sábado, 9 de mayo de 2015

DEVOLUCION TP 3


DEVOLUCION TP 3

Ojo que hubo muchas fallas, a mi juicio denota poca comprensión probablemente por poca lectura y reflexión sobre los textos. Especialmente recomendable es que lean a Tenti y por supuesto el texto de apoyo. Las fallas en general obedecen a que tienden a confundir habitus con “uso y costumbre”, “habito” o simplemente “aprendizaje duradero”, en algunos casos se olvidaron de describir los atributos de transferibilidad, exhaustividad, etc. y muchos se olvidaron que lo esencial del habitus es que reproduce o intenta reproducir el orden social con sus diferencias de clase. No obstante, hay tres trabajos muy buenos y uno el de Anabela que es digno de que todos lo lean. 
Les recuerdo que si hay problemas con los textos pueden avisarme y recurrir a la hora de tutorías. Me escriben y arreglamos. 
Una aclaración importante por una confusión que aparece en varios respecto de las NB y el P C-I: inculca habitus porque es una política gubernamental llevada a cabo por el Estado. Bourdieu habla de clases sociales no de gobiernos o estado.
Hay políticas gubernamentales que pueden ir a contramano al menos en parte de las relaciones de fuerza vigentes: los gobiernos que sancionan derechos laborales, protecciones a minorías, nuevos derechos, etc. generalmente van en contra de los habitus establecidos. Que una política sea de un gobierno o un Estado no dice mucho acerca de las relaciones sociales entre clases, los gobiernos no suelen expresar de manera mecánica a las clases dominantes y estas muchas veces combaten las políticas estatales. Hay que revisar este tema para entender el habitus. En el mismo texto y en los audios es claro que la política gubernamental tiende a propiciar el uso de la NB en la escuela y que son los docentes los que suelen resistirse y rechazarlo, esto demuestra que los habitus y las relaciones de fuerza exceden las normativas gubernamentales o estatales. Las formas clasistas, sexistas, racistas, de nuestro comportamiento, fruto de los habitus inculcados, no solo en la escuela, sino en la familia, los medios masivos, etc., reproducen el orden social mucho más que las acciones estatales o gubernamentales. Decir es habitus porque es una política del gobierno es un facilismo. El trabajo es analizar el contenido de clase de un gobierno: si los habitus que pretende inculcar no son contrarios o al menos diferentes a los que provienen de las clases dominantes.

Va la devolución personalizada

1)

Muy bien la observación de Silvina Larrauri sobre el “tomar apuntes” utilizando las netbook para reducir el gasto de papel y agilizar, está bien señalada la permanencia y la transferibilidad extrema de este habitus que se extiende con los soportes de agendas electrónicas acopladas a telefonos celulares, i pods, tablets, etc., pero no está bien señalada la exhaustividad. En este caso la exhaustividad sería el rechazo creciente de los alumnos a usar papel, e incluso a “escribir a pulso” o usar lapicera y no teclado, que es paralelo a la pérdida del habitus de “hacer cuentas” manualmente, reemplazado cada vez más exhaustivamente por el uso de dispositivos de cálculo electrónico.

Bárbara retoma el uso como procesador de texto y la toma de apuntes de la clase y señala que es transferible a muchos otros contextos de la vida cotidiana: registrar lo dicho por alguien que creemos que sabe más y con acierto señala la exhaustividad en  creer que el que no lo realiza no esta haciendo lo correcto.

Claudia Publiano señala un “habitus tecnologico” en la sociedad, pero esto es muy difuso, habría que explicarlo más. Luego retoma el “tomar apuntes” pero no agrega mucho a lo señalado por Lorena y Bárbara.

Cecilia Salega también detecta que la utilización de las NB para buscar información en la web se puede tomar como un habitus. El detalle de que bloquean todo lo que son redes sociales y quedan los buscadores tiende a maximizar el efecto de reconocer como fuente exclusiva de conocimiento o autoridad a los sitios de información y ni siquiera a todos ya que Wikipedia por ejemplo es rechazado por algunos docentes. El ejemplo queda incompleto porque no se señala con este habitus qué asimetrías o relaciones de fuerza se reproducen en el orden social.

Verónica Lugo menciona algunos usos que los alumnos dicen en los audios como la búsqueda de información en la materia de historia pero luego es poco clara para describir qué “habitus” se estarían inculcando. No se entiende la referencia a la “buena salud”. Hay que leer más o más detenidamente los textos y TPs de las compañeras. 

