de Tedesco y Parra con un análisis de dos escuelas de barrios marginales de Bogotá muestra los principales problemas educacionales y pedagógicos propios de los servicios educativos a las clases populares. Lo primero que surge es una serie de "mecanismos del fracaso anunciado" basados en la creencia de los docentes en la imposibilidad de aprender de los alumnos de estas clases y de los destinos sociales inmodificables de los mismos. Hay una generalización de la percepción social sobre los marginados: la zona en la que viven es estigmatizada y homogeneizada sin contrastes relacionándola con situaciones negativas. Lo mismo ocurre con la visión de las familias: son mucho más parecidas al modelo tradicional de familia nuclear que deposita sus esperanzas en la educación de los hijos pero los docentes creen que allí domina la disgregación familiar y la despreocupación por la escuela.
El aislamiento de escuela y docentes de familias y barrio plantea una suerte de aislamiento social del proceso pedagógico. Las formas de solidaridad vecinal parecen  incompatibles con lo escolar: individualista competitivo que derivan en la separación por turnos de segmentos mejores y peores de alumnos. Hay dificultad para regular agresión en recreos y la acción de bandas de ex alumnos.
No hay demandas pedagógicas de los padres y sí pasividad frente al fracaso y autoinculpación. Los maestros son contradictorios: piden sacrificio pero no creen que puedan, piden esfuerzo pero creen que no va a  “valer la pena”. Hay pretextos para el desinterés por los resultados, se mide un 40% de tiempos perdidos. Las clases impartidas se caracterizan por la ausencia de motivación en las clases, explicación retórica y paso inmediato a la fijación, evaluaciones sin retroalimentación al aprendizaje.
Otro aspecto es el funcionamiento perverso del mercado laboral docente: se le da el trabajo más delicado al menos formado y experimentado o el peor docente a quién más lo necesita. No tiene en cuenta la calidad del producto. Las escuelas marginales serían centros de “entrenamiento” docente luego aprovechado por las áreas integradas. 


Educación y desigualdad social: dimensiones extra económicas.

Los mecanismos de reproducción de desigualdades y cierre social en general son atribuidos a factores como la desigualdad económica y en la distribución del capital cultural familiar. Sin embargo, las formas de operación escolarizadas de la perpetuación de las diferencias sociales asumen una variada gama de formas. Entre las más importantes tenemos las lingüísticas, las de género y las referidas a la cultura escolar.

Basil Bernstein –ya fallecido- es uno de los grandes sociólogos contemporáneos en el campo de la sociolinguística aplicada a la comunicación pedagógica. Sus trabajos en cierta forma herederos de la teoría de la violencia simbólica buscan las diferencias clasistas en el entramado mismo de la educación en tanto práctica significante.

Lo primero que hay que entender de las teorías de Bernstein es que no se trata de una variante de la teoría de la desventaja cultural que hace las veces de fundamento de las pedagogías compensatorias. Sus investigaciones parten de la base opuesta: no hay forma de probar superioridad de una forma de estructuración de la producción de significado sobre otra. Es la forma dominante la que por serlo impone al resto su valor o legitimidad diferencial. No es que los chicos de clases populares tengan una función semiótica peor o menos perfecta sino simplemente que sus patrones de producción de significación a través de la lengua son distintos. Tampoco se trata de una teoría de la carencia o del aprendizaje incompleto de las reglas de la gramática o la semántica. Tampoco se trata de que los chicos de clases populares “tengan otra gramática ni otra semántica”. Las reglas de construcción de las expresiones son iguales para todos, de lo contrario estaríamos ante una diferencia de idioma, o dialecto.

