martes, 2 de octubre de 2018

Texto de apoyo y TP Unidad 3 A (colgar antes del 9/10)

La sociología interaccionista de la educación

Los enfoques interaccionistas y "subjetivistas"  son parte de las contribuciones a la “nueva sociología de la educación” que se opone a los planteos clásicos de los fundadores de la sociología de la educación como Durkheim, Parsons o Bourdieu.

Una de las características más destacadas de los desarrollos teóricos desde fines de los años ‘70 es el cuestionamiento a algunos presupuestos de las teorías clásicas que hemos visto en las clases anteriores. Las formulaciones tanto “funcionalistas” de la sociología dominante o “reproductivistas” de la sociología crítica habían optado por objetivar completamente los fenómenos educativos excluyendo del interés conceptual las orientaciones y el mundo simbólico de los sujetos y las prácticas educativas. Las explicaciones unitarias basadas en leyes generales del “sistema social”, de los procesos de “modernización”, o del capitalismo y la reproducción de clases sociales, dejaban un pobre papel a los individuos/personas/sujetos concretos protagonistas de esos procesos “macro”.

En este sentido lato, las explicaciones clásicas eran de corte enteramente “estructuralista”, aludiendo a realidades profundas, invisibles y fuera del alcance de la voluntad de los sujetos, que explicaban los fenómenos educativos. El enfoque estructuralista parte de la supremacía explicativa de las relaciones o del orden de un sistema de elementos por sobre los elementos o miembros del sistema mismo: lo que cada elemento del sistema es se encuentra determinado por el orden, las reglas vigentes en el mismo. De esta manera los sujetos educativos no tenían papel alguno para jugar en estas construcciones teóricas, además de que las consecuencias políticas de estas teorías eran generalmente “fatalistas” o “conservadoras”: los sujetos debían esperar las dinámicas mismas y contradicciones de las estructuras para transformar algo.

La crisis del marxismo junto con las influencias de nuevos paradigmas teóricos y metodologías de investigación llevó a novedosos desarrollos y notables hallazgos mediante nuevas formas de abordaje del hecho educativo. Los precursores de los puntos de vista “subjetivistas” que rehabilitan el interés por los sujetos concretos, sus creencias y sus prácticas los podemos ver tempranamente en los ’30 en la llamada Escuela de Chicago (en EEUU) que abordaba “los mundos” de los migrantes, los ladrones, las pandillas, y otras “subculturas” desviadas mediante el recurso de la exploración del llamado “punto de vista del actor”. Inversamente a los estructuralistas que construían una realidad desde la ciencia y el investigador, aquellos lo hacían desde las creencias, percepciones, motivaciones, sentimientos y formas simbólicas de los mismos sujetos en su interacción. De allí el apotegma central de toda la sociología “interaccionista” intersubjetiva: “Si el actor cree que algo es real, no tardará en convertirse en real por los efectos prácticos de esta creencia”. El punto de vista del actor no tiene solo un valor testimonial y “psicológico” sino tiene un valor sociológico porque el sujeto se orienta y se comporta realmente tomando en cuenta sus creencias y percepciones de la situación. El ejemplo típico de este principio de la sociología interaccionista es un tema -hoy de máxima actualidad- la quiebra bancaria: si los ahorristas creen que el banco quiebra (no interesa si justificadamente o no) todos irán a retirar sus depósitos y el banco finalmente quebrará. Otros ejemplos tienen relación con la agresión: si creo que alguien está contra mí y quiere perjudicarme, voy a estar predispuesto a aprovechar cualquier circunstancia para anticiparlo o incluso voy a tener comportamientos de rechazo hacia esa persona, lo que seguramente generará como respuesta un posible comportamiento de rechazo hacia mí, confirmando mi creencia.

Sobre el peso de las expectativas del profesor y el grado de influencia que tiene sobre los chicos ver el famoso experimento de "ojos azules vs. ojos marrones" la Srta. Elliot. Experimento Ojos azules contra ojos marrones

Otro de los aportes de la sociología intersubjetivista es el de George H. Mead según el cuál los sujetos se relacionan entre sí sobre la base de su destreza para “ponerse en el lugar del otro” aprovechando e interpretando un mundo simbólico compartido en la vida social. Mediante estos significados compartidos podemos determinar o captar el sentido del comportamiento del otro y dotar de sentido al nuestro. Mead en su notable trabajo “Espíritu, persona y sociedad” explica cómo en el proceso de socialización un escalón decisivo se da cuando el niño accede a la comprensión de su desdoblamiento como sujeto: por un lado su Yo (I, en inglés) como fuente de conciencia y actos propios, por otro lado el yo (me, en inglés) que es el lugar respecto a otros o “lo que esperan los demás de mí”. Mead sostiene que el niño llega a ser capaz de autopercibirse como “un otro de un otro” y así poder construir sentido en sus interacciones con los demás.

El uso de los desdoblamientos en la sociología interaccionista es recurrente. Un mismo hecho puede ser tomado en tres perspectivas por el mismo sujeto que interviene en ellos:
Qué creo de la situación,
Qué creo que los demás creen de la situación,
Qué creo que los demás creen que yo creo de la situación.

Toda perspectiva tiene sus propias metaperspectivas y nuestras acciones se ciñen tanto a nuestras propias creencias como a las creencias que les asignamos a los demás. Sobre estos grandes principios, los sociólogos interaccionistas simbólicos nos han aportado notables indagaciones sobre las instituciones hospitalarias, psiquiátricas, prisiones, y escuelas. Fundamentalmente Howard Becker, y Erwin Goffman, pero también Waller, Thomas, Jakobson, Blumer y Woods nos han mostrado innúmeros aspectos desconocidos de la conducta y la interacción humana si somos capaces de utilizar una “metodología de la extrañeza”, del no dejarse arrastrar por la naturalidad de las situaciones, de suspender toda presuposición, y atender exclusivamente en los puntos de vista de los actores. Para ello es indispensable un contacto e incluso la “inmersión” del investigador en la vida de los sujetos y sus circunstancias, es preciso tomar y no abandonar las propias categorías que los sujetos utilizan, sus propias perspectivas, y además es preciso ser capaces de prescindir de toda presuposición teórica anterior, permaneciendo en una posición completamente “ingenua” durante todo el tiempo que sea necesario, sin dar por comprendido de entrada nada.

En mi texto se hace un repaso de las principales contribuciones de estas corrientes en materia de investigación socioeducativa. El “efecto halo”, la “profecía autocumplida”, el famoso “efecto Pigmallion” y la teoría del etiquetado muestran hasta qué punto las expectativas y creencias del docente influyen en el comportamiento y el rendimiento del alumno. Asimismo, vemos que el aula es un mundo donde este ajuste recíproco de expectativas entre docente y alumnos puede dar lugar a diversos resultados: congruencia, contradicción, seudoconcordancia (consenso, compromiso, imposición o cotraimposición). Estos enfoques son particularmente efectivos a la hora de analizar las conductas atípicas o “no esperadas”: la desobediencia de los alumnos y sus formas son vistas como una suerte de juegos o manipulación de expectativas entre docentes y alumnos.

Los conceptos de Rist de desviación primaria y secundaria, y de “resistencia” al etiquetado son todavía hoy de uso corriente en la investigación socioeducativa. Es importante destacar que la desviación primaria no genera por sí condiciones de etiquetado en tanto los infractores son considerados como “travesuras”, “errores involuntarios”, “daños ocasionales”, etc. En cambio la desviación secundaria asigna el carácter identitario de “antisocial” y el estigma hace que se lo pueda sancionar incluso cuando no necesariamente tenga responsabilidad en una infracción completa. Cuando el estigma produce sanciones sociales, el infractor es víctima de la trampa de la profecía autocumplida: si lo tratan como infractor perpetuo, se convierte en infractor perpetuo. Incluso la autoconfirmación como desviado se hace por un motivo racional: si a alguien lo tratan mal porque esperan que haga cosas malas aunque no las haga, lo racional es intentar hacer las cosas malas aunque sea para al menos intentar sacar el beneficio posible de hacerlas, ya que el castigo o el estigma de cualquier manera ya está puesto. Ej: si a un chico varias veces lo para la policía y lo trata como delincuente, los vecinos lo denuncian por tomar cerveza en esquina y fumar porro, etc., después de un tiempo al chico “le conviene” racionalmente robar o hacer desmanes porque al menos el riesgo de castigo que corre se compensa por el beneficio de consumar el delito. La asunción como desviado secundario, de un estigma, completa el proceso de etiquetado. Siempre hay que recordar que el estigma es un poderoso inductor de desviación, de forma similar a cómo Freud había detectado que la prohibición es un poderoso inductor del deseo.

Para ver que muchos de los hallazgos producidos por estos enfoques pueden servir para modificar prácticas y mejorar el desempeño docente puede verse este texto mío en donde se proponen nuevos patrones de interacción y de regulación disciplinaria ante grupos indisciplinados de escuelas de chicos marginadxs. https://drive.google.com/file/d/1rJaxxfymGl3NV8Fu0DAJedAY-ptALVds/view?usp=sharing

Ojalá quieran hacerme comentarios al respecto y en la biblioteca hay un libro mío que se llama "Sociología del Disciplinamiento escolar" que también pueden consultar si les interesa.

