sábado, 9 de mayo de 2015

Texto de Apoyo y TP 4 Unidad 2 parte C (colgar antes del viernes 15)

La sociología interaccionista de la educación

Los enfoques interaccionistas y "subjetivistas"  son parte de las contribuciones a la “nueva sociología de la educación” que se opone a los planteos clásicos de los fundadores de la sociología de la educación como Durkheim, Parsons o Bourdieu.

Una de las características más destacadas de los desarrollos teóricos desde fines de los años ‘70 es el cuestionamiento a algunos presupuestos de las teorías clásicas que hemos visto en las clases anteriores. Las formulaciones tanto “funcionalistas” de la sociología dominante o “reproductivistas” de la sociología crítica habían optado por objetivar completamente los fenómenos educativos excluyendo del interés conceptual las orientaciones y el mundo simbólico de los sujetos y las prácticas educativas. Las explicaciones unitarias basadas en leyes generales del “sistema social”, de los procesos de “modernización”, o del capitalismo y la reproducción de clases sociales, dejaban un pobre papel a los individuos/personas/sujetos concretos protagonistas de esos procesos “macro”. En este sentido lato, las explicaciones clásicas eran de corte enteramente “estructuralista”, aludiendo a realidades profundas, invisibles y fuera del alcance de la voluntad de los sujetos, que explicaban los fenómenos educativos. El enfoque estructuralista parte de la supremacía explicativa de las relaciones o del orden de un sistema de elementos por sobre los elementos o miembros del sistema mismo: lo que cada elemento del sistema es se encuentra determinado por el orden, las reglas vigentes en el mismo. De esta manera los sujetos educativos no tenían papel alguno para jugar en estas construcciones teóricas, además de que las consecuencias políticas de estas teorías eran generalmente “fatalistas” o “conservadoras”: los sujetos debían esperar las dinámicas mismas y contradicciones de las estructuras para transformar algo. La crisis del marxismo junto con las influencias de nuevos paradigmas teóricos y metodologías de investigación llevó a novedosos desarrollos y notables hallazgos mediante nuevas formas de abordaje del hecho educativo. Los precursores de los puntos de vista “subjetivistas” que rehabilitan el interés por los sujetos concretos, sus creencias y sus prácticas los podemos ver tempranamente en los ’30 en la llamada Escuela de Chicago (en EEUU) que abordaba “los mundos” de los migrantes, los ladrones, las pandillas, y otras “subculturas” desviadas mediante el recurso de la exploración del llamado “punto de vista del actor”. Inversamente a los estructuralistas que construían una realidad desde la ciencia y el investigador, aquellos lo hacían desde las creencias, percepciones, motivaciones, sentimientos y formas simbólicas de los mismos sujetos en su interacción. De allí el apotegma central de toda la sociología “interaccionista” intersubjetiva: “Si el actor cree que algo es real, no tardará en convertirse en real por los efectos prácticos de esta creencia”. El punto de vista del actor no tiene solo un valor testimonial y “psicológico” sino tiene un valor sociológico porque el sujeto se orienta y se comporta realmente tomando en cuenta sus creencias y percepciones de la situación. El ejemplo típico de este principio de la sociología interaccionista es un tema -hoy de máxima actualidad- la quiebra bancaria: si los ahorristas creen que el banco quiebra (no interesa si justificadamente o no) todos irán a retirar sus depósitos y el banco finalmente quebrará. Otros ejemplos tienen relación con la agresión: si creo que alguien está contra mí y quiere perjudicarme, voy a estar predispuesto a aprovechar cualquier circunstancia para anticiparlo o incluso voy a tener comportamientos de rechazo hacia esa persona, lo que seguramente generará como respuesta un posible comportamiento de rechazo hacia mí, confirmando mi creencia. Otro de los aportes de la sociología intersubjetivista es el de George H. Mead según el cuál los sujetos se relacionan entre sí sobre la base de su destreza para “ponerse en el lugar del otro” aprovechando e interpretando un mundo simbólico compartido en la vida social. Mediante estos significados compartidos podemos determinar o captar el sentido del comportamiento del otro y dotar de sentido al nuestro. Mead en su notable trabajo “Espíritu, persona y sociedad” explica cómo en el proceso de socialización un escalón decisivo se da cuando el niño accede a la comprensión de su desdoblamiento como sujeto: por un lado su Yo (I, en inglés) como fuente de conciencia y actos propios, por otro lado el yo (me, en inglés) que es el lugar respecto a otros o “lo que esperan los demás de mí”. Mead sostiene que el niño llega a ser capaz de autopercibirse como “un otro de un otro” y así poder construir sentido en sus interacciones con los demás. El uso de los desdoblamientos en la sociología interaccionista es recurrente. Un mismo hecho puede ser tomado en tres perspectivas por el mismo sujeto que interviene en ellos: Qué creo de la situación, Qué creo que los demás creen de la situación, Qué creo que los demás creen que yo creo de la situación. Toda perspectiva tiene sus propias metaperspectivas y nuestras acciones se ciñen tanto a nuestras propias creencias como a las creencias que les asignamos a los demás. Sobre estos grandes principios, los sociólogos interaccionistas simbólicos nos han aportado notables indagaciones sobre las instituciones hospitalarias, psiquiátricas, prisiones, y escuelas. Howard Becker, Erwin Goffman, Waller, Thomas, Jakobson, Blumer y Woods nos han mostrado innúmeros aspectos desconocidos de la conducta y la interacción humana si somos capaces de utilizar una “metodología de la extrañeza”, del no dejarse arrastrar por la naturalidad de las situaciones, de suspender toda presuposición, y atender exclusivamente en los puntos de vista de los actores. Para ello es indispensable un contacto e incluso la “inmersión” del investigador en la vida de los sujetos y sus circunstancias, es preciso tomar y no abandonar las propias categorías que los sujetos utilizan, sus propias perspectivas, y además es preciso ser capaces de prescindir de toda presuposición teórica anterior, permaneciendo en una posición completamente “ingenua” durante todo el tiempo que sea necesario, sin dar por comprendido de entrada nada. En mi texto se hace un repaso de las principales contribuciones de estas corrientes en materia de investigación socioeducativa. El “efecto halo”, la “profecía autocumplida”, el famoso “efecto Pigmallion” y la teoría del etiquetado muestran hasta qué punto las expectativas y creencias del docente influyen en el comportamiento y el rendimiento del alumno. Asimismo, vemos que el aula es un mundo donde este ajuste recíproco de expectativas entre docente y alumnos puede dar lugar a diversos resultados: congruencia, contradicción, seudoconcordancia (consenso, compromiso, imposición o cotraimposición). Estos enfoques son particularmente efectivos a la hora de analizar las conductas atípicas o “no esperadas”: la desobediencia de los alumnos y sus formas son vistas como una suerte de juegos o manipulación de expectativas entre docentes y alumnos. Los conceptos de Rist de desviación primaria y secundaria, y de “resistencia” al etiquetado son todavía hoy de uso corriente en la investigación socioeducativa. Es importante destacar que la desviación primaria no genera por sí condiciones de etiquetado en tanto los infractores son considerados como “travesuras”, “errores involuntarios”, “daños ocasionales”, etc. En cambio la desviación secundaria asigna el carácter identitario de “antisocial” y el estigma hace que se lo pueda sancionar incluso cuando no necesariamente tenga responsabilidad en una infracción completa. Cuando el estigma produce sanciones sociales, el infractor es víctima de la trampa de la profecía autocumplida: si lo tratan como infractor perpetuo, se convierte en infractor perpetuo. Incluso la autoconfirmación como desviado se hace por un motivo racional: si a alguien lo tratan mal porque esperan que haga cosas malas aunque no las haga, lo racional es intentar hacer las cosas malas aunque sea para al menos intentar sacar el beneficio posible de hacerlas, ya que el castigo o el estigma de cualquier manera ya está puesto. Ej: si a un chico varias veces lo para la policía y lo trata como delincuente, los vecinos lo denuncian por tomar cerveza en esquina y fumar porro, etc., después de un tiempo al chico “le conviene” racionalmente robar o hacer desmanes porque al menos el riesgo de castigo que corre se compensa por el beneficio de consumar el delito. La asunción como desviado secundario, de un estigma, completa el proceso de etiquetado. Siempre hay que recordar que el estigma es un poderoso inductor de desviación, de forma similar a cómo Freud había detectado que la prohibición es un poderoso inductor del deseo.
En el texto de Dubet y Martuccelli  aparecen otras cuestiones importantes de la vida social intraescolar: la duplicidad de las identificaciones como "niño" y como "alumno", la "obsesión normativa" del  maestro, la aparición del sentimiento de vergüenza producto de que en la escuela se impone "el ser para otros" (cumplir expectativas, hacer cosas para satisfacerlas), la exigencia de "transparencia" del alumno ante la mirada del maestro, el uso de los pronombres: Yo, fuera de la clase, pero dentro de la clase "Uno", el temor del alumno al encuentro de padres y maestros ya que "queda desnudo" ante ellos, las dos grandes experiencias de subjetivación infantil escolar: la burla de los compañeros y la "injusticia" del maestro para con él. El papel de los "malos" alumnos que desafían al maestro juega en la subjetividad del grupo: salvan al grupo de los "buenos" alumnos de la omnipotencia del maestro. También aparecen cuestiones como el papel del "amor", "la amistad", el secreto y el chisme.
Sobre el rol del maestro, el texto parte del cambio pedagógico fundamental del Siglo XX, se pasa de una estrategia de "presión para la interiorización normativa" que data del Siglo XVIII, a "la exposición" y la preocupación obsesiva por el "conocimiento del niño". El rol docente cambia y aparece la "contención", "el refuerzo recíproco entre afecto y saber", la adecuación de la enseñanza a la psicología y el pensamiento infantil, etc. Es interesante la observación que "el pasar al pizarrón" del alumno es también una prueba de intercambio de roles: convertirse en maestro. También son interesantes las cuestiones de la autoculpabilización ante el fracaso pedagógico, la relación con los padres y el "hastío" frente al ruido y el bullicio en la clase. La trivialización de la psicología "para sacarse de encima" la responsabilidad ante el fracaso.
La conclusión es inquietante: la forma escolar moderna intenta acomodar la definición moderna de la infancia con el maestro de grado tradicional.