El concepto de código en Bernstein no debe asimilarse tampoco al concepto convencional de código como sistema de correspondencias entre significantes y significados o reglas de combinación de significantes para transmitir significado válido, que es el concepto usual de código = diccionario.  Código aquí significa algo bastante diferente que podríamos sintetizar: son los principios que regulan el uso del lenguaje para la producción de sentido. Y estos principios con los cuales se construyen sentido están condicionados por las posiciones de clase de los emisores y destinatarios de los mensajes, a saber, la cercanía o lejanía respecto del contexto material como determinante de las prácticas define estos patrones diferenciales de significación. Los chicos de clases trabajadores elaboran sentido a partir de lugares de enunciación contextualizados ya que sus prácticas dependen de ello. Por esta razón clasifican los alimentos como los que van dentro o fuera de la heladera, o se comen crudos o cocidos, son ricos  o feos.  Los chicos de clases medias en cambio elaboran sentido y utilizan el lenguaje descontextualizadamente apelando a categorías que tienen la pretensión de abstracta validez descontextualizada como “frutas”, “cítricos”, “verduras”, “legumbres”, etc.

Los principios de clasificación y enmarcamiento son las nociones centrales de su teoría clasista del lenguaje. Por el primero se puede establecer el grado de aislamiento o separación de sentido entre una expresión y otra. Por ejemplo “enseñar y aprender” en la pedagogía tradiciónal tenían una clasificación fuerte: estaban nítidamente separadas y una en realidad era el reverso de la otra. No se podía construir significación sobre la base de una superposición de ambas. Un ejemplo más aggiornado a la actualidad de nuestro país sobre principio de clasificación es el de género. Hombre/ Mujer debían ser nítidamente separados como sentido (la Iglesia apunta a un principio de clasificación absoluto), la evolución de las costumbres y la cultura ha contribuido a debilitar este principio de clasificación. Fácil es advertir que las relaciones entre expresiones como “estado” y “mercado”; “disciplina” y “rendimiento pedagógico”, “autoridad del maestro” y “respeto del alumno”, entre tantos otros ejemplos  tienen niveles de separación variables a lo largo del tiempo y entre distintos grupos sociales. Las currículas y programas educativos mismos pueden estar atravesadas por clasificaciones más fuertes o débiles: si las fronteras que separan las distintas asignaturas son fijas y nítidas o si hay pasajes y cruzas entre ellas.

El principio de enmarcamiento en cambio alude al grado de dependencia entre el emisor y el destinatario que la comunicación o los significados producidos permiten. Todo mensaje significa no solo un objeto o referente, sino también la relación entre emisor y receptor. El grado de control que se arroga el emisor a través del mensaje del contenido de significación de ese mensaje determina el enamarcamiento fuerte o débil. Un código con enmarcamiento débil permite determinado grados de apertura de la significación a los destinatarios del mensaje. Un enmarcamiento fuerte cierra en torno del emisor autorizado el control de dicha significación. Por ejemplo, en la pedagogía clásica la autoridad pedagógica se arrogaba el control total de la validez de las significaciones. Es más,  parte de la base de que los destinatarios son ignorantes y por tanto necesariamente están excluídos de intentar legítimamente intervenir sobre el proceso de significación. Lo contrario ocurre con las pedagogías activas, y por supuesto en el “maestro ignorante” se invierte totalmente. En términos de Bernstein, el experimento de Locotot podría considerarse una comunicación pedagógica con enmarcamiento nulo y clasificación indeterminada.

Este tipo de planteos ha sido muy eficaz para describir y explicar muchos aspectos de la reproducción escolar. Las clases sociales tienen valores de clasificación y enmarcamiento diversos en las formas de construir significado y usar el lenguaje.

A su vez estos principios no son solamente aplicables a los agentes pedagógicos sino también a las agencias pedagógicas: las instituciones “hablan” e intentan construir sentido, lo que lleva al interesante problema de las contradicciones entre clasificaciones y enmarcamientos institucionales y aquellos personales que no siempre van en sintonía. 