En el texto de Dubet y Martuccelli  aparecen otras cuestiones importantes de la vida social intraescolar: la duplicidad de las identificaciones como "niño" y como "alumno", la "obsesión normativa" del  maestro, la aparición del sentimiento de vergüenza producto de que en la escuela se impone "el ser para otros" (cumplir expectativas, hacer cosas para satisfacerlas), la exigencia de "transparencia" del alumno ante la mirada del maestro, el uso de los pronombres: Yo, fuera de la clase, pero dentro de la clase "Uno", el temor del alumno al encuentro de padres y maestros ya que "queda desnudo" ante ellos, las dos grandes experiencias de subjetivación infantil escolar: la burla de los compañeros y la "injusticia" del maestro para con él. El papel de los "malos" alumnos que desafían al maestro juega en la subjetividad del grupo: salvan al grupo de los "buenos" alumnos de la omnipotencia del maestro. También aparecen cuestiones como el papel del "amor", "la amistad", el secreto y el chisme.

Sobre el rol del maestro, el texto parte del cambio pedagógico fundamental del Siglo XX, se pasa de una estrategia de "presión para la interiorización normativa" que data del Siglo XVIII, a "la exposición" y la preocupación obsesiva por el "conocimiento del niño". El rol docente cambia y aparece la "contención", "el refuerzo recíproco entre afecto y saber", la adecuación de la enseñanza a la psicología y el pensamiento infantil, etc. Es interesante la observación que "el pasar al pizarrón" del alumno es también una prueba de intercambio de roles: convertirse en maestro. También son interesantes las cuestiones de la autoculpabilización ante el fracaso pedagógico, la relación con los padres y el "hastío" frente al ruido y el bullicio en la clase. La trivialización de la psicología "para sacarse de encima" la responsabilidad ante el fracaso.

La conclusión es inquietante: la forma escolar moderna intenta acomodar la definición moderna de la infancia con el maestro de grado tradicional.

TRABAJO PRACTICO (colgar antes del martes 9/10) Lea los textos de Gomez y Rist (el de Dubet y Martuccelli es optativo) y conteste brevemente estos dos puntos.

1) Vea el video. Humorada sobre la pérdida de autoridad de los docentes


Más allá de lo gracioso ¿Hay pérdida de autoridad de los docentes? ¿Qué pude aportar el enfoque interaccionista?.


2) Piense en su tema de trabajo final: ¿en qué pueden servir al los conceptos de Rist de etiquetado,
de desviación primaria y secundaria y de respuesta ratificadora  y/o resistente al “etiquetado”?

29 comentarios:

  1. Mariana Denis

    La vision del docente en la escuela tradicional era la autoridad suprema, el saber supremo. El docente era el unico que se suponía que tenía el saber, de esa forma, él era el que mandaba, incluso en la perspectiva del alumno, lo que el docente decía no se cuestionaba. Cuando esta vision deja de tener sustentabilidad el docente efectivamente pierde un poco de la autoridad que tenía. El enfoque interaccionista puede aportar de que forma esta autoridad del docente influye en el alumno de formas que tienen influencia en los comportamientos de este tanto a nivel institucional como en la propia conducta fuera de la escuela.

    Los conceptos de Rist pueden servir, en mi tp final (conectar-igualdad) para entender cómo el docente etiquetando a los alumnos de desconocimiento acerca de la forma en que se usa la computadora produjo que no la usaran y se lograra asi la profesia autocumplida como por ejemplo decir que los alumnos usaban la computadora solo para jugar a los jueguitos sin darle alguna tarea que involucre usar la computadora el alumno la termine usando solo para lo que el docente decía que se usaba.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aunque Rist no es el que desarrolla la profecía autocumplida, eso está más en mi texto, el ejemplo es excelente.

      Eliminar
  2. Más allá de la sátira que se realiza al demostrar el cambio de autoridad en los docentes, creo que resulta por el hecho de la información y los medios por los cuales estan atravesados desde su nacimiento, así como los padres y el cuestionamiento a la autoridad en contraposición del acatamiento que antes solía suceder. Esta flexibilidad presente, debido a la importancia o mayor foco en los individuos que el sistema, la sociología interaccionista puede cumplir un gran rol debido a que se ven muy claros los intentos particulares de transformar estructuras y dinámicas que se rechazan por obsoletas o desiguales. Por ejemplo con las luchas sociales en cuanto a identidad de género.
    Creo que los conceptos de Rist pueden ser fundamentales si los logro articular correctamente en mi trabajo final sobre la discriminación, más particularmente sobre la desviación secundaria, mediante sanciones sociales y la estigmatización produciendo un infractor perpetuo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sería interesante no olvidar la cuestión de la respuesta ratificadora o resistente al etiquetado, es decir, centrarse en los casos donde la discriminación fracasa o rebota.