TRABAJO PRACTICO 4 (colgar antes del vie 15/5, la clase del martes próximo es virtual)

ELIJA UNA DE ESTAS TRES

1) Escuche 1 audio de un alumno y 1 audio de un docente especialmente las preguntas acerca de cómo cambian el trato, el comportamiento, los modales, o el clima escolar con la introducción de las netbooks.

¿Puede identificar algún fenómeno relacionado con la profecía autocumplida, el efecto halo, el juego del culpable, el etiquetado?

2) Vea el video. Humorada sobre la pérdida de autoridad de los docentes



Más allá de lo gracioso ¿Hay pérdida de autoridad de los docentes? ¿Qué pude aportar el enfoque interaccionista?.


3)      Proponga un ejemplo de su propia experiencia en alguno -solo uno- de estos temas a elección:

-         respuesta ratificadora  y/o resistente al “etiquetado”
-         casos de contraimposición
-      "juego del culpable" 

25 comentarios:

  1. 2) Video:
    De por si es muy gracioso, pero alude a una sátira de lo que sucede con la educación, hoy en día; tanto en las escuelas públicas como en las privadas.
    Sí, hay pérdida de autoridad de los docentes.
    El enfoque interaccionista constituyen a desarrollar aspectos lingüísticos - aprendizaje- reforzando las actitudes positivas y, neutralizando las negativas.

    ResponderEliminar
  2. Elegí la consigna 3 la cual menciona un ejemplo de nuestra propia experiencia sobre: respuesta ratificadora y/o resistente al “etiquetado”.
    Me sucedió en mi paso por la secundaria al tener hermanos más grandes y particularmente una de mis hermanas mayor que era considerada inquieta o conflictiva y tales conceptos fueron trasladados hacia mi persona , por tan solo ser hermana de tal, recuerdo cuando yo ingrese el primer día de clases me comunicaron algo que recuerdo hasta el día de hoy y fueron dichas palabras `` No vayas a ser como tu hermana, queremos tranquilidad en esta institución’’ sin saber, ni conocer como era como alumna, tan solo juzgando por lo que había sucedido con mi hermana mayor y siempre llamándome la atención por lo que podía hacer .

    ResponderEliminar
  3. 2) Vea el video. Humorada sobre la pérdida de autoridad de los docentes. Más allá de lo gracioso ¿Hay pérdida de autoridad de los docentes? ¿Qué pude aportar el enfoque interaccionista?

    El video denota la clara pérdida y cuestionamiento de la autoridad del docente que se vive día a día, condicionada ahora por la construcción de la mirada de factores externos al aula, como la familia y los medios de comunicación (la sociedad en sí misma).
    Como se muestra, los niños son también parte de los que creen que el docente perdió esta legitimidad, por una idea que se transmite a través de estos agentes externos. Y es así que influye haciéndolo efectivamente perder su autoridad. Este es un claro ejemplo de la profecía autocumplida.
    Una muestra de la forma que los padres deslegitiman al docente se plasma en el video, con la superioridad que le dan a la palabra de su hijo por sobre la de este. Ese desacato a la palabra es el que el niño interioriza y pasa a ejecutar dentro del aula. También la desobediencia pasiva a la autoridad del docente se ve reflejada, cuando el chico se niega a pasar al frente, siendo apoyando en su decisión por la figura del abogado.
    Noto a la vez una cierta desvalorización al trabajo del alumno y a su figura en general, en acciones como cuando el maestro al final dice que la mejor redacción que leyó es una amenaza simple que sólo tiene cinco palabras, por no tener faltas de ortografía. Entonces, si el docente tiene esta concepción tan baja del nivel de sus alumnos, los alumnos van a creer lo mismo de él. El efecto halo presupone que estos chicos desinteresados por aprender y que desacatan continuamente su autoridad, no podrán tener buenas notas y alcanzar los aprendizajes correspondientes a su edad.
    Como sucede en el otro caso, si el alumno cree que la palabra del maestro no tiene relevancia porque no lo considera un otro significativo, creerá entonces que su examen está mal corregido y pondrá inmediatamente en tela de juicio la capacidad de corrección del profesor.

    ResponderEliminar
  4. Consigna 2
    Desde el enfoque interaccionista, las situaciones y relaciones que suceden en el aula deben ser analizadas desde las percepciones de los actores que participan de los hechos, puesto que los sistemas de interpretación subjetivas de los actores son los que construyen las relaciones con los otros. Entonces para analizar las desobediencias o desviaciones de los alumnos ante el rol del docente se debe tener en cuenta cuales fueron los conflictos, negociaciones y acuerdos entre los alumnos y docente. Se puede ver en la humorada que el poder estaría en mano del alumno, las investigaciones de los interaccionistas nos muestran que en la interacción docente-alumno se teje una trama donde se dirime el poder, donde cada uno establece objetivos y de los acuerdos y consensos que emergen de esta relación que tiende a ser conflictiva suelen derivar en tomas de liderazgos por parte de los alumnos o un alumno y perdidas del rol formal del docente. En casos como este ejemplo de la sátira, estaríamos frente una pérdida de congruencia entre lo que el docente desea imponer a sus alumnos y lo que los alumnos perciben que puede satisfacer o disgustar al docente. En casos como estos el docente ha perdido la atención y el conocimiento socioemocional de la dinámica de sus alumnos y son estos últimos los que tomaron la iniciativa desplazando el rol formal del docente. Desde la perspectiva interaccionista se debe tener en cuenta la diferencia de poder, la información y la experiencia de los actores para analizar los conflictos de la relación alumno-docente. Una observación que realiza este enfoque sobre este tipo de situaciones, donde los alumnos aprovechan para expresar su disconformidad para con el docente, es resultado de la pérdida del control por parte del docente, que pretendió imponer desde su rol institucional normas y situaciones definidas a sus alumnos, ejerciendo mayor presión disciplinaria, sin conseguir el consenso armonioso, alejándose de la persona y dejando espacio para que surja un liderazgo desde los alumnos.

    ResponderEliminar
  5. Actividad 1
    Escuche los audios de la estudiante Carolina y la docente Mónica de la ES25. Lo mas claro que pude identificar fue el tema de la profecía autocumplida. Según esta bibliotecaria la visión de los docentes acerca del PC-I era totalmente negativa (por motivos políticos, por temor ante lo desconocido, por quedar expuesto ante el desconocimiento ante los estudiantes, por ser un elemento de distracción, etc.). Esta situación, obviamente atravesó el aula,ya que si escuchamos el audio de la estudiante, cuenta que la netbook la utilizan la mayor parte del tiempo para juegos, que no realizan actividades en ellas, ni evaluaciones,etc. A mi entender esto viene de la mano con la negación del docente ante el plan, es decir, el hecho de que el docente sea pesimista ante esto, lo lleva a no arriesgarse a innovar, a no proponer clases con la utilización de algún programa,generando así el resultado esperado por ellos mismos, que los alumnos usen las NB para jugar o distraerse.
    Con respecto al juego del culpable y el etiquetado, no pude detectar mucho en los audios pero aquel estudiante que fue etiquetado por los docentes (y la institución) como negativo y haya aceptado su rol intentando obtener satisfacción consiguiendo un cierto status dentro de su grupo, es muy posible que utilice la netbook como herramienta para conseguir enfrentarse al docente, sabiendo que este lo ve como negativo. Por otro lado el etiquetado positivamente va a buscar mantener esa etiqueta esfozandose por utilizar la netbook con el fin que propone el docente (si es que propone) aunque no posea las habilidades.Esto quizás se puede relacionar con el efecto halo ya que aquel estudiante que es bueno para realizar actividades varias dentro del aula, seguramente el docente espere que también tenga habilidades para manejar programas en la NB.

    ResponderEliminar
  6. Alejandra Figueroa14 de mayo de 2015, 21:43

    PUNTO Nº 2
    En relación a la pérdida de la autoridad docente, hoy se piensa en las escuelas, que el pasado fue mejor porque no se cuestionaba la autoridad docente, pero actualmente ver y escuchar situaciones como lo muestra el video, es cotidiano sobre todo en los medios de comunicación: alumnos que insultan y burlan del docente como padres enojados con los maestros. Ante estas situaciones podemos preguntar cómo se da la relación docente- alumno ¿Qué ocurre si no se cumple aquel ideal de alumno conformista?, es decir, aquel ideal que quiere el docente, el que acepta la autoridad sin resistencias. La interacción entre docente y alumno imprime una cierta subjetividad con las percepciones que entran juego, el docente espera y tiene ciertas expectativas de sus alumnos “el efecto alo” donde se construye una imagen que para el docente puede ser positiva o negativa, y esto muchas veces tiene un gran poder de influencia en el concepto de sí mismo de los alumnos, que acomoda su conducta a las percepciones que se tiene de él.
    Cuando no se da, la profecía autocumplida, cuando no se cumple lo que el docente esperaba del alumno, como por ejemplo la sumisión y aceptación de las reglas y por el contrario se da un desafío ante la autoridad en este caso las satisfacciones del alumno se obtienen por el reconocimiento del grupo de clase recibiendo como recompensa la admiración y el liderazgo de ellos y no del docente, juzgándolo como miembro de un grupo que comparte las normas escolares. También otra forma de no cumplir con la profecía que espera el docente, es la desobediencia, que rompe directamente las interacciones entre alumno y maestro la cual se caracteriza por dejar hacer o de hacer lo que está prohibido por él. En estos casos el docente debe poder aplicar estrategias disciplinarias para calcular cuales serán las reacciones y las consecuencias si se implementan medidas punitivas para con ellos dejando de lado las etiquetas que se colocan si son “malos alumnos”, donde lo más viable seria averiguar cuáles fueron los motivos o intenciones del alumno, esto mejoraría las posibilidades del docente de mantener una buena disciplina

    ResponderEliminar
  7. Consigna 2
    Existe una creencia generalizada de que los docentes no cuentan con la autoridad que contaban en el pasado en sus interacciones con los estudiantes y con los padres. También es cierto que la escuela del pasado estaba pensada para las necesidades de otra época y se pretende continuar de la misma manera cuando la sociedad actual y el estudiante de hoy tienen distintos requerimientos. Partiendo de los aportes del enfoque interaccionista, si la creencia generalizada es que los docentes no tienen autoridad ante los estudiantes, padres, e institución, el maestro o la maestra puede caer en la creencia de que tal creencia es cierta, ya sea por comodidad o por facilidad de la situación,tal vez creyendo que por más que lo intente no cambiará su estado, por lo tanto acabaría confirmando la creencia general. De esta manera se vería privado/a de utilizar las diversas estrategias que aporta la teoría para reafirmar su rol y autoridad.Diego

    ResponderEliminar
  8. 1¿Puede identificar algún fenómeno relacionado con la profecía autocumplida, el efecto halo, el juego del culpable, el etiquetado?

    Luego de escuchar varios audios y retomando los de anteriores trabajos, desde mi punto de vista el hecho de que los alumnos planteen que es una suerte tener conocimiento de las nuevas tecnologías, porque de lo contrario estarían en una posición en la que quedarían fuera del sistema y que además los docentes digan por ejemplo “en mi materia si no tienen la NB no pueden hacer nada” creo que este juego de dichos de un lado y del otro va acentuando una definición ilusoria de que si en esta sociedad no tenes computadora o no la sabes manejar “estas fuera del sistema” como si no fueras nada. Esto es algo que se instaló en la creencia tanto de docentes como alumnos, es una verdadera “profecía autocumplida” por lo menos para los que así lo ven.
    Por otro lado, el que los docentes digan que los alumnos a partir de tener las NB van a “aprender mejor” “van a ser mejores alumnos por tener la NB” “van a estar más motivados” porque ya tienen habilidad de manejo, es para mí un claro etiquetamiento seguramente bien recibido por los alumnos. También pienso que se ve el efecto “halo” cuando algunos docentes ponen en los alumnos cierta perspectiva o imaginan cómo serán éstos a partir y gracias al de las NB.
    Por otra parte, se ve que no todos los etiquetamientos generados son positivos, varios alumnos respondían a la pregunta de si la recepción de las NB les parecía que era un derecho o ayuda a los pobres, varios respondían que estaba destinada a los pobres. En algunos casos para intentar “EVITAR” la etiqueta de pobres, los chicos trataron de borrar toda marca que evidenciara la procedencia de las NB (“Hay algunos que con un fibrón negro le borran todo lo que sea del PC-I… para que crean que la compraron ellos…lo toman como acto de pobreza… lo borran hasta que se acabe el fibrón… Pero boludo cómo te va a dar vergüenza….Para mí… el gobierno me regaló una computadora, ¿qué querés? ¡¡¡Qué la rechace!!!!).
    (Creo que el tema de las etiquetas es bastante amplio, se me ocurre como opinión mía que también el hecho del bloqueo que les hacen a las máquinas para evitar que se usen para el famoso boludeo o distracciones, es otra forma de etiquetar y hasta podría llegar al punto de convertirse en la instalación de una desviación secundaria.) Esto lo planteo a partir de una frase que me quedo grabada: “el estigma hace que se lo pueda sancionar incluso cuando no necesariamente tenga responsabilidad en una infracción”
    La profecía autocumplida también se ve representada por el prejuicio que instalan los docentes sobre que el plan va a traer problemas y se pone toda la atención en el control más que en el trabajo o lo que es peor, se limita el uso de las NB como prevención. Creo que de esta manera se pierde el surgimiento de nuevas o mejores cosas en su uso que podría aportar la implementación del PCI.

    ResponderEliminar
  9. 2) Vea el video. Humorada sobre la perdida de autoridad de los docentes Video Perdida autoridad docente .Mas alla de lo gracioso ¿Hay perdida de autoridad de los docentes? ¿Que pude aportar el enfoque interaccionista?.
    El vídeo muestra una clara perdida de autoridad del docente. Hoy en día se cree que esto es verdad, que antes en las escuela no sucedían cosas como las que suceden hoy. Pero ante esto, hay que tener en cuenta que muchas veces los medios de comunicación, en este caso la televisión “desvirtúan la situación” como pasa en este vídeo (aunque en este caso es una humorada). Después de ver esto, uno terminaría pensando en no mandar a su hijo a la escuela. Muchos actos de la actualidad son exagerados o mal informados y lentamente esto va modificando el pensamiento de la sociedad.
    Luego de ver este vídeo,pienso que el docente terminara pensando que el problema no es el alumno sino el, ya que los subjetivistas construyen la realidad desde las motivaciones y percepciones de la interacción con los otros. Al perder autoridad con los alumnos ( cuando el abogado del alumno le dice que lo esta amenazando), con los padres (que defienden a su hijo, ya que el maestro lo llevo a actuar violentamente) y con la institución, el docente puede caer en esta creencia generalizada.
    Ademas en esta grabación , se ve un cambio de roles; la autoridad la tiene el alumno se ve cuando el docente entra en la oficina del director y el chico se encuentra en el sillón del director.

    ResponderEliminar
  10. Consigna 2:
    En el video podemos ver claramente la pérdida de autoridad del docente frente a los alumnos, si bien puede haber factores que incidan en este hecho, como por ejemplo: la sobrevalorización de la palabra del hijo y la agresión de los padres a los docentes, o también muchas veces se echa la culpa de esta pérdida de autoridad a las herramientas comunicacionales que poseen los chicos y que hacen que puedan poner en tela de juicio la palabra del docente entre otros.
    Me parece que hay que estudiar el hecho, en los pactos sobre los cuales interactúan dentro del aula, el grupo, los alumnos y el docente, es decir, la pérdida de autoridad del docente puede ser vista por un pacto desigual fijado entres el docente y los alumnos, donde el grupo tiene más fuerza que el docente, lo que hace que quede desacreditado a todo momento.

    ResponderEliminar
  11. Consigna 2
    Partiendo de que el video aparenta resaltar la educación secundaria, realmente hay pérdida de autoridad del docente, no del maestro sino del profesor de secundaria. Como bien al inicio del capitulo 4 del texto de Dubet y Martuccelli, el profesor de una sola disciplina es el que posee menos autoridad. Esto es debido al escaso tiempo de interacción docente-alumno, como comentan los maestros del CM2: “Se pasa con los chicos muchos más tiempo que los docentes de secundaria, entonces por fuerza se los conoce mejor, y ellos nos conocen mejor también, así que no son forzosamente indiferentes, son mas afectuosos”. Asimismo los adolescentes atraviesan una etapa diferente a la de los niños de 9 a 11 años. Con toda la complejidad que adquiere la etapa adolescente en occidente. Donde el liderazgo del profesor en el aula, y su posición de referente y ejemplo cobra otra importancia, los límites y disciplina toman una necesidad ontológica, la experiencia y los conocimientos del profesor se vuelven una fuente valiosa de recursos y estabilidad, el enfoque interaccionista puede responder y dar reflexiones cercanas a solucionar los conflictos detrás de los siguientes interrogantes:
    ¿Cómo fueron etiquetados los alumnos, en su infancia, por los maestros? ¿En que medida afecto a la identificación propia del alumno y en su comportamiento?¿Es necesario, y en que nivel de importancia la información de segunda mano que poseen los profesores de sus alumnos? ¿Cuánto influye la óptica Adulta en los adolescentes y sus definiciones típicas de la Adolescencia como “la edad del pavo” o la “etapa mas difícil”?¿Como realizar enseñanzas mas eficaces en los alumnos-adolescentes, teniendo en cuenta que ya poseen motivaciones mas definidas y estas talvez son contrarias al objetivo del docente? La certeza que se extrae de este enfoque es la necesidad de una mirada y diagnostico del docente sin prejuicios negativos de sus alumnos. Para el docente deben tener todos la misma capacidad cognitiva, todos se esfuerzan de la misma manera, no importa la raza, el status socio-económico, la familia, o su religión, primero debe encargarse de enseñarles a todos por igual, sin favoritismos, luego a partir de una igualdad impuesta trabajara las divergencias, apoyándose en ellas y reforzando las caracteristicas positivas de cada alumno como individuo.

    ResponderEliminar
  12. 3) Proponga un ejemplo de su propia experiencia en alguno -solo uno- de estos temas a elección:

    - respuesta ratificadora y/o resistente al “etiquetado”
    - casos de contraimposición
    - "juego del culpable"
    Compartí mi paso por la primaria y secundaria con un compañero al cual se le fue catalogado con la etiqueta de “conflictivo” durante toda su trayectoria escolar (más evidente durante la primaria).
    Desde 1r grado se lo considero como un chico que generaba disturbios en el aula ya que solía no prestar atención, distraer a los demás y realizar chistes, etc., por lo cual a medida que avanzábamos de año cada nueva docente que nos tocaba se encargaba de decirnos el primer día de clase las pautas que íbamos a tener durante todo el año y de resaltar que ya sabía quién era el que alumno que “se portaba mal” y al cual iba a tener “controlado o vigilado”. No importó como fueran sus calificaciones, sino que más allá de eso por ejemplo siempre que se debía realizar una actividad en clase o dar exposición él era el primero en ser llamado, la docente mostraba su posición de querer “corroborar” que haya cumplido con la tarea ya que “seguramente” iba a fallar o se le iba a tener que retar o llamar la atención. Allí se puede ver la “profecía autocumplida” y una respuesta ratificadora al etiquetado ya que al no permitirle ni siquiera que cambie de actitud, año tras año siguió comportándose de la misma manera o peor gracias a que en vez de revertir la situación se la realzó.

    Alumna: Anabela Lovisa

    ResponderEliminar
  13. 3) Proponga un ejemplo de su propia experiencia en alguno -solo uno- de estos temas a elección:

    - respuesta ratificadora y/o resistente al “etiquetado”.

    Durante mi paso por la secundaria fui etiquetada como "la hija de" y "la hermana de", debido a que mis hermanos se graduaron en la misma institución y mi madre ocupaba un cargo dentro de la misma.
    Muchas veces se ha creído que por ser hija de una persona que trabaja en la misma institución tenía el beneficio de aprobar sin estudiar, o de faltar y no quedar libre; por el contrario lo que la mayoría no sabía es que está misma etiqueta que era vista como beneficio por algunos, en realidad me generaba un condicionamiento en muchos casos, ya que al ser conocida por gran parte de los integrantes de la institución los llamados de atención eran comunicados directamente a mi madre, no había previo aviso entre la acción y la sanción. Por ej: Si no asistía a clases, se le comunicaba a mi madre para verificar que no me había escapado; en los casos en que mi evolución en clase disminuía, o en llegadas tarde, etc.
    También debo reconocer que este etiquetado terminaba por convertirse en una profecía autocumplida, ya que en cierta forma era verdad que contaba con algunos de los beneficios que otros creían que tenía; por lo que como respuesta ratificadora utilizaba esos beneficios cuando era necesario ya que en última instancia aunque no los utilizará todos creerían que así lo hacía.

    Piñero Valeria.

    ResponderEliminar
  14. Consigna 3: Respuesta ratificadora y/o resistente al "etiquetado"
    En una de las escuelas donde trabajo asiste un alumno cuyo papá realiza actividades ilícitas, de hecho estuvo detenido varias veces y en la zona es conocido por dicha acitvidad.
    Desde que ingresó al colegio fue etiquetado como "el peligroso", hemos escuchado comentarios tales como "ojo con este chico" o "cuidate de este chico", o lo que es peor "a este mejor aprovarlo a ver si todavía nos desaparece el auto". Siempre que pasa algo en la escuela o desaparece algo es al primero que van a buscar.
    Hace poco, a raíz de una problemática que surgió en la escuela, el alumno expresaba en dirección que estaba cansado que siempre lo acusen a él o lo vayan a buscar a él como consecuencia de su entorno familiar.
    Lo más preocupante de la situación es que a pesar de que él se resiste a esta etiqueta, la situación no va a cambiar porque está estigmatizado. Sería lamentable, que se llegue a cumplir la teoría de la profecía autocumplida por cargar tantas expectativas sobre él.

    Silvina Larrrauri

    ResponderEliminar
  15. Cuando cursábamos los últimos años del secundario, hace ya mucho tiempo, nos topamos con un docente que pedía trabajos prácticos y a la hora de calificarlos, sin corregirlos y ni siquiera leerlos, hacia marcas en su libreta con tres colores distintos. Nos había “etiquetado” en: el grupo verde integrado por alumnos a los que él consideraba capaces, el negro según él a los que “no les daba”, y el rojo, según él los molestos, los que contestaban y se quejaban por todo. Esta experiencia influyo sobre nosotros, muchos de mis compañeros en esa hora se comportaran de acuerdo a lo que ese docente esperaba de ellos, mientras que en otras materias pasaba todo lo contrario. Un día decidimos escribir cualquier cosa en el trabajo que había solicitado, y para sorpresa nuestra los colores, las notas, seguían siendo los mismos. Cual “profecía autocumplida” solo aprobó la materia el grupo verde. Luego de que aceptaran nuestros reclamos llego un suplente, quien nos demostró con sus actos que nos tomaba en serio, a pesar de que sabíamos que era su obligación se ganó el respeto de todos nosotros. Y entendimos que no puede haber autoridad sin un cierto acceso al mundo de los alumnos, sus valores, sentimientos, sus formas de experimentar conflictos, sus formas de ver las cosas.
    Lorena Scacciaferro

    ResponderEliminar
  16. 3) Proponga un ejemplo de su propia experiencia en alguno -solo uno- de estos temas a elección:

    - respuesta ratificadora y/o resistente al “etiquetado”
    - casos de contraimposición
    - "juego del culpable"

    Desarrollaré un ejemplo sobre la resistencia del "etiquetado" ocurrida en mi secundaria. Esta etiquetación se desarrollaba sobre todo mi curso, que eramos considerados como los "mejores", los mas aplicados, los mas normados, etc. No obstante, a fines del ultimo año escolar, tuvimos varios meses una suplencia docente en una materia. Dicha profesora tenia una personalidad muy calma y poca autoridad lo cual ocasiono en todo el salón un sentimiento de superioridad ante el docente, contraposición, y hasta un efecto halo pero inverso, generando varias situaciones incontrolables para la docente. Al ser el curso prodigo esto produjo una sorpresiva para la institución ya que ese actuar no es propio del estereotipo del que formábamos parte. Las autoridades directivas hablaban con nosotros justificando que nuestras acciones no eran adecuadas y que nosotros no nos comportábamos así, que no eran propias a nuestra historia escolar comparándonos con otros cursos etiquetados también, pero con connotaciones negativas(logrando una desviación secundaria del etiquetado y haciéndonos ajenos y avergonzados de esas practicas)

    ResponderEliminar
  17. Punto N°3.
    Propongo un ejemplo de una experiencia y el tema elegido es: “El juego del culpable”.
    La situación transcurre en un jardín privado de Berazategui con un niño de 4 años.
    Observo que el niño en todo momento trata de disgustarle a su maestra, intenta provocar su enojo, se muestra desafiante a toda autoridad en la institución pero en sus actos sí busca agradar a sus pares y en cierta forma convertirse en el “líder” del grupo, lo que logra en ocasiones ya que los mismos festejan sus actos pero en otras es rechazado por ellos ya que sus actos exceden los límites por ejemplo: pegarle a la docente, romper trabajos hechos por ella.
    Creo que es un claro ejemplo de la caracterización de las conductas “Inconformistas”, el alumno asume la “orientación culpable” y es cuando procura disgustarle al docente sabiendo muy bien las cosas que le molestan. Lo identifico con el “Insubordinado” ya que busca las penalizaciones que aumentan su prestigio en el grupo de disconformes.
    Refiriéndome al “juego del culpable” cuando el docente felicita en una ocasión al niño, tratando de motivarlo con algún pretexto, quedando este neutralizado frente al grupo. Ejemplo: la docente pide que la ayude a llevar y acomodar unas cajas y luego lo felicita por hacerlo, pero este al instante tira las cajas y las desacomoda por lo que vuelvo a identificarlo con el insubordinado ya que vuelve a provocar a la docente arriesgándose a una sanción o a ser rechazado por sus compañeros, de hecho es llevado a dirección a dialogar con la directora.
    Alumna: Bertana Valeria.

    ResponderEliminar
  18. 3) Proponga un ejemplo de su propia experiencia en alguno -solo uno- de estos temas a elección:

    - respuesta ratificadora y/o resistente al “etiquetado”
    - casos de contraimposición
    - "juego del culpable"

    Esta consigna me lleva a recordar el último año de la secundaria, en dónde teníamos una materia que se basaba en investigar un tema particular y luego exponerlo. Era la única materia en la que existía silencio absoluto prácticamente las 3hs de curso.
    Teníamos un compañero, el "Típico" chistoso, el cuál el profesor lo tenia etiquetado como "el rebelde", sin conocerlo aún, solo por comentarios de docentes anteriores.
    Sabia que era una de las materias mas "difíciles" y trataba de "comportarse adecuadamente", cumplir con los trabajos y materiales que había que llevar, aunque sin importar su desempeño, el profesor trataba de demostrar lo que supuestamente era. Claramente puedo distinguir la resistencia al etiquetado, así como también se cumple la profecía autocumplida; ya que por más que demostrara estar al día, hacer todo lo que pedía el docente, no vio resultados y comenzó a comportarse igual o inclusive peor, que en las otras materias.

    ResponderEliminar
  19. El video muestra, más allá de lo gracioso, que existe pérdida de autoridad docente. Esto permite ver que no es reconocido como una figura que tiene la capacidad (por sus conocimientos) de tomar ciertas decisiones, sino que además no está en condiciones para hacerlo puesto que su posición o lugar se desvirtuó tanto que él docente termina dando por sentado que los reclamos o actitudes que tienen los alumnos/padres, son los adecuados a esas circunstancias. Se puede observar que como se planteó en clase “Si el actor cree que algo es real, no tardará en convertirse en real por los efectos prácticos de esta creencia”. Por lo tanto, poco a poco se va perdiendo en el docente la figura de autoridad por las reacciones sociales ante el intento de ejercer su rol. Como ocurre en el video, que el docente da sus explicaciones de las correcciones e intentará mejorarlas, justificar las actividades, muestra claramente como la autoridad ya no se reconoce, si esta desapareciera completamente, estaríamos ante la llamada profecía autocumplida. Cecilia Salega.

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. Mi experiencia escolar se ajusta al tema de respuesta ratificadora al etiquetado.
    Durante todo el proceso escolar fui tildada como "la pobresita, no le exijamos mucho, con lo que hace esta bien, etc" Debido a que cuando tenia dos años y medio mi mamá falleció y al ser una escuela de barrio a la que fui desde jardín, se sabia por la situación que pase.
    Esto llevaba a que mis compañeros me carguen constantemente ya que mi papá trabajaba casi todo el día y mis hermanas hacían lo que estaba a su alcance debido a que eramos una familia numerosa y ellas también eran chicas.
    En principio no me gustaba el concepto que los profesores tenían de mi, pero la realidad es que tenían una serie de consideraciones hacia a mi y no me exigían como a los demás -que estaba bueno- de echo mi conducta era malisima. En parte creo que era así porque sabia que no me iban a decir nada y hacia cosas tales como salir del aula en horas de clase, contestar a las preceptoras, discutir con compañeros frente a profesores, cosa que en muchos de los casos no me decían nada.
    Sin embargo, cuando termino 9no año y me cambio de escuela, esta conducta afecto a mis calificaciones. Tal es así que en primer año me lleve 7 materias. Una de las profesoras (que tenia en dos de las siete materias que me lleve) insistía con que yo tenia que mejorar y me repetía constantemente que yo podía dar mas, que yo no era esa clase de persona ( rebelde, contestadora, etc).
    La realidad es que con la insistencia de ella y la de mi familia, mi conducta y mis calificaciones mejoraron notablemente. De manera tal que llegue a ser abanderada.

    ResponderEliminar
  22. 3) Proponga un ejemplo de su propia experiencia en alguno -solo uno- de estos temas a elección:

    - respuesta ratificadora y/o resistente al “etiquetado”
    - casos de contraimposición
    - "juego del culpable"
    Relatare un caso que me toco de cerca hace 2 años; la experiencia se desarrolla en una escuela con orientación religiosa, 3º año de secundaria. El primer día de clases hace su ingreso al aula la profesora de biología, luego de las correspondientes presentaciones comienza a dialogar sobre un tema en particular, uno de los alumnos interpreta que la profesora no esta aportando información correcta e interviene. Se trata de un adolescente muy seguro de sí mismo, y con gran interés y apasionamiento por el tema que se esta hablando. A la docente la incomoda su intervención y desde ese momento las relaciones comenzaron a ponerse difíciles. Al principio con comentarios para ridiculizar al alumno, luego desaprobando sus trabajos, en una exposición oral en grupo hacer una pregunta muy accesible a sus compañeros y a este niño preguntas muy dificultosas generando notas altas para todos y notas excesivamente bajas para el, negarse a tomar lección argumentando que "para que te voy a tomar, si se que no vas a aprobar", el niño paso por varias etapas mencionadas en el texto como intentar agradar a la docente por mas que internamente no fueran sus sentimientos, paso por rabias y por tristezas, hasta que su actitud fue mutando, y solo en esa materia, desarrollando lo que hemos leído como "juego del culpable" en donde el niño comienza a procurar disgustar permanentemente al docente, dejando de estudiar para las pruebas ya que argumentaba no aprobar haga lo que haga,teniendo actitudes desafiantes que lo iban posicionando como líder de sus pares, y recibiendo hasta suspensiones escolares. Este caso es un claro ejemplo de como puede influir la etiqueta que hace un docente en el rendimiento y comportamiento de un alumno, y la aparición del juego del culpable donde el niño comienza a cumplir todo lo que se decía de el.

    Alumna: Noelia Duarte Lazaro.

    ResponderEliminar
  23. La pérdida de autoridad del docente es prácticamente un hecho comprobado. Desde el punto de vista de la teoría interaccionista se puede observar que sí, efectivamente el punto del Rol docente ha cambiado respecto a sus alumnos, De hecho el alumno, como se observa en el video, “se siente” con algo más de derechos ante el docente que hace unas décadas atrás donde no se solía oír las situaciones de violencias dentro de las escuelas a un nivel como el actual; por supuesto la interacción maestro-alumno también cambian, pues el efecto “halo” también influye allí haciendo referencia al comienzo del video, pues observamos que el docente “exige” a un alumno en especial que pase al frente y no a otro. Así también por ejemplo, en el video (2da escena), se observa algo así como el cambio de roles, pues como actúa, o actuaría el alumno si tendría “poder sobre el docente”, quizás como lo han tratado a él anteriormente o simplemente por una razón especial con ese docente en particular (creo que allí también se encuentra relación con la teoría del etiquetado pues podemos sospechar que el alumno en cuestión es “presionado por el docente”). A comparación también del texto de Dubet y Martuccelli podemos tomar el ejemplo de la obsesión normativa del docente que antes se podía esperar con más imposición y que ya hoy en día el porcentaje de respeto total es bajo. Algunos docentes de secundaria optan por ganar esa amistad del alumnado (apuestan a la interacción y relación recíproca) o no ser obsesivo con sus alumnos para justamente no tener problemas reales que bien se muestran en el video o lo vemos en los noticiarios.
    Soy Huani Braian

    ResponderEliminar
  24. 2) Con respecto al video "Humorada sobre la pérdida de autoridad de los docentes" considero que sí hay bastante pérdida de autoridad de parte de los docentes. Pero como vivimos en una sociedad en que se va perdiendo el respeto a la autoridad, no hay mucho por hacer. Solo que el respeto siempre empieza desde casa y ahí es donde se imparte la educación.
    Hay algo que siempre tengo presente que me enseñaron mis padres y es que uno va al colegio para tener una formación y dejar de ser ignorante y analfabeto; y que el colegio no es la responsable de enseñar el respeto y la educación, sinó que es la de los padres.
    Desde el punto de vista interaccionista solo se basa en el comportamiento de las personas en este caso de los alumnos y de los grupos y se basan en su vida cotidiana, su intercción con los demas, ver cuáles son sus realaciones sociales.
    También trata de ver que cosas son las esenciales que hacen que afecten al otro. Cuales son sus valores, conductas cómo es su forma de interactuar con otros ya sea de forma dinámica o nó. Ver como es la atmósfera social, poder estilos de liderazgos.
    Claramente está en el vídeo cual es el rol del docente y del alumno pero lamentablemente este vídeo muestra en forma de humor lo que pasa en la realidad.

    ResponderEliminar
  25. Consigna 3:
    Durante mi paso por la secundaria fui a una Institución privada en donde la mis compañeros iban desde Jardín juntos, es por ellos que se conocían hace años con los directivos.
    Al ingresar en 4 º año de la secundaria eramos llamados los "nuevitos", pero el que mas lo 'sufrió' fue un compañero que fue etiquetado como "conflictivo", "el tumberito", entre otros, solo por venir de una escuela del Estado y por tener otro tipo de vocabulario al que ellos estaban acostumbrados.
    En el ultimo año del colegio, en donde comienzan los preparativos de fin de egreso, que es cuando los alumnos juntan cosas para tirarse y organizan para festejar el ultimo día, desaparece un matafuego del colegio, automáticamente "se deduce" que el culpable de eso había sido el chico con la etiqueta de "tumbero".
    El año estaba terminando y los directivos evaluaban una posible sanción, sin saber si había sido el o no se lo hizo responsable de todo, aun interviniendo nosotros y diciéndole que no había sido el culpable.
    En medio del drama e injusticia, el verdadero responsable decide hacerse cargo, pero como era un alumno que había ido al colegio de "toda la vida" no se toma ninguna medida mas que hacerle llenar de nuevo el matafuegos.
    La segunda desviación no se cumple ya que solo se lo había etiquetado sin razón alguna, el alumno tenia un comportamiento normal y nunca tuvo ningun problema.


    Emilce fernandez

    ResponderEliminar