Finalmente el tema de los códigos amplios y restringidos  muestra la notable profundidad de la penetración de la diferenciación clasista a través de la pedagogía escolar: el lenguaje está estructurado de manera clasista y la escuela tiende a desconocer un código en función del otro. El lenguaje que se maneja desde una distancia a las condiciones de la práctica tiende a ser universalista y abstracto, con reglas de manipulación simbólica que esconden la posición del emisor frente a la práctica real. Aquellos lenguajes construidos desde el ejercicio de la autoridad económica o el poder burocrático siempre tienen la apariencia de validez general para todo tiempo y lugar. No se trata de manipular objetos sino símbolos para que los destinatarios manipulen objetos de manera “valida”. El código restringido muestra todo lo contrario: la manipulación práctica de objetos no puede prescindir en la producción de sentido la referencia al contexto real compartido del emisor y el receptor.  

Es interesante obsevar que tanto en estudios de sociolingüística educativa como en el de discriminación por género, los estudios tienden a ser transversales, combinando rubros o dimensiones de  análisis. Son fenómenos que atraviesan “molecularmente” el hecho educativo, lo impregnan de manera extensa y profunda. 

Cuando los efectos diferenciadores que se proponen estudiar se refieren al “género” esta característica se hace evidente como en el trabajo de Kelly y Nihlen sobre el patriarcado. Muestra desde la infrarrepresentación de las mujeres en los puestos de dirección de las escuelas y sistemas educativos, hasta los patrones de contratación laboral que privilegian la doble carga doméstica y docente. Muestra también el patrón de género de la elección de  materias (ciencias duras para los hombres y “blandas” para las mujeres), en los textos escolares, y también la inculcación de pasividad, prolijidad, y las exigencias diferenciadas del docente para varones y nenas. Huelgan mayores explicaciones porque el texto es muy claro y detallado en la enumeración de aspectos escolares en donde se reproduce el dominio masculino. Quizás un defecto de este trabajo es que obvia los fenómenos de cierre social basados en la preeminencia femenina: el magisterio preescolar por ejemplo ha mostrado en diversos países ser reacio a la incorporación de varones; incluso la enseñanzas de deteriminadas carreras universitarias como obstetricia han sido por años monopolizadas por mujeres.

El texto de F. Enguita muestra también la incidencia clasista de distinto tipo en torno a la oposición a la cultura escolar. Los posicionamientos del alumnado frente a los valores, normas y rutinas de la vida escolar está muy atravesada por las posiciones de clase. El conformismo que se expresa como adhesión valorativa e instrumental; y la resistencia que se manifiesta como rechazo a ambas dimensiones en realidad son casos menos frecuentes que otras formas como la disociación y la acomodación. Las clases medias pueden tender mayoritariamente a la adhesión y también a la disociación, las clases trabajadoras a la acomodación y la resistencia.

TRABAJO PRÁCTICO

Vea atentamente los siguientes videos sobre la educación en la Tupac.

Nota del programa Caminos de tiza.

Parte 1 Escuela secundaria Olga Aredes https://youtu.be/GWb_4qmq4qk

Parte 2 Escuela primaria B. Sisa https://youtu.be/XbeuXOESars

1) Relacione brevemente con su tema de trabajo final.

2) Relacione con uno de estos textos: Tedesco y Parra o Grignon

 

18 comentarios:

  1. Mariana Denis

    1) La educación en la Tupac Amaru puede tener una rrlarelamuy estrecha con mi TP final ya que la educación en la Tupac está destinada a aquellos sectores más pobres de la población así también como el conectar-igualdad que estaba destinado a aquellos sectores que no contaban con la posibilidad de tener una computadora en la casa.