      Eliminar
  3. Juan Pablo Guglielmino

    Yo creo que si que el docente perdio autoridad. Con la caida del ideal de la modernidad todas las instituciones de ella dejaron de tener fundamento. Una es la escuela y como los docentes son como la cara visible de la institución creo yo que por ello perdió autoridad. El enfoque interaccionista aporta cual es la visión del alumno, que en el video a forma de chiste intenta exponer: cuando lo acusa de haberle corregido mal el examen. Habría que analizar hasta que punto el docente perdio autoridad.

    Rist afirma que en la sociedad moderna la diferencia socialmente significativa entre los desviados y la población no desviada depende mas de las circunstancias de la situación, lugar, biografía social y personal etc. Este concepto para mi tp final puede servir para dar cuenta de que forma el gobierno que impulso el programa no se dejo llevar por este tipo de estigmatización acerca de que las clases bajas de la sociedad no pueden disponer de las computadoras ya que por ejemplo las terminarían vendiendo etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto, el Plan Conectar es una especie de intento de contraetiquetado de las clases populares, esto se podía ver en la pauta publicitaria oficial del Plan Conectar.

      Eliminar
  4. Alejandra Giordano

    Lo que el enfoque interaccionista puede aportar, es lo cuan difícil se hace la autoridad del docente quien frente a los alumnos trata de brindarles conocimientos, pero en vez de ello recibe agresividad; como bien se muestra en el vídeo,cuando él es acusado de agresión física hacia un alumno, cuando en realidad a sido lo contrario. Sintiéndose quizás el profesor desprotegido por el sistema educativo e incluso sintiendo temor por su integridad física ante el joven.

    En cuanto a los conceptos de Rist con respecto al etiquetado, los mismos me han de servir en el TP conectar igualdad, para comprender lo que es la situación del alumno al ser etiquetado por el simple hecho de hacer de la herramienta un uso completamente entretenido y no una herramienta educativa otorgada para lograr niveles razonable de mayor aprendizaje,y capacitación extra.
    La no utilización del beneficio provoca la etiquetación del alumno, quien ahora resulta ser un desviado ya que se le a aplicado con éxito la etiqueta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respecto del video sobre pérdida de autoridad no me queda claro qué concepto del interaccionismo estás aplicando.
      Respecto del etiquetado de la entrega de net como "favorecer el entretenimiento en vez de la educación" sería bueno chequear si esto es así también en los padres. Ojo que también usas una etiqueta al referirte al Plan como "beneficio". El decreto es claro que no es un beneficio sino un derecho universal de inclusión digital.

      Eliminar
  5. Si bien en el video se ve claramente que la autoridad del docente se ve destituida y relegada a un segundo plano primando la autoridad de los estudiantes. Quienes a través de esa mirada condicionan e inciden sociológicamente el accionar de los docentes, quienes se orientan y comportan buscando realizar una actitud que sea aceptada y avalada por ese que ejerce esa autoridad a través de la agresión . Situación que se evidencia en el momento que el estudiante es interpelado por el docente por la calificación. Buscando en algún punto recrear esa profecía del autocumplido en el video donde el docente queda a merced de esos alumnos y familias que se encuentran con una conducta de desviación.
    Los aportes que realizaría Rist para mi trabajo seria como pensar esos diferentes tipos de evaluación realizadas por los docentes las cuales condicionan a esos alumnos etiquetándolos en diferentes sectores de capacidades intelectuales. Como van construyendo subjetividades y un modelo de sujeto que siempre se encuentra condicionado y como la mirada de los docentes, las expectativas, las consideraciones de los profesores a la hora de realizar evaluaciones condicionan su desempeño y rendimiento. Dejando en algún punto huellas en ese sujeto que se desenvuelve en una sociedad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es interesante, aunque no está del todo claro en el comentario, ver el video como una profecía autocumplida al revés: es el alumno y sus padres los que etiquetan al docente y el docente cumple esa profecía ante la pasividad de los directivos.
      La idea de ver los etiquetados específicos de capacidades intelectuales y expectativas de rendimiento es muy buena. Hay que desarrollarla en el trabajo.

      Eliminar
  6. Hola creo que hace en estos últimos años, se viene llevando a cabo una resignificación respecto a las figuras que encarnan el poder. En la escuela el docente es quien representa este rol y por ese motivo suceden episodios como los que el video intenta demostrar cómicamente. Lo que intento decir es que esto no es una acción propia contra el docente, sino un reflejo de un cambio estructural a nivel social más profundo según mi percepción.

    Respecto a Rist creemos que sus aportes serán significativos en nuestro trabajo final. Analizaremos como la valoración que hace el docente y su mirada o concepción, influyen en la evaluación del estudiante y como esto se refleja en el desarrollo de la vida del individuo dentro y fuera del ámbito escolar considerando que estas traspasan el ámbito educativo, el escolar las internaliza y definen su comportamiento en la sociedad
    Retomando a Rist:
    “Así pues, cuando las personas entran en un comportamiento desviado no podrían participar en este círculo de otra forma, y cuando desarrollan funciones sociales no lo habrían hecho de no ser por la aplicación de las medidas de control social; el resultado es la aparición de la desviación secundaria. El hecho de haber sido atrapado y etiquetado es el elemento crítico para la posterior construcción de la identidad de desviado y del seguimiento de una carrera como tal.”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La consigna pedía una lectura del video desde el interaccionismo simbólico y no una interpretación personal.
      ¿A quiénes quiere etiquetar el operativo aprender? que creo era tu tema no?

      Eliminar
  7. A) En el video se elabora una pérdida de autoridad del docente ya que se para desde una postura autocritica y dependiente de la interacción con el estudiante es decir el docente ya no cumple con su función depositaria de saberes donde él se reconoce como único acreedor del saber si no que al sentirse en iguales condiciones con el estudiante no sabe de qué manera resolver la situación áulica donde claramente pierde la autoridad. Claramente no se resuelve una práctica reproductivista si no que se satiriza sobre el enfoque interaccionista entendiéndolo como perdida de carácter disciplinario, comprendiendo como que aquella motivación a la crítica y a la razón autónoma del alumno supone un desfasaje con el respeto hacia el docente y de parte de este una pérdida de “poder” dentro del aula.
    B) En mi trabajo final (Binarismo de Genero y curriculum oculto) creo que el concepto del etiquetado como aquella categoría de desviado se da desde la reproducción de prácticas generadas desde el curriculum oculto que refuerzan un control social sobre la binorma del género , siendo el desviado aquel segregado y etiquetado como perverso, para algunos hoy en día, como por ejemplo la campaña que se elabora sobre educación sexual apoyada por manifestantes que esgrimen el lema “con mis hijos no te metas” postulan esta cuestión diciendo que la ideología de género es un adoctrinamiento y que la escuela debe seguir educando bajo la postura dual, así el joven gay, trans etc, etc, entrararia a comprenderse como un desviado un marginal para lo que se cree que debería ser la educación sexual aun así esta diversidad de genero son necesarias para el binarismo ya que lo diverso entendido como desviado permite reconocer al género y masculino como “lo normal” y “lo correcto”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No queda muy claro qué conceptos del interaccionismo pueden aprovecharse para interpretar el video.
      Respecto del binarismo normativo es claro que el etiquetado es un dispositivo. Sin embargo, da que pensar que la consigna sea "con mis hijos no" y no la condena a la "perversidad" de orientaciones de género no convencionales o no dicotómicas. Cambia el antagonista:¿no son los docentes los que sufren la presión más que las autoridades?

      Eliminar
  8. Susana Nicolosi

    En cuento a l video, claramente el docente pierde autoridad, o en realidad nunca la tuvo, su actitud a la defensiva y apocada da la sensación que nunca hubo autoridad en ese lugar, y el hecho de que sea la televisión la que muestra esta situación (cómica) está manifestando hegemónicamente la distorsión en el desempeño de los roles.

    Situaciones aisladas de perdida de la autoridad, masificadas a través de los medios de comunicación, provocan una sospecha de pérdida de autoridad, que según el enfoque interaccionista, derivará de manera segura en la perdida misma.



    En cuanto mi trabajo práctico sobre Inclusión y aprendizaje ( o escaso aprendizaje), justamente puedo plantear que se puede dar una desviación secundaria en términos de Ritz, en aquellos alumnos que, provenientes de sectores sociales que en otros tiempos no accedían a la escuela secundaria, se encuentran etiquetados por la sociedad, y muchas veces por el mismo sistema educativo, como los que no pueden , o “ no les da” o “ para que van a esforzarse si como mucho serán repositores”.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente la observación de que la difusión en los medios de comunicación (yo agregaría las mismas redes sociales, como aquel video donde le sacan la peluca a una profesora) puede convertirse en profecía autocumplida.
      Es correcto el etiquetado acerca del posible (bajo)rendimiento de los alumnos que acceden al nivel medio merced las políticas inclusivas.

      Eliminar
  9. Rocio zarate


    ¿Hay pérdida de autoridad de los docentes? ¿Qué puede aportar el enfoque interaccionista?.
    El conflicto alumno-docente parte desde la misma situación escolar en que media desde sus inicios modernos, la asimetría, la subordinación y la dominación hacia el alumno, estableciendo una relación pedagógica fría y distanciada. El alumno es alguien por ser cultivado culturalmente, alguien que está en posición de sujeción a un otro quien es siempre un adulto. En esta relación pedagógica están implícitos, los conflictos generacionales y las resistencias por parte de los alumnos. Los primeros son los conflictos que se dan cuando los adultos y en este caso profesores intentan imponerse culturalmente a los niños, hay normas, leyes, obligaciones, disciplina, cumplimiento de actividades, tiempos; y todo un compendio de códigos de conducta que van definiendo el rol del alumno donde la autoridad del docente siempre gana. Las resistencias por su parte se dejan ver pronto en la ejecución de obligaciones e incluso castigos, el alumno tiene que aprender a desenvolverse en un entorno impregnado de luchas, competencia, venganza etc. Por tanto hay un conflicto de intereses y de deseos entre profesores y alumnos que no comparten el mismo código moral ahí es cuando apreciamos que se ha perdido “la autoridad docente”, cuando la contracultura estudiantil es más activa y logra imponerse ante el autoritarismo de los profesores que quieren inculcar otros valores.


    El interaccionismo presenta una sociología de sentido común aplicada a la vida cotidiana sin pretensión de ser objetiva, por lo que puede aportar a lo educativo el sentido de la búsqueda de significados para explorar, no solo las interacciones sociales que se tejen en la escuela, sino los lazos que ésta mantiene con la comunidad, a fin de describir las practicas y procesos escolares desde los actores mismos con sus significados culturales específicos e inmediatos y no desde lo científico objetivo que deja por fuera precisamente este sentido intersubjetivo.

    2) Piense en su tema de trabajo final: ¿en qué pueden servir los conceptos de Rist de etiquetado, de desviación primaria y secundaria y de respuesta ratificadora y/o resistente al “etiquetado”?
    Estos conceptos pueden ser útiles para indagar la naturaleza del proceso de etiquetado de desviación primaria de la categoría: “Quien no estudia y no tiene título no es nadie”, y también para describir las fuerzas de control social que ejercen quienes tienen el poder para reforzar las clasificaciones como: “Los pobres no llegan a la universidad”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad que la no terminalidad o la carencia de título es en sí mismo una forma de estigma. Forzando un poco las cosas el desertor es también una suerte de desviado primario.

      Eliminar
  10. Andrea Gimenez
    En el video se observa, de manera cómica, la pérdida de autoridad de los docentes ante los alumnos; las exigencias de estos y de sus padres, poniendo a los docentes en un lugar de culpables de los actos de sus hijos. Todas las agresiones que hacen los alumnos, es culpa del docente.
    Esto lo puedo relacionar con el enfoque interaccionista ya que los alumnos tienen un entorno donde la mirada hacia el docente no siempre otorga legitimidad de conocimiento y autoridad. Por ejemplo, si en los medios de comunicación (tv, redes sociales, diarios) hacen comentarios despectivos respecto a la formación docente, a la lucha de sus derechos laborales, al régimen de asistencia y licencias, etc., ese rol de autoridad se desvanece.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Correcto. Pero lo que se ve en el video es que la definición de la situación en términos interactivos está dada por el alumno y sus padres.

      Eliminar
  11. Haciendo un análisis del video, se puede observar que si hay una pérdida notable y llama mucho la atención la falta de autoridad, se intercambiaron los roles, él docente pasa a ser un persona pasiva y sin voz mientras que el alumno es a quien se le debe creer por más absurdo que sea su testimonio. Por dichos motivos, se puede pensar es que llega a los medio de comunicación estas situacion. Por la costumbre que quien ejerce el poder sobre los alumnos sea él mismo docente.

    Tomando en cuentas los conceptos de Rist, para él tema de educación sexual integral, desde la desviación primaria por eje: si un alumno besa a una alumna cuando la misma no lo esperaba me parece que no habria que etiquetarlo como una travesura, porque hay que enseñarle que eso no se hace, que cuando uno le quiere dar un beso a un otre tiene que estar de acuerdas ambas partes, porque luego si sigue haciendo travesuras de esa índole cuando pase a la desviación secundaria, ya va a dejar de ser gracioso, y va a ser etiquetado no como “antisocial” sino como un abuso de “poder” pero que a esta altura si va a poder tener sanción por sus actos, que me parece medio tarde, si no se le explica él porque no tiene que hacer ciertas cosas. Y si el alumno no lo entiendo se dará cuenta de la notoriedad de los hechos cuando recaiga en un sanción social.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El ejemplo es bueno porque obliga a pensar. Casi ningún primer beso es formalmente consensuado, el intento de consensuarlo le quita todo el sentido y la emoción a la situación. Pero está bien expresado "cuando no lo esperaba", aún así un beso sorpresivo o inesperado podría ser aceptado, no necesariamente rechazado. Sin perjuicio que tampoco se lo puede considerar una "travesura". En fin, hay cosas que es dificil resolver normativamente.

      Eliminar
  12. El tema sobre la autoridad docente es recurrente y suscita la intervención de todos los actores involucrados en el proceso educativo: padres, directivos, docentes, medios de comunicación, investigadores, sindicatos, etc. En muchos casos tiende a asociarse la crisis educativa a la falta de autoridad de los profesores (o en su contrario, la excesiva “rebeldía” estudiantil). Es un discurso que está en boga últimamente y suele recurrirse a ejemplos de personas mayores para demostrar cómo “se aprendía bien” en un ambiente estricto y bajo la amenaza de un castigo físico.
    Creo que la confusión conceptual parte del binomio Autoridad/Autoritarismo. Los pasados alumnos recepcionaban de forma subjetiva que los comportamientos represivos y de control de los docentes eran parte de un funcionamiento normal de la escuela. La subjetividad tiene fuerza material objetiva. Todo en el marco de un contexto social donde la libertad (más que nada juvenil) era un bien de lujo. Quizás esto llevo a que se confunda la autoridad propia de un docente o profesor por el autoritarismo.
    De esta forma, y ahora si respondiendo a la consigna, puede pensarse en la “perdida” de la autoridad docente. Era tal la forma de concebir la práctica docente y estudiantil, que un “afloje” en las restricciones y pautas de castigos físicos se percibe como una perdida. A ello deben sumarse, las formas actuales de trayectorias educativas y el valor que perciben tanto las familias y los propios alumnos sobre la centralidad simbólica de lo escolar.
    El interaccionismo nos permite develar estas vinculaciones subjetivas propias de las relaciones entre maestro-alumno. Se ponen en juego estereotipos y otros procesos que impactan en la práctica educativa.
    Según las conceptualizaciones de Rist y poniéndolas en dialogo con el objetivo de mi trabajo, creo que la única que puede llegar a tener cabida es la de etiquetado. En donde se activarían una serie de dispositivos sociales y culturales para que los estudiantes universitarios de clases altas no tengan otra opción de vida. En cuanto a la desviación primaria o secundaria, entiendo que no tiene sentido porque Rist siempre se refiere a las clases sociales vulnerables que pueden llegar a ser expulsadas del sistema educativo y del sistema social. Se podría pensar en las desviaciones a los mandatos culturales de clase. Es decir, un hijo o hija de un empresario millonario que decide sumarse a las luchas políticas populares o simplemente, convertirse en hippie y mantenerse alejado de la vorágine de negocios.
    Pero estaríamos hablando de una desviación que no impacta de forma negativa sobre el individuo. Se peleara con su familia por un tiempo al no cumplir con las expectativas, pero tarde o temprano heredara su fortuna y ello hace que se mantenga dentro de los limites de clase.
    Dejaría la chance para pensarlo mientras avance en el trabajo, esta cuestión de cómo se gestan las expectativas de los profesores según los antecedentes y carácter de los estudiantes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La cuestión de las clases altas permite pensar justamente el paso de la desviación primaria a la secundaria. El bullyng o determinadas inconductas pueden no dar lugar a la desviación secundaria entre las clases altas y quedan como travesuras de adolecentes. En el contexto de las clases populares los mismos comportamientos suscitarían estigmatización.

      Eliminar
  13. 1) Hay perdida de autoridad desde que se cambiaron algunas lógicas de la educación moderna(como vimos en textos anteriores). Las relaciones alumnx-docente se "flexibilizaron" a causa del debilitamiento del rol del docente autoritario, y en este contexto le alumnx tiene más margen de acción sobre dicha relación. Entonces, en la democratización de estas relaciones le docente tiene que usar otras herramientas para lograr un orden en el proceso de aprendizaje. Ahí se da la negociación y entran en juego las habilidades de cada actor para imponer sus intenciones y su interpretación de la situación.
    En este sentido, el enfoque interaccionista le aporta herramientas al docente para poder entender mejor las situaciones cotidianas que se dan en el aula y poder desenvolverse mejor en el trato con lxs alumnxs. Esto genera más herramientas contra la frustración y la deserción escolar, el desorden en el aula, la distorsión del rol del alumnx y otros problemas que atentan contra el aprendizaje.

    2) En nuestro trabajo sobre el operativo aprender podemos usar las categorías de etiquetado y desviado para explicar a que sujetos apunta a re-excluir el gobierno a través de esos mecanismos. Mecanismos que aportan a instalar la meritocracia en nuestro sistema educativo y por ende también en nuestro sistema de valores en general, que reproduce las desigualdades que padecemos como sociedad.

    ResponderEliminar
  14. En el video muestra la pérdida de autoridad docente y como es fomentado por los medios de comunicación que muestra esta situación “los profesores tiene problemas para poner disciplina” o la manera en que se presentan los padres a darle ordenes al profesor manifiestando una alteración en el desempeño de los roles.
    2) Piense en su tema de trabajo final: ¿en qué pueden servir al los conceptos de Rist de etiquetado,
    de desviación primaria y secundaria y de respuesta ratificadora y/o resistente al “etiquetado”?
    En un primer momento el trabajo final trataba con la inclusión y la calidad en los aprendizajes esto es que todo puedan tener acceso al aprendizaje , sin ningún tiempo de condicicion. Sin embargo es común que un profesor que venga de la sala de profesores con una perspectiva de un alumno se lo han nombrado y que crea que la percepción que tiene de ese otro es la correcta y que actué en consecuencia, por ej.: Tomas Villanueva es vago, no escribe en clase, duerme, no presta atención, etc. Y en consecuencia actúa diciendo ¿por qué no escribe Villanueva? ¿Si vino a dormir Villanueva porque no se quedo en su casa?
    La desviación primaria se cumple cuando los profesores etiquetan a un alumno y más cuando el alumno toma como personalidad esa palabra. Y vez de generar practicas que lo incluyan por el contrario lo echan del aula, lo hacen sentir menos o que el no va poder, y que está perdiendo el tiempo e incluso cuando este alumno quiera revertir esta situación es posible que el profesor que no lo note. Lo cual dira Rist:“el desviado es alguien a quien se ha aplicado con éxito la etiqueta; y el comportamiento desviado es el de las personas así etiquetadas"

    ResponderEliminar
  15. ¿Hay pérdida de autoridad de los docentes? ¿Qué pude aportar el enfoque interaccionista?
    En los videos se puede observar una clara pérdida de autoridad del docente en las instituciones educativas.
    Considero que con el avance de la modernidad, las instituciones en general han perdido autoridad como lo he mencionado anteriormente y la institución educativa no ha sido la excepción de tal situación.
    Esto es reflejado en los sujetos que encarnan el poder o son referentes de la misma, en el caso de la educación, es el docente.
    Respecto al aporte del interaccionismo el enfoque puede vincularse con los gestos que expresa el docente, esa condición de estar todo el tiempo expectante de lo que el estudiante y sus padres van a manifestarle. Esta parodia publicada en los medios masivos de comunicación, contribuyen a la pérdida de autoridad docente, y la pérdida de la influencia del docente como el legitimador de la verdad disminuyendo las distancias jerárquicas en la relación padres/estudiantes-docentes.
    Hay un claro cambio de roles. Antes padres y alumnos estaban expectantes en lo que el docente diría, su palabra no era objetada, ahora es el docente quien se “justifica” con sus alumnos y sus padres. En tanto la mirada del estudiante al docente no recae como “autoridad”
    Piense en su tema de trabajo final: ¿en qué pueden servir los conceptos de Rist de etiquetado,
    desviación primaria y secundaria y de respuesta ratificadora y/o resistente al “etiquetado”?
    Creemos que en nuestro trabajo fueron importantes los aportes de Rist respecto al etiquetado que se producen en los estudiantes con la publicación de las notas de las evaluaciones. Construyendo al estudiante como un mero sujeto de evaluación, sin tener en cuenta la influencia que tuvieron en los resultados las condiciones en que se tomaron los exámenes. Hay un etiquetado según los resultados de las evaluaciones a los estudiantes y del Estado a los docentes.

    ResponderEliminar