Emilce Anahi Fernandez acierta al mencionar que las inculcaciones sobre las nuevas tecnologías son anteriores al Plan C-I, pero me parece que confunde habitus directamente con “costumbre” o “hábito”: no se trata de que seguimos usando la computadora después de la escuela, para que algo pueda ser analizado como inculcación de habitus tiene que poder ser relacionado con la reproducción del orden social y sus asimetrías de clase, no solo de maestro/alumno. Tampoco está analizada la exhaustividad. Releer y reconsiderar las lecturas hechas.

Anabela Lovisa hace un análisis simplemente brillante, y se da cuenta de algo que a mí no se me había ocurrido: la utilización de internet como medio de búsqueda de información pero donde lo fundamental es “acortar los tiempos” de estudios y realización de tareas. Utilizar este medio con su “correcto uso” para ahorrar tiempo tiene por consecuencia “creer” sin verificar, sin preguntar o cuestionar la información, aceptar la palabra “autorizada” rápidamente, al punto incluso de entregar  quizás sin haber leído completamente lo que decía el articulo o lo que fuere ya que lo importante era hacerlo de forma rápida. El acortar los tiempos favorece toda clase de estereotipos, etiquetados, efectos halo, y desfavorece cualquier trabajo intelectual de crítica o complejización.  “El tiempo” adquiere valor, un valor que es introducido gracias al mercado capitalista diferenciar las capacidades de las personas entre las que sirven y las que no y creo que allí también se reproducen los estratos sociales. El ahorro de tiempo  como sinónimo de eficiencia encubre y reproduce el debilitamiento de la capacidad analítica. De nuevo: brillante, ejemplo para los demás.

Ana Laura Rodriguez al igual que otros se da cuenta que la entrega de la NB viene a reforzar procesos de inculcación preexistentes ya que la mayoría tenían acceso a la web y la compu con anterioridad, pero remarca bien que la NB y la escuela inculcan algo nuevo: el acceso a la tecnología digital no como entretenimiento sino como instrumento de trabajo. Buscar información en Internet, terminar trabajos prácticos, uso de distintos programas, realizar las tareas escolares, van inculcando esto. Aclara que se da la posibilidad de aumentar el capital cultural del chico, pero “al salir de la escuela sus problemas socioeconómicos y socioculturales siguen ahí” y que por esta situación se reproduce la cultura dominante, habla también de una ilusión de inclusión. Habría que preguntarse si es lo mismo entregar o no entregar las NB: es evidente que siguen ahí muchos problemas, pero ya no el de la exclusión digital. Además si se reconoce que se aumenta el capital cultural entonces las posibilidades de reducción de asimetrías son mayores que antes, por lo que este razonamiento debe por lo menos problematizarse.
Está muy bien la observación sobre la exhaustividad: el uso de la web tiende a reemplazar al libro y a otras fuentes de información.

Es escueto pero muy agudo el aporte de Noelia Duarte Lazaro: en los audios aparece el reclamo de un "guia" o autoridad que dirija o estimule el uso de la NB. Ningún profesor le pidela y la falta de guia le impide que el alumno desarrolle su propia inquietud dejando de lado las posibilidades personales de hacer, y es en este punto que aparece la exhaustividad: si el profesor no la pide entonces no la tengo en cuenta para estudiar. El habitus tradicional docentecéntrico se impone a la inculcación tecnológica.

Juan Sgur agrega algo importante al tema del tiempo tocado tan brillanemente por Anabela: uso de artefactos tecnológicos para la realización de trabajos/tareas en “cualquier” momento rompe con el habitus de separar el tiempo de trabajo del resto del tiempo “privado” o personal. La explotación del trabajo podría no tener barreras temporales.

2)
Nora Marchese es la única que escuchó audios de profes. ¿porqué será?.
Es muy interesante lo que aparece: quejas porque los alumnos usan sin autorización las NB y reclamo para que no permitan que se las lleven a su casa. El habitus docente se caracteriza como “Entender a la escuela como un lugar en el que se aprende solo porque el docente imparte conocimiento como y cuando quiere, y ver a las netbooks como herramientas de distracción, se relaciona con una inculcación previa de cómo debe ser la escuela, como deben comportarse sus actores y de que manera se debe enseñar y aprender. La cual es muy difícil de desterrar.” Yo no lo hubiera dicho mejor. Que las netbooks queden en la escuela y solo se habilite su uso cuando el docente lo crea necesario, es reproducir la inequidad. Acá se demuestra claramente que no son las políticas públicas de cualquier gobierno las que reproducen los habitus, sino que estos tienen origen más allá de estados y gobiernos: en las clases sociales y sus relaciones.
Faltó la caracterización de transferibilidad, exhaustividad.