    2)la educación en la Tupac Amaru es una educación de inclusión que ofrece muchas oportunidades, que trabaja colectivamente, conjuntamente con los padres. La relación con el alumno es activa ya que el docente se dedica al alumno, da clases de apoyo las cuales son particulares, si alguien falta los van a buscar a la casa, de ahí que los docentes están más involucrados. Es una conjunta convivencia con el barrio. Los docentes de esta educación podemos establecer que es todo lo contrario al tipo de docente que arrojó los resultados del estudio de Tedesco y Parra ya que ese docente de la escuela marginal veian a la familia como poca colaboradora con el trabajo pedagógico, los docentes presuponían que los padres no tienen nada que decir sobre su trabajo. La visionde los docentes es de tipo fatalista, los docentes no ofrecían motivación, solamente exponian los temas de su materia esto hacia que su explicación sean retoricas, no hay actividades fuera de la de escuchar al docente. Las afirmaciones de los docentes muestran la desinformación que tienen acerca de los alumnos que lleva a un aislamiento de los docentes con respecto a la comunidad en la que trabajaban.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente el punto 2). En el 1) hay un error notable: el Plan Conectar Igualdad no era para los chicos que no pueden tener computadora, sino que es un derecho de inclusión digital para todos. A mis hijos les dieron las net.

      Eliminar
  2. AL observar los diferentes videos es importante considerar la postura de la organización social La Tupac la cual su eje principal era construir con el otro en comunidad siendo la educación su principal mirada. No solamente desde la construcción de espacios de viviendas sino además de pensar a la educación desde un proyecto colectivo. Considerando a las clases populares como ciudadanos plenos de derecho. Nuestro tema de trabajo es sobre evaluación y la mirada que tienen sobre la misma se presenta como una instancia de retroalimentación bajo condiciones donde los docentes son los que acompañan a los alumnos durante el proceso se relacionan con la realidad de los estudiantes recorriendo los espacios y manteniendo una comunicación fluida con los mismos . No hay teorías auto cumplidas o ese etiquetamiento de los educadores hacia los estudiantes por pertenecer a una determinada clase. Es un espacio donde la institución genera el encuentro con los diferentes actores de la comunidad educativa efectuando un trabajo en red con diferentes instituciones como la de salud y considerando que la continuidad de aprendizajes es fundamental. Por tal motivo las reuniones del personal docente es un aspecto que les permite pensar como relacionarse con las necesidades de los estudiantes buscando diferentes instancias de tutorías e intervenciones para garantizar una enseñanza apropiada. No se considera al fracaso como responsabilidad de las familias o de sus condiciones económicas y culturales , como se menciona en Tedesco. Es importante como uno de los padres manifiesta que él se siente parte de la institución y que lo que valora es como su hijo puede conocer los orígenes de su comunidad situación que no vivencio en otras instituciones donde concurrían sus hijos. Haciendo referencia a lo que menciona Tedesco Y Parra en su texto que las instituciones no incorporan de manera orgánica a las familias en el proceso pedagógico, evidenciándose claramente otra mirada de la misma con referencia a la familias. Sigo preguntándome si estos espacios continúan con sus proyectos y lamentablemente varias de ellas se les cambio el nombre de las instituciones y están a cargo de la dirección de educación de la provincia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hace unos meses pasaron el terciario a la órbita de la provincia con un nuevo director interventor, etc. Está muy bien señalada la diferencia con lo que describen Tedesco y Parra.

      Eliminar
  3. Creemos que en relación con nuestro trabajo final (inclusión y/o calidad educativa) se puede visualizar una relación con los vídeos del modelo educativo implementado por la agrupación Tupac Amaru pero a modo de ejemplo contrario, es decir , en este caso la inclusión va acompañada de calidad y de integralidad, donde educacion va de la mano de otras realidades como : salud, alimentación,educacion de la cultura originaria entre otras cosas.Estas prácticas educativas promueven la educación y a su ves contenidos con un alto nivel de significación para los y las y les estudiantes de estas instituciones. A su vez también se promueve entre el cuerpo docente el conocimiento del contexto cultural para fomentar en las practicas de aprendizaje y enseñanza la cultura propia del pueblo. Es decir que volviendo a nuestro tema de trabajo este ejemplo que la Tupac llevo acabo puede apreciarse totalmente como una excepción a la regla de lo que estamos trabajando en nuestro trabajo de análisis social sobre la inclusión educativa.
    Por otro lado en relación con el texto de Tedesco y Parra se presentan ejemplos totalmente contrarios al ejemplo educativo propuesto por la Tupac, ejemplos que van más en relación a lo que creemos sucede en muchas escuelas que potencian la inclusión pero que colateralmente flexibilizan la calidad. En simples palabras el texto de Parra y Tedesco elabora cuestiones como la mirada fatalista sobre lo marginal que a modo personal da una apoyatura a nuestro trabajo para comprender por qué posiblemente en varios espacios educativos se reduce la calidad en las prácticas de aprendizaje y enseñanza según estos preconceptos llevados al espacio aulico, mirada que relaciona lo marginal con una incapacidad para poder crecer en materia educativa, una mirada que anexa también lo marginal con lo violento, lo desorganizado y por lo cual tiende a pensarse como resultado de estas ideas que no es necesario brindar una educación de calidad ya que no serviria de nada; es desee estás perspectivas dialógicas y paradigmáticas que según los autores suelen "pararse" los educadores de estas instituciones que se encuentran en espacios de marginalidad.Conceptos también como sacrificio e idiologia del esfuerzo utilizadas por los autores nos aportan la idea de que en estos espacios se promueve tambien una meritocracia de competencia y no de inclusión, en estos espacios en donde si los estudiantes fracasan es por falta de sacrificó propio y de la familia y no de una ausencia de la institución sobre la realidad que atraviesa el o la estudiante El trabajo lo realizaremos junto a las compañeras ayelen Galván y Susana Nicolai

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta bien marcado el tema de la significación cultural de los conocimientos y el combate al fatalismo que viene con la exigencia de calidad en el aprendizaje.

      Eliminar
  4. La relación que encuentro entre mi TP final y la educación en la Tupac es que ambos estan intentando ofrecer alguna solución, llenar algún vacio que deja la educación por parte del Estado. La intención de la Tupac y del conectar-igualdad es estar mas atentos a las necesidades de los mas desfavorecidos.

    Grignon sostiene que hay dos tipos de pedagogias: las legitimistas y las relativistas. Se puede decir que la pedagógia que lleva a cabo la educación en ma Tupac es una pedagogía relativista porque tiene mas en cuenta la ideología del pueblo. Como en el video la chica que entrevistaron dice que hablan de la cultura indigena, lo cual le llamo la atención ya que se diferenciaba de la anterior escuela a la que asistía que era privada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente la relación con Grignon. Ojo que el Conectar Igualdad no es solo para chicos pobres. Es derecho universal de inclusión digital.

      Eliminar
  5. Alejandra Giordano

    La relación que e de hallar entre mi TP final (conectar igualdad) y la organización barrial Tupac A maru , la cual posee una oferta educativa para la escuela media , así como también una forma de administrar recursos de los que dispone desplegando diversos servicios que garantizan derechos a los sectores populares informales; una organización que brinda construcción de viviendas y servicios de salud y educación(futuro). Ambas ofrecen una respuesta, una ayuda necesaria a los desfavorecidos.
    Con respecto a la educación en el Tupac Amaru con el texto de Grignon se relacionan por el hecho de implementar a través de la educación una pedagodia relativista debido a que se toma en cuenta lo que uno u otro piense, crea, u opine ya sea en una institución publica "Olga Aredes" o una privada " a la que ya se asistió " como se comenta en un vídeo del Tupac en el que una estudiante ofrece su experiencia en la escuela diciendo ello.

    ResponderEliminar
  6. Rocio Zarate

    Puede relacionarse esta experiencia comunitaria de la Tucac con nuestro trabajo, en la oportunidad que la universidad publica brinda a los ciudadanos de formarse y desarrollar un proyecto de vida, a pesar de las duras circunstancias de contexto económico y social en las que estén inmersos. Es para destacar que la confianza que se le da al otro como sujeto que Puede superarse y prepararse, es recompensada con la devolución de su ejercicio profesional hacia la comunidad. En todo caso es sabido que en sociedades centralizadas como las nuestras, el registro del otro se va perdiendo entre mas se acerca a las ciudades industriales, sin embargo esto no quita la importancia del efecto social de los proyectos comunitarios que se desarrollan con poco o ningún protagonismo, como los centros de formación barriales, los programas de educación para adultos o los proyectos de extensión universitaria. Mas allá del interés mercantil que el capitalismo ha impregnado a la educación, es bueno reconocer que cuando una persona en contexto de crisis económica decide empezar o continuar sus estudios, es porque ha decidido creer que puede mejorar no solo su calidad de vida, sino también su proyecto de vida y familia.

    Con respecto al texto de Tedesco y Parra se menciona la importancia de observar el papel que juegan los docentes en contexto de marginalidad, ya que viniendo de fuera de estos contextos muchos docentes tienen una percepción social externa que generaliza los rasgos de la marginalidad, son presa de prejuicios sobre los alumnos y sus familias, estableciendo barreras disociadoras entre la relación de la escuela y las familias, incluso manifestando actitudes fatalistas sobre estas comunidades. En el caso del proyecto educativo de la Tupac, se ve el enfoque del tejido de la confianza mutua en esta relación, así como el fortalecimiento de los vínculos como un todo colectivo. En cuanto al proceso pedagógico: las condiciones materiales de trabajo se aseguran por las apropiadas condiciones edilicias y materiales de enseñanza, ademas del hecho principal de que la escuela se haya acercado a la comunidad en distancia geográfica. La actitud hacia el trabajo docente es otra ya que los docentes son provenientes de la misma comunidad la cual conocen y hacen parte de ella. El asesoramiento pedagógico a los mas nuevos, donde comparten sus experiencias y conocimiento particular de las situaciones concretas de cada estudiante. Todos estos aspectos que los mencionan Tedesco y Parra en su investigación de escuelas marginales, se manejan de manera mas consciente, apropiada e inclusiva por este proyecto educativo de la Tupac, obviamente con distintos resultados, que son de beneficio para las familias y para la comunidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente, sobre todo la puntualización sobre que algunos docentes provienen de la misma comunidad y de la cuestión actitudinal de los docentes.

      Eliminar
  7. Como se lleva a cabo la organización de la Tupac, tiene similitudes con el tema de la ESI, ya que ambas tienen un conjunto de elementos que ayudan a la construcción de una vida mejor para las personas. Lo que hace la Tupac, es solventar las necesidades de las personas con menores recursos, y una de las necesidades es la educación en su totalidad, la entreviste fue en el 2010 y la ley de la ESI fue en 2006, asique supongo que se haya implementado, aunque se diga que las provincias mas del norte sean conservadoras. En uno de los videos hay una docente contando que se hacen reuniones aveces con los padres para contarle no como va el rendimiento de sus hijos en el colegio, sino mas que nada de salud, bueno creo, que eso es lo que falta para que los padres tengan conocimientos sobre la ESI y no se guíen por los medios, es decir, desde mi punto de vista la institución escolar debería brindar el espacio de una reunion de padre, con la directora y la docente que vaya a dictar la materia para contarse que es lo que se va a enseñar a los niñes, así los mismos no se dejan engañar por las falsa información.

    Con respecto a los textos, Grigon, afirma que hay dos pedagogías, la relativista y la legitimista. Con los videos sobre la Tupac, podemos observar que la misma, implementa la pedagogia relativista porque tiene el foco en el pensamiento tiene el pueblo, asi el mismo se comienza a difundir

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sería bueno indagar qué se hacía en estas escuelas de la Tupac con la educación sexual integral. La verdad que no sé mucho.

      Eliminar
  8. Apartir del texto de Tedesco y Parra sobre con un análisis de dos escuelas de barrios marginales se puede observar en la asociación Tupac un interés y trabsjo dobre los problemas educacionales y pedagógicos en las clases populares. Lo primero que se puede destacar es el papel de los docentes,que por el contrario a la mirada fatalista sobre la marginalidad (cargada de prejuicios,estigmatizacion,desesperanza por la capacidad de aprendizaje de esta población,etc),se involucran pensando y repensando sobre su tarea pedagógica.Estos dicentes consideran y dan importancia a los conocimientos propios de la comunidad,generan un vínculo el cual se hace mutuo y posibilita que se generen y logren situaciones de enseñanza que no flexibilizan la calidad educativa sino que la garantizan haciendo estas prácticas contextuadas y significativas. Por otra parte cabe destacar los espacios de reflexión entre estos docentes, el trabajo en red y el lugar que se le da a las familias para trabajar de manera complementaria ,como pieza necesaria del trabajo pedagógico;no se observa el 'aislamiento social' de escuela y docentes de las familias y el barrio.
    Respecto al tema de mí trabajo,estos videos y el texto de eParra y Tedesco me permiten reflexionar sobre la mirada fatalista,estigmatizante y desalentadora de los docentes sobre los sectores marginados, y la mirada quizas mas esperanzadora sobre el rendimiento escolar en aquellos sectores o clases medias'no marginales';es decir ,reflexionar sobre como esta percepción docente influye y determina la flexibilizacion de la calidad a la hora de enseñar y en consecuencia,cómo justifican "el fracaso anunciado" ennlasvpruebas aprender basados en los prejuicios y la desesperanza y creencia de la imposibilidad de aprender de los alumnos de ciertas clases y de los destinos sociales inmodificables de los mismos.

    ResponderEliminar
  9. Excelente el planteamiento sobre el fatalismo y su relación con el aislamiento y el contraste con las prácticas de la Tupac.

    ResponderEliminar
  10. Las educación Tupac se enfocaron en la comunidad, su bienestar y ser ellos mismos los garantes de sus condiciones de vida, derechos a la educación y mediante esto relacionarlo con cuestiones de salud y seguimiento a sus alumnos comprometiéndose en sus condiciones e historias. Llegando al punto de sintetizarlo como "tu eres yo y yo soy tu" dando cuenta de la importancia que le dan al apoyo mutuo. Esto lo relaciono con grignon, con la pedagogía relativista, el cual expone dicho compromiso en la educación para que al estudiante la escuela le resulte menos despreciativa, menos hostil, que le importen sus condiciones. Además se relaciona claramente con la ESI, debido a que siguen la misma linea del respeto por la identidad y el acceso a la educación.

    ResponderEliminar
  11. En Tupac destaco la importante tarea que llevan a cabo garantizando de que todxs tengan la oportunidad acceder a la educación. Es interesante como una estudiante indica “… Acá se les da oportunidad a todxs, no se paga cuota, solo la inscripción (…)la ideología, los mismos profesores respecto a los problemas que podamos tener, en el estudio y las posibilidades para aprobar la materia…(…)”
    Retomando el testimonio y vinculandolo con Tedesco y Parra encuentro un contraste al evidenciar la implicancia de los docentes con sus estudiantes sin convertirlos en meros objetos de evaluación, escuchándolos sin considerar que sus contextos o problemáticas son condicionantes en su rendimiento sino por el contrario se les otorga siempre la oportunidad de generar vínculos, trabajos en red de asistencia pedagógica.
    En relación a nuestro trabajo acerca de la evaluación, es interesante como Tupac trabaja en función de la necesidad de la población, y no en función de lo que un “programa” o “modelo” indique, rompiendo con ese sistema homogeneizador que no reconoce las problemáticas económicas y sociales de cada uno, reconociéndolos primero como persona, sujeto de derecho y después como estudiante.
    Así mismo destaco lo mismo que mencione en el trabajo y es la importancia de pertenecer y ser parte de la comunidad, para poder conocer las necesidades existentes en el lugar. La escuela es el segundo agente de socialización como hemos visto y el docente no puede ser ajeno a la comunidad, ya que la escuela forma parte de la misma.
    Con Tedesco y Parra como la mirada estigmatizante de los docentes, no todxs, esta sobre los barrios populares siendo ellos mismos los condicionan a los estudiantes más que sus propios contextos. Esto influye y traslada en todos los aspectos de la evaluación.

    ResponderEliminar