Federico y Braian también escucharon a los profes y señalan dos habitus que vienen adheridos a la NB que se entrega: "siempre dependemos de “lo nuevo” y "la digitalización" de la vida contemporánea a tal punto  que hasta el trámite para estar en condiciones de recibir la NB se hace por la web. Sin embargo, faltan en el analisis los elementos de transferibildad, exhaustividad, señalar qué relaciones de fuerzas y asimetrias sociales reproducen. 



3)

Lorena Scacciaferro señala varias cuestiones del artículo, como la llegada de las NB pone de manifiesto, la desigualdad, la asimetría que hay entre docentes y estudiantes en el manejo de las TIC lo que pone en cortocircuito el habitus de “guía” o palabra autorizada. Es importante el señalamiento acerca de la lucha de los docentes por imponer las barreras que separen  “el uso autorizado del no autorizado” pero no se analiza en qué se estaría reproduciendo el orden social con esto. En realidad sigue vigente un viejo principio del curriculum oculto: la separación entre aprendizaje y placer. Aprendizaje es seriedad y esfuerzo individual, y el disfrute en el intercambio colectivo tiene que ser separado del aprendizaje. Esto es un habitus central del orden social basado en la explotación del trabajo: el esfuerzo individual tiene que estar separado del disfrute y la vida social comunitaria que se recluye en el consumo y el entretenimiento.

Valeria Bertana alude al “uso de nuevos lenguajes tecnológicos” pero no llega a caracterizarlo como hábitus (¿permanencia, transferibilidad, exhaustividad?), no queda claro en qué reproduce las asimetrías sociales, sino todo lo contrario pareciera que la inclusión va en contra de esa razón de ser de cualquier habitus. Creo que tenés que leer más o más detenidamente los textos y sobre todo los TPs de las compañeras.

María, alude a “un habitus digital” pero tampoco lo caracteriza como habitus, no dice más que hay una invisibilización de “intenciones ocultas” al entregar la NB, cosa que no tiene nada que ver con la inculcación de habitus. Hay que leer más o más detenidamente los textos y TPs de las compañeras. 

Valeria Piñero menciona como habitus interiorizado el aprendizaje de las NTI, pero esto en sí mismo no representa habitus alguno. Hay que leer antes de hacer los TPs, y si hubo lectura entonces tenés que contactar al profesor en horario de tutoría. 

Alejandra Figueroa alude a la inculcación de nuevos habitus de acceso a la información de forma universal y que por tratarse de una política implementada por el Estado se legitima como arbitrario dominante. Este razonamiento que también aparece en otros TPs es parcial y distorsiona el concepto de Bourdieu: los habitus inculcados surgen de relaciones de fuerzas entre clases sociales, no necesariamente de las políticas gubernamentales que tranquilamente podrían ir a contramano del orden social.  
Respecto de que el uso fundamental es que copian textos y responden preguntas y reemplazan el uso de la carpeta, está bien señalada la transferibilidad a otros espacios sociales el trabajo, la familia y los amigos, pero no la exhaustividad. Hay que reforzar la comprensión de los conceptos.

Gabriela Ordoqui señala algo interesante: la curiosa instrucción de una profesora que manda buscar cosas por la web pero después copiarla en la carpeta. Con acierto se analiza que  se obliga a los chicos a mantener el habitus de escritura mientras se instala un nuevo habitus sin ser reemplazado otro, cosa que genera cierto rechazo en los chicos. Quizás le falto analizar como esta situación rompe el carácter de exhaustividad.

Agustina Rosselli insólitamente contestó las tres consignas en vez de una (¿leísta a las apuradas la consigna o querés impresionar al profesor?). 1) Así dicho el uso de las redes sociales es un “uso”, una costumbre o un habito pero no un habitus, habría que ver cómo reproducen las asimetrías entre clases sociales para convertirlo en un habitus.
2) Está bien señalado que para los profesores el habitus tradicional de enseñanza se impone a las exigencias novedosas que traen las NB.  3) Es algo confuso por lo apretado lo que se plantea de los nativos digitales y la generación web. Tampoco me queda claro lo de la exhaustividad del uso de las NB. Hubiese sido preferible que le dedicaras más atención a una consigna.


1 comentario: